Ocho ejercicios que mejorarán tu autoestima

Imagen referencial extraída en Pexels
Imagen referencial extraída en Pexels

La felicidad no solo es un concepto relacionado con procesos bioquímicos que ocurren en el organismo. Según los especialistas, existen diversas hormonas, como la dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina, que son responsables de generar sensaciones de bienestar, placer, tranquilidad y vínculo social. 

Estas sustancias se liberan de forma natural en respuesta a determinados estímulos o actividades externas, que desencadenan reacciones bioquímicas en el cerebro. Según el portal de salud OSDE, hay varias maneras de promover la liberación de estas hormonas relacionadas con la felicidad. A continuación, algunas de las actividades más eficaces para sentirte feliz:

1. Reír: La risa es una de las formas más rápidas de activar la liberación de endorfinas, que producen sensaciones de bienestar y alivio del estrés.

2. Alcanzar metas: Cumplir objetivos, ya sean grandes o pequeños, desencadena la liberación de dopamina, lo que genera una sensación de satisfacción y motivación.

3. Hacer ejercicio físico: Actividades como caminar, correr o levantar pesas estimulan la liberación de endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y reduciendo la ansiedad.

4. Relajarse: Practicar actividades relajantes, como tomar un baño caliente o descansar en un lugar tranquilo, ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece la liberación de oxitocina.

5. Escuchar música: La música puede activar la liberación de dopamina y endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar y felicidad.

6. Bailar: El movimiento físico al ritmo de la música no solo mejora el ánimo, sino que también eleva los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro.

7. Leer: Disfrutar de una buena lectura puede activar la liberación de dopamina, especialmente cuando se aprende algo nuevo o se disfruta de una historia interesante.

8. Meditar: La meditación y la atención plena favorecen la liberación de serotonina y oxitocina, lo que contribuye a la serenidad y a la conexión con uno mismo.

Un estudio de la Universidad de Harvard resalta que actividades como andar en bicicleta o levantar pesas ayudan al cuerpo a liberar triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, hormona que regula las emociones y las funciones cognitivas, mejorando el bienestar general.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas