Un hombre de 89 años murió tras pasar varios días secuestrado en Guayaquil

REFERENCIA | Secuestro.

Un anciano de 89 años murió en Ecuador tras haber permanecido al menos cuatro días secuestrado por una banda de delincuentes que lo mantenían maniatado, amordazado y con la cabeza vendada, según informó la Fiscalía en un comunicado.

El anciano falleció en un hospital de Guayaquil después de que la Policía lograra liberarlo, pues fue encontrado con síntomas de asfixia y en un estado de salud crítico.

Según la denuncia de los familiares, el hombre fue secuestrado el viernes 6 de diciembre, cuando se encontraba fuera de su domicilio. Varias personas llegaron a bordo de un vehículo y se lo llevaron a la fuerza con rumbo incierto.

Al día siguiente, los secuestradores hicieron llamadas y enviaron mensajes de texto amenazantes, en los que exigían 60.000 dólares a cambio de la liberación del adulto mayor.

Las amenazas continuaron durante los días siguientes, hasta que el martes 10 de diciembre los agresores dieron un ultimátum para el pago del rescate, que debía efectuarse en la tarde de ese día.

Fue entonces cuando los familiares acudieron a la Fiscalía y a la Unidad Antisecuestro de la Policía Nacional, quienes tras revisar las cámaras de seguridad de la zona y áreas cercanas, lograron identificar el vehículo de los secuestradores y ubicarlo en el sector de Monte Sinaí.

Allí, las autoridades detuvieron a una pareja de esposos que posteriormente confesó su participación en el secuestro y proporcionó información sobre el resto de integrantes de la banda y la ubicación de la víctima, quien se encontraba retenida en el sector de La Casuarina, de acuerdo al informe de Fiscalía.

Hasta allí llegaron los policías para liberar a la víctima, que fue hallada maniatada, amordazada y con la cabeza vendada, además de con síntomas de asfixia y en un estado de salud crítico. Seguidamente fue trasladada al Hospital del Guasmo, donde falleció horas después.

En total la Policía detuvo a seis personas, entre ellas a cuatro hombres y dos mujeres, de las que una de ellas es la presunta líder de la banda que aparentemente se encargó de planificar el secuestro. Un juez ordenó el ingreso a prisión preventiva para los seis imputados.

Ecuador se situó en 2023 como el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes, una violencia que ha sido atribuida a la acción de grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también a la extracción ilegal de minerales y otros delitos como la extorsión y el secuestro.

Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales.

Si bien el Gobierno reporta una disminución del 17 % en el número de homicidios a nivel nacional, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos por parte de las bandas criminales se siguen sucediendo en el país. EFE (I)

Más relacionadas