
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este lunes, 20 de enero, en Teleamazonas, en Quito, que desafía a Noboa a debatir con ella antes de la primera vuelta, ya que en el debate presidencial obligatorio Ecuador 2025, ambos estuvieron divididos.
Según González, «no hubiera esperado debatir con el presidente Noba lamentablemente y raro, le tocó en otro bloque, no le tocó conmigo, si me hubiera gustado que nos toque juntos podríamos hacer un debate entre los dos, si el CNE lo permite y si él está de acuerdo también. Antes de la primera vuelta. Yo lo desafío, si quiere se acepta el señor Daniel Noboa, que un día es presidente, el otro es candidato, unas horas mandatario, otras horas aspirante, pero si acepta lo desafío a un debate con Luisa González».
Propuestas infundadas
«Sería maravilloso poder debatir con ideas, realidad, datos reales, porque también le invito a la ciudadanía a contrastar las cifras que dio Daniel Noboa ayer. Dijo que ha dado más de cien mil becas, no ha llegado ni a dos mil siquiera», indicó.
«Muchas gracias, un buen día con todos los ecuatorianos que nos están mirando en este momento. Creo que aquí quien debe ganar o perder es el pueblo ecuatoriano porque el debate es para poner en conocimiento de ustedes, queridos ecuatorianos, cuáles son las propuestas que llevamos los candidatos, pero las propuestas deben ser serias, contrastables, reales y realizables, hay que cambiar la mentira por la verdad, que tuve, por lo menos en mi bloque de de debate, el odio, la confrontación, lo que se fue allí es hablar de Rafael Correa, del correísmo, y sin sustentos técnicos, con mentiras», comentó.
«¿Qué es lo que debemos hacer? Las propuestas, y ante eso, pues yo hice una pequeña presentación de partes de mis propuestas que están plasmadas en tres planes, que es Protege, Genera, e Impulsa, los cuales están debidamente estructurados y que los ecuatorianos pueden acceder en mis redes sociales», refutó.
«Creo que perdemos todos, sí, estoy totalmente de acuerdo, el Ecuador pierde al escuchar ofertas que no tienen sustento y allí yo sí hago un llamado a la ciudadanía a ser profundamente reflexivos. Ganar una presidencia en la república no significa ser irresponsable o ir a un mercadillo de ofertas, en donde escuchas que van a hacer un tren bala cuando aún tenemos que completar el metro de Quito hasta la Ophelia y hasta Calderón que eso es una oferta realizable, pero que toma tiempo y de ahí hablar de un tren bala no es factible ni real», compartió.
«Ya vivimos en dos campañas anteriores con las mentiras, ganaron engañando al pueblo ecuatoriano haciendo ofertas que nunca cumplieron bajar el precio de combustible, lo subieron, reducir impuestos, aumentaron el IVA al 15%, entre otras ofertas antitécnicas e irrealizables el empleo, por ejemplo, en este último año, no solo que no se creó un solo puesto de trabajo, se destruyeron cerca de 250 mil plazas de empleo, entonces los ecuatorianos, previo a ir a las urnas y un poco analizando el debate, tienen que hacerlo con conciencia, las ofertas no es ofrecer para captar a un electorado, sino lo que realmente se puede cumplir, por eso digo que hay que cambiar de la mentira a la verdad», señaló.
«Para fortalecer la UAFE requieres que le devuelvas el presupuesto, que contrates el personal necesario, pero sobre todo que los reportes que salen de la UAFE sean puestos en ejecución y hagas el seguimiento de que la justicia los está observando», avisó.
«¿Qué voy a hacer yo? Pues hacer estos reportes de la UAFE, hacer el seguimiento con un equipo técnico de que la justicia esté tomando acciones. ¿Por qué? Porque parte de que tengamos nuevamente una justicia que funcione es depurar los malos elementos. Los jueces y fiscales que son producto de compra con dinero ilícito por parte de delincuentes que los ponen luego en libertad», anunció.
«Si el pueblo ecuatoriano y la Asamblea Nacional se pronuncia para aceptar las bases extranjeras en el país, será respetada siempre la voluntad de la gente, como se pronunció en el Yasuní que hasta hoy no ha cumplido el presidente Noboa», advirtió.
«El pueblo ecuatoriano se pronunció, no estamos para gastar dinero en consulta tras consulta sobre el Yasuní. Aquí se requiere gobernar con liderazgo, con una mano firme y dura también frente a la delincuencia», concretó.
Relaciones comerciales rotas
«Bueno, la relación rota con México creo que somos dos pueblos hermanos, con quien se la ha roto, es con un presidente que viola toda normativa nacional, constitución, leyes, código de la democracia, todos los tratados internacionales. En cuanto nosotros, Luisa González, asuma el gobierno, seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum vendrá a mi posesión y se rehabilitarán las relaciones comerciales», acentuó.
«Si es necesario liberar a Glas para rehabilitar las relaciones con México, pues haremos lo que corresponde, hacer en estricto derecho conforme al derecho internacional, sobre todo. ¿Qué nos interesa a nosotros? Seguridad jurídica, rehabilitar las relaciones, recomponer esos vínculos comerciales que generan empleo, que dinamizan la economía, que frenan la migración, que al frenar la migración también no se rompe la familia y contenemos la violencia y la delincuencia, cuando la gente mejora su calidad de vida», habló.
«Bueno, el presidente Maduro, no sé si tenga pensado venir o no al Ecuador. No sé por qué siempre sale el tema de Venezuela. Salió ayer en el debate. Cuando tenemos la oportunidad de hablar de los problemas reales que les aquejan a ustedes, a las familias ecuatorianas, seguimos hablando de ese país», precisó.
«Yo voy a recomponer las relaciones necesarias para generar empleo, salud, educación, bienestar, mejores condiciones de vida a los ecuatorianos. Lo que tenga que hacer, lo haré, pero yo necesito sacar esos 7 millones de personas de la pobreza, que hoy día no tienen para comer siquiera, a ustedes. Necesitamos darles empleo, salud, medicina en los hospitales, becas para nuestros hijos, obra pública para mejorar las condiciones de vida, atraer el turismo, seguridad jurídica para que venga la inversión extranjera», comentó.
«Cerramos el 2024, con una de las peores inversiones extranjeras de nuestra última década. Solamente en el tercer trimestre del año pasado, 73 millones de dólares en inversión extranjera. Menos de lo que debe la familia Noboa al pueblo ecuatoriano en el SRI», refutó.
«Bueno, esperamos que la política migratoria de Donald Trump sea bastante humana sobre todo. Me preocupa así como vayan a tratar a nuestros hermanos por la alta migración que existe ahora mismo de ecuatorianos y de manera irregular por el Darien», concluyó.
Plan Genera (Electricidad)
«Ya invito a la ciudadanía a revisar mi plan Genera, en donde está detallado qué acciones se deben tomar a corto, mediano y largo plazo. Aquí hay que rehabilitar toda la capacidad instalada que tiene el Ecuador para generar energía eléctrica. No se le ha dado mantenimiento a las termoeléctricas. Tenemos termoeléctricas que hicimos en varias provincias, Sucumbíos, Pichincha, Guaya, Santa Elena, Los Ríos, Manabí, entre otras», afirmó.
«No están operando a su máxima capacidad. Lo primero, dar mantenimiento a estas termoeléctricas. Lo segundo, junto con la empresa privada, ir a la construcción de nuevos proyectos, tanto eólicos, termoeléctricas y también fotovoltaicos», aseguró.
«Hay que completar no solamente el complejo Paute. Hay nuevos que podemos hacer en todo el país. Tenemos una gran capacidad de generación hidroeléctrica, pero también la térmica. Aquí hay que cumplir con el plan maestro de electricidad porque el consumo de los ciudadanos sigue creciendo y por eso también tiene que seguir creciendo la capacidad generadora que tenemos los ecuatorianos», habló.
«No necesitamos comprar energía. Si es que cumplimos con el plan maestro de electricidad y algo importante aquí, las barcazas. Esas barcazas son miles de millones de dólares que pierden los ecuatorianos, que podría ser utilizado en carreteras, en salud, en educación, en generar empleo, pero que se va con el dueño de la barcaza y es un equipo que no nos pertenece a los ecuatorianos», abordó.
«Queridos ecuatorianos, si ponemos a funcionar en su plena capacidad solamente Termoguayas, tendríamos más de esos 300 megavatios, pero ha preferido hacerse negocios que están además siendo observados por presunta corrupción antes que poner a funcionar nuestra capacidad instalada en cuanto a energía eléctrica. Ahora bien, solamente para concluir, hay un tema importante que se trató ayer en el debate. Llevamos a la reflexión», recalcó.
Represalias
«Recibo (amenazas desde la candidatura anterior en donde se detuvo a varias personas que llevaban armamento y dijeron que era para usarlo contra la vida de Luisa González. En esta campaña particularmente he recibido amenazas contra mi vida y por eso es que el Ministerio de Defensa tiene a bien otorgarme seguridad. Yo la he aceptado, confío plenamente en nuestras Fuerzas Armadas, más allá de que sí creo que hay malos elementos que debe ser depurada, pero yo confío en el profesionalismo de nuestras FF.AA., con todo el cariño trabajé ya con ellos y volveré a laborar en esta campaña», puntualizó.
«El debate tiene que llevar primero la verdad, segundo, las propuestas serias. Por eso les invito a revisar mis planes en las redes. Ojalá en los próximos debates sean en base a propuestas y no en ataques, pero sí quiero dejar claro respecto a un candidato, que los ecuatorianos deben tener clarísima la sinceridad, el señor Iván Saquicela, candidato a la presidencia de la República, que fue el juez que liberó a Rasquiña, que nos sembró el terror, el miedo en las calles», enfatizó.
«Es un exjuez que habría que investigar, ¿por qué dejó libre a un delincuente? ¿Y a quién ataca él? Una vez más, el gran presente en el debate de ayer fue Rafael Correa. Un hombre inocente, un hombre que fue sentenciado por un juez que puso en libertad a un delincuente, ahí sí, comprobado, y que estas son las cifras del sistema de justicia en el Ecuador. ¿Cómo ha ido cayendo la aprobación del sistema de justicia por los suelos?», cuestionó.
«Meter la mano en la justicia jamás, pero sí es importante ir a la reflexión y yo les pregunto a los ecuatorianos, ¿quién de ustedes se siente seguro cuando acude al sistema de justicia? ¿Quién se siente a salvo? ¿Quién se siente con la tranquilidad de que no va a ser aplastado por el que más poder o dinero tiene, y que se le va a juzgar conforme dice el derecho y la ley?», complementó.
«No existe Estado de derecho en el Ecuador, se procesó a un hombre inocente como Rafael Correa, el pedido a Interpol de difusión roja, ha sido rechazado tres veces. Es una vergüenza para el país y esa es la carta de presentación de un candidato, 16 aspirantes», dijo.
«Jamás. El señor Saquicela es responsable, ahí están los documentos, voy a pedir que los publiquen ahora mismo en mis redes sociales, por supuesto. Ahí está el pronunciamiento de él para liberar a Rasquiña prácticamente como si fuera un hombre inocente», informó.
Agenda de Luisa
Luisa participó en 3 entrevistas en medios de comunicación en Quito, la primera fue en Teleamazonas, a las 07:20. La segunda, ocurrió en BN Periodismo (08:20), y la tercera, sucedió en Radio La Redonda, a las 09:30. Las tres fueron realizadas en Quito y presentó sus propuestas para «revivir» al país.
Por otro lado, su binomio Diego Borja no tuvo agenda hoy, pero ayer se conectó vía streaming en las plataformas Twitch y YouTube, e invitó a los jóvenes a escuchar el debate presidencial Ecuador 2025, a las 19:00.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
