Luisa: «Bajaré el IVA al 12% y depuraré a las FF.AA.»

Luisa González, candidata del correísmo, en un acto proselitista en la Universidad PUCE de Esmeraldas, el pasado miércoles, 8 de enero de 2025. Foto tomada en la cuenta oficial de Luisa en X.
Luisa González, candidata del correísmo, en un acto proselitista en la Universidad PUCE de Esmeraldas, el pasado miércoles, 8 de enero de 2025. Foto tomada en la cuenta oficial de Luisa en X.

La candidata del correísmo, Luisa González, dijo este jueves, 9 de enero en Radio Tú 88.9 FM, en Santo Domingo, que bajará el IVA al 12% para no afectar la economía de los ecuatorianos y depurará a los malos elementos de las Fuerzas Armadas.

Para González, «quien en campaña ofrece, cumpla. El señor Noboa dijo que iba a bajar el precio de los combustibles, lo subió. mencionó que no iba a crear más impuestos, nos subió tres puntos al IVA. Tres puntos que los voy a bajar porque lo que ha hecho es encarecer los productos de las familias que ya están empobrecidas y por eso voy a bajar el IVA al 12%».

«En cuanto a la seguridad, hay que depurar a la fuerza pública porque ha sido contaminada. El crimen organizado se ha tomado el Estado. Las cajas de banano contaminadas con droga porque la sustancia ilícita que llega a Europa, dicen, ah, es que hubo pacto, con el correísmo. Señores, en nuestro Gobierno jamás tuvimos la noticia de que somos el primer país exportador de estupefacientes a la Unión Europea», dio a conocer. 

«Porque nosotros sí controlábamos los puertos, apresamos a los principales delincuentes. Entre ellos: Fito, a Junior, a Rasquiña, a Dritangica. Todos estos, puestos en libertad en el Gobierno de Moreno, Lasso y por último a Noboa, que ese no lo tenía en la Roca. A ese sí se le fugó nomás y se enteraron una semana después», remarcó.

«Según Human Rights Watch, Ecuador es el país más violento de América del Sur y Centroamérica. Entonces tienes que ir construyendo paz desde todos los sectores tanto fortaleciendo la fuerza pública como creando paz con los sectores sociales porque la primera violencia viene de un Estado que te condena a morir porque despidieron médicos y tú requieres un especialista y no hay», priorizó.

Acto proselitista

«Feliz de estar en esta tierra Tsáchila. El recibimiento ayer fue maravilloso. El cariño, el calor de la gente, un lleno total. Donde se expresa también esa esperanza de días mejores», señaló.

«Maravilloso el recibimiento, de verdad. Los hombres en esta provincia son los más valientes que he conocido y por ahí asientan, dicen sí. La única localidad, donde cada vez que vengo recibo carpeta. Ya les he dicho que estoy soltera, que pueden enviar su CV. Ayer lo mencioné públicamente hasta un anillo recibí», anunció.

Violencia y desigualdad de género

«Bueno, siempre las mujeres hemos tenido que enfrentar obstáculos para poder cumplir ciertas metas en la vida profesional, estudiantil y yo siempre se los digo, no nos dejemos que nos hagan bajar la cabeza porque cuando nos atemorizan, cuando nos golpean, cuando empiezan con estas campañas sucias como las que ha tenido que vivir incluso nuestra compañera Viviana Veloz que puso una denuncia por el acoso que vivió, lo que hacen es afectar a todas las mujeres», indicó.

«Muchas dirán, mejor no me meto allí porque me van a atacar. No, la mejor manera es enfrentando y siguiendo adelante. En mi caso he enfrentado mucha violencia política desde la campaña anterior.  Se han metido conmigo, con mi honra, con mi hijo pequeñito, cuando tenía siete años inclusive, un niño. Eso creo que debe ir cambiando y para eso es que debemos seguir luchando las mujeres», agregó.

«Ahora también tenemos una capacidad especial para unir. La mujer une las familias, los hogares y así mismo Luisa González quiere juntar esta patria que está dividida, que está polarizada y que está desesperanzada. Ese abrazo a mi patria que la veo cabizbaja, que la veo en agonía y hacerla revivir», añadió.

«El país requiere que se lo ponga en orden, hay que poner la casa en su lugar y las mujeres también tenemos esa gran capacidad de abrazar a todos y de llevarlos en orden. Y qué mejor va a ser una mujer la que ponga al Ecuador en su puesto», remarcó.

Discrepancia con Gobiernos pasados

«Siendo coloquial, el que tiene rabo de paja no puede poner orden. El señor Guillermo Lasso fue removido del cargo prácticamente, cuando él llamó a una muerte cruzada porque sabía que no tenía los votos para sostenerse en el cargo ante un juicio político. ¿Por qué fue el juicio político? Por los vínculos del Gobierno de Guillermo Lasso con la mafia albanesa», dispuso.

«Por eso fue el juicio político. Entonces, el rato que él intenta poner orden y sacar los narcos generales, le cayeron y le dijeron aquí están los papeles, estás embarrado. En pocas, siendo coloquial. Entonces vemos que recula y luego, ¿dónde está la fiscal? ¿Dónde está la señora Diana Salazar? ¿Por qué no tomaron acciones inmediatas y pusieron un nombre rimbombante y le hicieron un logo al caso de los narcos generales? ¿Por qué el ex embajador de Estados Unidos simplemente sale, lanza lodo con ventilador y esconde la mano?», dijo.

«Es muy raro todo lo que pasó. Pero sí le pido al pueblo ecuatoriano a no olvidar porque es el embajador de Estados Unidos el que dice que existen narcos generales y nadie tomó acciones y el mismo embajador luego se quedó calladito. ¿La embajada de Estados Unidos calladita? ¿La fiscal calladita? ¿El presidente de la República calladito? ¿El Consejo de la Judicatura calladito? Y nosotros sufrimos la violencia en las calles», dialogó.

Criticas al Gobierno actual

«Aquí fundamental la experiencia, el conocimiento y tener equipo. Lo dijimos, en un año y medio para poder gobernar, eso lo tiene Luisa González y no el Gobierno actual, pero su desconocimiento no solamente es de la gestión pública, sino también es de las necesidades del pueblo ecuatoriano», describió.

«Desconoce las necesidades que tenemos el pueblo montuvio, los pueblos y nacionalidades, pueblos Tsáchilas, los afros, los cholos. No sabe cómo está la vía. Llevo 41 años viajando por la vía Aloa-Santo Domingo. Por eso para mí es urgente unir a mis dos prefecturas y decirles vamos a trabajar en conjunto y arreglemos esa carretera», enfatizó.

«Desconoce cómo es ir de Quinindé a Esmeraldas por tierra porque él solo se moviliza en helicóptero y hay barrancos por los que tú corres riesgo tu vida  y, además, que ahí te pueden esperar para un asalto. Entonces no es solamente el desconocimiento de la gestión pública, sino de nuestras necesidades», puntualizó.

«Desconoce lo que es tener un padre haciéndose diálisis con el temor de que le suspendas la diálisis y se muere. Cada vez que yo escucho que van a suspender el servicio de diálisis, yo me atemorizo porque mi padre se hace diálisis tres veces a la semana y si él no se hace la diálisis, mi padre se muere.  Como se han muerto mil ecuatorianos», hizo hincapié.

«Cuando tú no sientes el dolor de tu pueblo, tú no puedes transformar la realidad de tus niños, de tus adultos mayores, de tus jóvenes. Hay 13.000 unidades educativas aproximadamente en pésimo estado. Esos 800 millones de dólares que no utilizaron bien podían haber servido para arreglar las unidades educativas. ¿Y qué es lo que han hecho?», precisó.

«A las familias le dicen que usted pague 5 dólares para el arreglo aquí, 10 dólares para el mejoramiento allá.Eso significa barreras de acceso a la educación porque ante un pueblo ecuatoriano que no tiene ni para comer, que con 10 centavos con lo justo va y compra un huevo para darle con un arrocito a sus hijos, ¿qué le vas a pedir 5 dólares para que arregle una aula? Y muchos dirán, 5 dólares no es nada», refutó.

«No, señores, para el que no tiene para comer, 5 dólares es demasiado. Hay 7 millones de personas pobres. De esas, 5 viven con 3 dólares al día. Y 2 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día. Entonces constituye esto una barrera de acceso a la educación. El arreglo de la infraestructura educativa corre por la cuenta del Estado«, complementó.

«La entrega de los materiales educativos, que los están entregando al final del año, se entregarán a tiempo, y así nuestros jóvenes vuelven al sistema educativo. Hay que tener conocimiento y un plan estructurado. El presidente Noboa, en campaña electoral, dijo que todos, el 100% de los graduados del colegio, entrarían a la universidad. En el debate presidencial yo le pregunté y le dije, oiga, ¿cómo en un año y medio usted va a cumplir esta oferta de campaña? ¿Y qué me dijo? Cuando no se roba alcanza», mencionó.

«Entonces yo, por deducción lógica, digo, debe estar robando, porque no está alcanzando. Y dijo que una hora del vuelo del avión presidencial equivale a la carrera universitaria de un joven y que él solamente iba a usar para trabajo, y vemos que lo usa la primera dama, se va de vacaciones. Tenemos que recuperar la verdad como eje central para garantizar el efectivo cumplimiento de nuestros derechos», manifestó.

Inconformidad con la Gestión de Gobiernos anteriores y el actual

«A nosotros nos matan cada día incluso a nuestros niños. Cuatro niños, de lo que sabemos. Cuando usted me dice 19 personas por día mueren, la violencia es más profunda en las mujeres, la pobreza es más profunda en las mujeres, el desempleo es más profundo en las mujeres. Y esos que han muerto no son un número. No nos podemos acostumbrar a vivir así», conversó.

«No son un número. Son un padre, son una madre, son un hijo que nos dejan una herida profunda y que nos rompen como sociedad. Y puede que alguien por allí digan eran delincuentes, lios entre bandas. Eso no son 19 por día. ¿A cuántos jóvenes han matado robándoles? ¿A cuántos jóvenes con una bala perdida? ¿Cuántos niños han muerto así? ¿Ustedes saben cuál es la primera causa de muerte de nuestros niños, nuestros hijos?» divulgó.

«La primera causa de muerte, los homicidios. La segunda, el suicidio. Cuando yo digo que el país está en terapia intensiva es porque nos estamos muriendo y hay que revivir al Ecuador.Hay que devolver la esperanza, la alegría. Hay que devolver la fe en esos días mejores. Y para eso sí se requiere conocimiento, experiencia, equipo. Pero sobre todo, dolerte de tu pueblo», comentó.

«Los ecuatorianos somos capaces de conducir nuestros destinos. Los ecuatorianos somos inteligentes,  trabajadores, valientes. Nosotros podemos sacar adelante al Ecuador. Lo que pasa es que hemos elegido mal. Hemos elegido a quienes nos mienten en las campañas electorales, votamos y luego esto es lo que vivimos», añadió.

«Son siete años de un desastre absoluto. Ustedes recuerdan cuando en el Ecuador tuvimos en diez años siete presidentes. Fue una época oscura de nuestro país. Hemos vuelto a esa oscuridad porque en el Ecuador la semana pasada tuvimos en una semana tres vicepresidentas. Y aquí les hablo a las mujeres, que somos fuertes, que luchamos contra viento y marea, que sacamos a nuestras familias adelante, que a veces impulsamos a nuestros maridos», manifestó.

Seguridad

«Fíjese, cuando tú gobiernas, y lo digo desde el conocimiento del ejercicio de la administración pública, no puedes enfocarte en una sola cosa. Tú tienes que enfocarte en varias a la vez. Por ejemplo, la seguridad», manifestó.

«Cuando hablamos de seguridad, hablamos de construir la paz en el Ecuador y para eso, tú tienes que trabajar en diferentes aristas a la vez. Para reconstruir la tranquilidad y ser un país que elabora escuelas, universidades, carreteras, hospitales, en lugar de ser un país que realiza cementerios y cárceles», avisó.

«Para ello, tienes que equipar a la fuerza pública, mientras le devuelves el presupuesto, compras los vehículos, vas graduando en cuatro años a 20 mil nuevos efectivos policiales con su equipamiento, rehabilitas las UPC, trabajas en coordinación con otros países para ir controlando ese crimen organizado transnacional», habló.

Plan P.R.OT.E.G.E. (Seguridad)

«Hay que ser serios y el Ecuador entero sabe que se propuso un plan Fénix para seguridad, ¿verdad? Así es y nunca nadie lo vio. Yo he presentado el plan Protege con ejes, en donde se explica claramente a los tres meses, a los nueve meses y hasta los cuatro años, lo que se va a hacer. ¿Con cuánto cuesta? ¿En qué tiempo? ¿Y de dónde saco los recursos?¿Y qué acciones? 20 mil nuevos policías en cuatro años. Mil autos y mil motos por año hasta lograr recuperar toda la capacidad de movilización de la Fuerza Pública», afirmó.

«El equipamiento, que es cascos, chalecos, municiones, toda la dotación que debe tener la Fuerza Pública también. Las cárceles, la escuela de guías, que eso debe estar en el primer año ya formándose y saliendo la primera promoción de guías. Si ustedes ingresan a mis redes, queridos ciudadanos,van a encontrar el plan Protege, donde están claramente detalladas las acciones que vamos a tomar para devolver la paz», aseguró.

«Las denuncias que pueden hacer a través de una línea privada para poder denunciar, siendo redundante, los casos de extorsión de vacunas para poder dar tratamiento a esos hechos específicos y que la gente sepa que sí es vacunado, tiene demandas que puede hacer de manera secreta, por decirlo de alguna forma, y que la policía empezará a investigar qué es lo que está ocurriendo ahí como una policía depurada, por supuesto», advirtió.

«Todo esto está escrito en un plan que lo presenté al pueblo ecuatoriano y que además lo puse a disposición del Gobierno Nacional para que puedan ejecutarlo con plazos, con montos y con el origen también de los fondos para poderlo implementar», informó.

Plan Impulsa (Social)

«Y también ahí en mis redes está el plan Impulsa que es para atender a los niños, a los jóvenes, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a las mujeres», dijo.

Plan Genera (Electricidad)

«Y el plan Genera que indica también cómo en cuatro años recuperas toda la capacidad operativa del sistema eléctrico, pero no solo eso, sino primero de forma inmediata acabar con los apagones y segundo ya ir a la venta de energía eléctrica», avisó.

Educación

«Tienes que ir devolviendo el financiamiento a las universidades, poner ya el otro que le han reducido a la creación que ya fue aprobada por iniciativa de Viviana Veloz en la Asamblea para la Universidad de Santo Domingo, que apenas tiene cuatro carreras, pues hay que aumentar las carreras devolviendo el presupuesto inicial», expresó.

«Aumentar los presupuestos, aumentar los cupos de las universidades también para que nuestros jóvenes vayan a educarse, encuentren un futuro y una esperanza. Los institutos técnicos y tecnológicos que deben ser fortalecidos, las becas, el crédito educativo que por una parte tiene que tener un máximo de 7.5% de interés», exclamó.

Condonación de deudas

«Aquellos jóvenes que se endeudaron en hacer un crédito y que no lo pudieron pagar porque se vino la pandemia, porque se vino la falta de empleo, porque cada día vamos peor en el Ecuador a esos jóvenes condonarles esa deuda y devolverlos a la vida productiva», detalló.

«¿Por qué me refiero especialmente a esto? Muchachos se endeudaron para estudiar. Hoy como son deudores del Estado, no pueden acceder a un trabajo en el sector público, tienen sus cuentas bloqueadas y tienen impedimentos para salir del país en muchos casos. Es decir, es el peor de los mundos. Tienen la deuda y no pueden acceder al trabajo», especificó.

«Lo mejor aquí es condonar esa deuda y que los jóvenes empiecen a producir, no se vayan, no migren, se queden en el Ecuador porque encuentran una oportunidad», contó.

Hospitales

«Los hospitales. No podemos permitir que en el Estado se nos muera un ser amado por pobre. No puede ser que no haya medicinas. Miren, el presidente Noboa salió a decir que había pagado a Solca, inmediatamente esa entidad manda un comunicado y dijo, señores, a mí no me han pagado. Y se nos mueren mil enfermos renales», narró.

«Son hermanos, son padres, son adultos mayores y fallecen porque no le han pagado a las realizadoras. ¿Dónde están los recursos? Porque están destrozados los equipamientos y vas a buscar un turno y no hay. Tampoco existe el presupuesto para salud. Pero ojo, mucha gente estará pensando ahorita, sí, Luisa, pero es que no hay dinero o faltó tiempo», acentuó.

«Número uno, las ofertas de campaña que hicimos en el 2023 eran ofertas para ser cumplidas en un año y medio. No hay más tiempo en un año y medio. Y segundo, el dinero está ahí. 1.800 millones de dólares para inversión. ¿Sabe cuánto usaron de eso? El 54%. Mientras nosotros necesitamos hospitales, carreteras. Sí, 800 millones de dólares. No los usaron. Quizás por incapacidad, por desconocimiento de cómo es la gestión pública o por indolencia ante las necesidades del pueblo ecuatoriano», comentó.

Agenda de González

Se tiene previsto que Luisa participe en una charla con los estudiantes de la Universidad de Guayaquil a las 14:30 de hoy.

Borja sin agenda

Por otra parte, su binomio Diego Borja no cumplió agenda hoy.

Cabe destacar que, él ayer realizó su tercera transmisión en la plataforma de streaming Twich para captar votos de los jóvenes.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La candidata del correísmo, Luisa González, este jueves, 9 de enero en Radio Tú 88.9 FM, en Santo Domingo.

Más relacionadas