La producción de alcaloides en Europa podría superar con creces a la de América Latina.
Según el último informe sobre drogas de la Unión Europea, parte de la producción de cocaína se ha trasladado desde América Latina hacia Europa, a medida que los grupos criminales exploran nuevos métodos de tráfico y las autoridades refuerzan la cooperación transatlántica pero sin mayores efectos.
Según detalló InsIght Crime «tanto las incautaciones como el consumo de drogas siguen aumentando en Europa», esto también según las conclusiones publicadas el 11 de junio por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, EMCDDA).
«Aunque las incautaciones han aumentado, la pureza sigue siendo elevada y los precios se mantienen estables, lo que demuestra que hay enormes cantidades de cocaína disponibles», declaró Ylva Johansson, Comisaria Europea de Asuntos Internos, durante la presentación del reporte sobre drogas.
No obstante, Europa sigue siendo el nuevo destino de narcotraficantes y criminales latinoamericanos: especialmente de Ecuador, Venezuela, México y Colombia.
La creciente llegada de narcos a estos países se da porque la mayoría de países de América Latina no necesitan visado y los que lo requieren como Ecuador o Bolivia, los criminales logran tener pasaportes falsos a través de Colombia o Venezuela.
De hecho, Madrid, Tarragona, Barcelona, León y Salamanca son ciudades en las que se han encontrado ya indicios de la presencia de grupos narcodelictivos ecuatorianos como los Los Lobos y Tiuguerones.
Esto ya que tras la captura de alias ‘Comandante Willi’, se evidenció que ya existe una fuerte presencia de criminales ecuatorianos en el país Ibérico.
El problema es que la creciente corrupción y la crisis migratoria que atraviesa no sólo España sino Europea en general, hace que los criminales latinos actúen más rápido como un Estado paralelo y con más violencia.
España específicamente tiene un Estado bastante burocrático que lo hace lento ante el creciente avance del narcotráfico transnacional y a su vez permite que la corrupción campee. Así se evidenció cuando al Jefe Antilavado de la Policía Nacional de Madrid lo encontraron con 20 millones de dólares, a él y a su mujer, que provenían de narcotraficantes que sacaron droga de Guayaquil hacia España.
La salida de criminales hacia España coincide con la firma del convenio entre Ecuador y Estados Unidos en el combate al narcotráfico que se dió desde el Gobierno de Guillermo Lasso y se fortaleció con el de Daniel Noboa.
«Siempre vimos los laboratorios de procesamiento de cocaína a pequeña escala, pero ahora los estamos viendo a gran escala», declaró a InSight Crime Andrew Cunningham, responsable del área de mercados, criminalidad y reducción de la oferta del EMCDDA, en enero de 2024.
El temor de Europa es que Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Unión Europea tampoco tenga ya el apoyo de las autoridades norteamericanas para el combate a las drogas y el narcotráfico.