Fallece el expresidente Jimmy Carter a los 100 años

Washington (Estados Unidos), 08/07/1980.- (ARCHIVO) Una fotografía proporcionada por la Biblioteca Jimmy Carter muestra al presidente estadounidense Jimmy Carter haciendo una llamada telefónica desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. 7 de agosto de 1980 (reeditado el 29 de diciembre de 2024). Carter murió el 29 de diciembre de 2024 en su casa de Plains, Georgia, confirmó el Centro Carter. Tenía 100 años y era el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos. Asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1977 y sucedió a Gerald Ford hasta que dejó el cargo el 20 de enero de 1981 a su sucesor Ronald Reagan. James Earl 'Jimmy' Carter, Jr. nació el 1 de octubre de 1924 en el pueblo de Plains, Georgia, EE. UU. Después de la escuela, se inscribió en la Marina de los EE. UU. hasta el 9 de octubre de 1953, después de lo cual regresó a su pueblo natal para ampliar la granja familiar de maní. En 1961, Jimmy Carter fue elegido senador estatal y el 12 de enero de 1971 se convirtió en gobernador de Georgia. En 2002 se convirtió en el único presidente estadounidense en recibir el Premio Nobel de la Paz tras dejar el cargo. Fuera de su carrera política, Jimmy Carter también era conocido por su trabajo voluntario en la organización 'Hábitat para la Humanidad'. (Estados Unidos) EFE/EPA/FOTÓGRAFO DE LA CASA BLANCA / BIBLIOTECA JIMMY CARTER

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia, confirmó el Centro Carter en un comunicado.

Carter, el presidente 39 de EE.UU. y electo en 1976, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos y votó en las elecciones del pasado noviembre, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

“Mi padre fue un héroe, no solo para mí sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, dijo en el comunicado Chip Carter, el hijo del expresidente.

«Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes. El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a las personas, y le agradecemos por honrar su memoria al continuar viviendo estas creencias compartidas”, señaló además a nombre de su familia.

De acuerdo con el Centro Carter, habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington D.C., seguidas de un entierro privado en Georgia. Los arreglos finales para el funeral de estado del exmandatario, incluidos todos los eventos públicos y las rutas de la caravana, aún están pendientes.

Rosalynn y Jimmy Carter, en una foto de 1979.

A Carter le sobreviven sus hijos Jack, Chip, Jeff y Amy; 11 nietos y 14 bisnietos. Su esposa, Rosalynn, murió hace un año.

En 2023 Carter ingresó a cuidados paliativos, optando por renunciar a más tratamientos para prolongar su vida y se mantuvo en su hogar de Plains, desde donde su familia mantenía al tanto al público de su condición de salud. La familia ha pedido que en lugar de flores se envíen donativos al Centro Carter. EFE

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (i); la primera dama, Melania Trump (2-i), junto con el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama (3-i); la ex primera dama Michelle Obama (4-i); el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton (4-d); la exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton (3-d); el expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter (2-d) y la ex primera dama Rosalynn Carter (d) asisten al funeral del expresidente estadounidense George H. W. Bush celebrado en Washington DC (Estados Unidos), el 5 de diciembre de 2018. El funeral de Estado en memoria del exmandatario estadounidense comenzó hoy en la Catedral Nacional de Washington con la presencia del actual mandatario del país, Donald Trump, y de los cuatro exdirigentes vivos del país. EFE/ Erik S. Lesser

Más relacionadas