
Diego Borja, economista, candidato vicepresidencial y binomio de Luisa González, por la Revolución Ciudadana (RC), lista 5, dialogó vía telemática con la locutora del medio digital “La Calle”, Quito, la mañana de este viernes, 13 de diciembre.
El podcast “La Ventana” fue llevado a cabo a las 07:40 – 08:03, aunque estaba programado que fuese a las 07:00, pero por un retraso de otros entrevistados comenzó a esa hora y fue conducido por la comunicadora, Jackie Herrera, quien abordó el eje “El Acontecer Político Nacional”.
El acto tuvo como principal objetivo demostrar la importancia de la sinergia entre el Estado y la ciudadanía para una gobernanza efectiva, que se ha vuelto crucial en la actualidad. Este enfoque ayuda a abordar problemas sociales y políticos.
Diego Borja, economista, candidato vicepresidencial y binomio de Luisa González mencionó que: “La situación actual de Ecuador es crítica en áreas como la economía, la seguridad y la salud, lo que requiere una atención urgente y un esfuerzo conjunto para encontrar soluciones”.
“A pesar de los comentarios pasados, la Revolución Ciudadana está llamando a la unidad y la convergencia de fuerzas para reconstruir el país. Esto demuestra una voluntad democrática y de apertura”, explicó Borja.
La presentadora se refirió a la persecución política que ha estado recibiendo Verónica Abad y que Borja fue el único de los dos candidatos varones, que apoyó el rechazo a todas las acciones en contra de ella.
“La importancia de la participación de mujeres en la política es fundamental para construir un Ecuador más equitativo. La violencia de género en el ámbito político debe ser erradicada para avanzar hacia una democracia real”, relató el funcionario.
“La inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo no solo es un acto de justicia, sino también una necesidad para el desarrollo político y social del país”, manifestó la autoridad.
“El respeto a las leyes es crucial en el Ecuador, ya que estas garantizan la igualdad de oportunidades y la erradicación de la violencia de género en la política”, expresó el experto en Finanzas.
“La actitud que tiene Noboa vemos una continua violencia de género en contra de Arrobo, Abad y su ex esposa”, aseguró el economista.
“La experiencia personal como candidato, siendo padre de cinco hijas, resalta mi compromiso con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos”, resaltó el colaborador.
La periodista preguntó, “¿Qué garantizará que no haya una ausencia en el binomio de la RC?”.
“Una primera forma de pedir esa garantía es exigirles posturas a quienes estamos participando tanto en las candidaturas vicepresidenciales como en las presidenciales. Yo he aceptado públicamente el debate antes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo haya impulsado y la mayoría es mujer”, afirmó el economista.
“Expresar cuál es la relación con el candidato presidencial, qué funciones se va a cumplir, qué opinión tenemos de la institución de la vicepresidencia porque el Ecuador tiene que saber antes de elegir a sus mandatarios”, señaló Borja.
“Segundo, exigir a los candidatos a la presidencia cuál es la postura porque el Ecuador no quiere volver a repetir lo que estamos viviendo en este momento con Noboa y Abad. Exigirles decir cuál es la función que le va a entregar a los candidatos vicepresidenciales. Transparentar eso para no encontrarnos luego con estas sorpresas que, además, le hacen mucho daño institucional al país”, refutó el administrador.
El candidato a la vicepresidencia propone un plan detallado para abordar la crisis energética en Ecuador, enfatizando la importancia de la verdad en la política. Asegura que, si gana, comenzará a implementar soluciones desde el primer día.
La comunicadora discrepó: “¿Cuáles serán sus funciones como vicepresidente en caso de llegar a Carondelet?”.
“Lo que haga el vicepresidente es lo que le encarga el presidente. En el acuerdo que tenemos con Luisa es usar el expertis, la experiencia y la formación que tengo yo como economista para ponerme al servicio del país, ese es el ámbito que he acordado y conversado que me dedicaría”, habló Borja.
La presentadora interrogó: “¿Los planes que ustedes proponen para mitigar la crisis energética serán a corto plazo porque en realidad sí urge solucionar esto en el país, pero también para el mediano y el largo, y estar preparados sobre todo para las futuras situaciones y que no nos vuelva pasar lo de ahora?”
La anchor hizo hincapié sobre, “¿Cuál será al menos la acción inmediata que se puede hacer con este proyecto porque de los planes energéticos que se presenten parece que va a depender de las elecciones?”.
“Decirle al Ecuador que se va a resolver esto en los primeros 100 minutos es volver a mentir y nosotros creémos en la verdad como arma, y herramienta política. No creemos en la mentira. Hay que decirle al pueblo ecuatoriano que va a tardar en resolverse el problema energético, pero que nosotros sí ganamos las elecciones tenemos un plan desde el primer día empezar a resolverlo”, comentó el aspirante vicepresidencial.
“No es que ya se van a acabar los apagones al día siguiente. No, no va a ser así, pero sí hay un plan para ir disminuyendo para no ir generando 15 días de apagón industrial como ahora está proponiendo Noboa para que haya luz, según el planteo desde el 20 de diciembre”, detalló el dúo de González.
“Probablemente porque ni siquiera le creo eso, probablemente va a haber luz eléctrica para las familias desde el 20 de este mes, pero al costo de tener 15 días de apagón industrial con el consiguiente efecto en la economía y en el empleo”, complementó el actor político.
Plan a corto plazo
Borja destacó: “Nuestro plan es muy concreto para empezar desde el primer día a trabajar. Le voy a dar unas líneas”:
- Tener efectivamente contratación de barcazas a precios y tarifas razonables
- Contar con generadores en tierra que funcionen no de segunda y tercera mano, donde se fijan más por el negocio y la corruptela que hay por detrás, que en resolver el problema de los ecuatorianos
- Mantener la conexión con el Perú que se demora un poco más, pero tenemos esa conexión para casos de emergencia
- Tener un buen contrato de compra de energía con Colombia sin insultar previamente a su presidente y mostrar la prepotencia como Noboa para luego ir a pedir, y rogar que le vendan electricidad
- Contar con la inversión de los 300 millones de dólares en las termoeléctricas que con poco capital pueden llegar a funcionar de inmediato y generar de esa manera lo que necesita el país, y no tener déficit
- Ahorro energético, como el cambiar las lámparas de sodio (incandescentes) por los focos led. Esto no producirá generación, pero sí el reemplazo de la iluminación conectada al sistema interconectado por iluminación fotovoltaica en parques y carreteras (Este último sí generará).
Plan a mediano plazo
El binomio de González, además, indicó: “Sí, hay un plan de inmediato para el corto y mediano plazo, este último es para continuar con el “Plan Maestro”, donde hay más de 25 proyectos”:
- Hidroeléctricos
- Termoeléctricos
- Fotovoltaicos
- Eólicos
- Geotérmicos
“Continuar con eso como proyecto de mediano plazo”, recalcó Borja.
Plan a largo Plazo
- «Continuar con la construcción de Cardenillo y Santiago que no solamente es resolver el problema energético del corto plazo, si no tener resuelto por largo tiempo en un país que todos los años aumenta el consumo de energía al menos en el 5%«, dijo Borja.
Para finalizar, Borja resaltó el Plan P.R.O.T.E.G.E. expuesto por González en una rueda de prensa en Esmeraldas, el pasado lunes, 2 de diciembre. Cuando enfatizó que con la tecnología, Inteligencia Artificial y la Big Data lograrán combatir a la delincuencia
Nota por: David Josue Quispe Franco.