Gobierno planea instalar paneles solares flotantes en el embalse de Mazar

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, informó que la instalación de paneles solares en Mazar se realizarían mediante acuerdos de asociatividad con empresas internacionales.

El funcionario explicó que el plan consiste en instalar paneles solares flotantes a lo largo de los 31 kilómetros del embalse de Mazar, que está ubicado entre Cañar y Azuay, y que abastece de agua al parte del mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador: Paute Integral.

Calero indicó que para cubrir el déficit de generación, que ha llevado al país a soportar apagones de hasta 14 horas, el Gobierno ha comenzado a contratar energía de emergencia para el corto plazo. Sin embargo, también existe un plan a mediano plazo.

El viceministro añadió que estos ocho proyectos, la mayoría solares y eólicos, se implementarían a través de un modelo de asociatividad entre empresas internacionales públicas o privadas, y la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) o el holding estatal Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

El proyecto ya consta en el Plan Maestro de Electricidad 2023-2032, que marca la hoja de ruta de las inversiones que se tienen que hacer en el sector eléctrico para cubrir la actual y futura demanda.

Según el documento, se menciona que el proyecto fotovoltaico Mazar tendría un factor de planta de 0,17 y podría comenzar a operar en el segundo semestre de 2027. 

Según un informe de Celec de 2023, el proyecto tendría un costo de unos USD 260 millones, y ya cuenta con estudios técnicos, económicos, legales, administrativos, financieros y socioambientales.

«Los análisis eléctricos han determinado como mejor alternativa la interconexión de este proyecto de generación a la subestación Taday», detalla el documento. 

Más relacionadas