Dos candidatos, un camino. Iza está indeciso

Ecuador, 24 de Agosto del 2021.- Presidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori, presente en el Informe del Avance de la Agenda Parlamentaria con la Bancada de Pachakutik. Foto Fernando Lagla / Asamblea Nacional

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y líder del Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, dijo este viernes, 14 de febrero, en Teleamazonas, en Quito, que junto a sus gremios están indecisos y no saben, ¿si apoyar al mandatario Daniel Noboa o a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González?

Según Iza: «Invito a mis hermanos de verdad salir de esa polarización, de ese odio, pero además de eso, a los más de 536.000 que votaron por nuestra propuesta, a las cuales vamos a convocar».

«Vamos a ver cuántos llegan de los que votaron, pero aquí vamos a tener una postura absolutamente clara. Me parece este escenario para dos cuestiones que van a servir. Uno, para clarificar nuestras propuestas», dialogó.

«Aquí vamos a ir por uno o por otro. ¿Cuáles son nuestras propuestas que ha permitido venir luchando durante todos estos años? Eso tiene que quedar absolutamente claro para los pueblos», precisó.

«Sí, un segundo escenario me parece importante clarificar. Aquí está claro, tenemos una propuesta encabezada por la social-democracia. Eso es lo que representa la señora Luisa González, y la derecha, en este caso rasgando incluso por el fascismo que representa el presidente-candidato Daniel Noboa. Hay que tomar una postura efectivamente. Lo que estamos diciendo es, ¿usted cree que vamos a ir a dar más poder a enfermos como el señor Castillo? Está enfermo», añadió.

«Yo no sé por qué la gente, Castillo que criminal y todas estas cuestiones. El señor lo que debería buscar es un psiquiatra, más no permitir que vaya a la Asamblea Nacional. Pero mire, más allá de los votos, yo creo que tiene que entrar a discutir porque aquí si no uno, ya escuché, ah, está muy lamparoso con esos votos», informó.

«En esto espero, yo invito a mis hermanos que votaron por nuestra propuesta, no por Leonidas, poder contener por lo menos el 90%, vamos a hacer el proceso orgánico y ese 90% vamos a tomar una postura. Vamos a hacer un proceso, como dije, no voy a adelantar absolutamente nada», puntualizó.

Ecuador polarizado

«En el punto donde estamos, que eso ya había sido avisorado en esta polarización, es un voto bastante importante. Estamos revisando por territorio, en donde realmente hay un asidero sobre nuestras propuestas, la plurinacionalidad, la interculturalidad y lógicamente los mecanismos que hasta estos días han sido influenciados sobre todo sobre las fuerzas de las otras fuerzas políticas», conversó.

«Sí, absolutamente. Si hubiera estado de candidato, le aseguro que yo ganaba en el 2021 porque efectivamente el resultado de la lucha no estaba manchado aún todavía. Tres factores han determinado en este tiempo», comentó.

«Uno, el tema de la movilización que estaba fresquito, la gente entendía, ¿no vio cómo salimos de la capital? Cuando dicen Quito se quemó y siguen con ese relato. Las personas realmente tienen esta repercusión», habló.

«Segundo, el papel de los 27 asambleístas. ¿Qué significó? Prácticamente no fueron a tener una posición para cambiar la realidad del país. Muchos que ahora acabaron en Partido Social Cristiano, en Construye, fueron a todo lado», contó.

«Y tercer elemento, creo importante analizar sobre, en esta polarización, lo que no ha permitido una discusión seria sobre las problemáticas del país y no ha situado en resolver los problemas reales, sino más bien lo que han hecho en este tiempo es garantizar un proceso de ideologización», alegó.

«La votación de este momento del odio es ideología. La derecha ha logrado interiorizar la idea a partir del rencor. Si no usted, ¿cómo entiende? Siguen recordando la agresión de Rafael Correa de 2015 y no se acuerdan la muerte de 10 compañeros en 2019, 8 amigos en el 2022 y no recuerdan antes de ayer, 4 colegas fueron sentenciados en el gobierno de Daniel Noboa para beneficiar a sus propias empresas de su familia», detalló.

«Solo quiero para no acuerdan de los 54 compañeros de palo quemado que están en este caso en procesos de criminalización de las cuales un compañero quedó con un perdigón en el cerebro. O sea, no olvidan, eso es un proceso de ideologización de la derecha fascista en el Ecuador. Lamentablemente», informó.

«Todos se han portado mal con el movimiento indígena. No estoy justificando, la historia no se justifica, sino que tiene que darse saltos cualitativos. Y en este momento creo que me sirve este escenario para dos cosas», alertó.

«Bueno, un poquito antes, si vamos a ir sobre los relatos de odio, entonces volvamos a la Constitución de 1830, 11 de septiembre, ¿cómo tuvieron a los pueblos indígenas?», enfatizó.

«Oiga, señores, no es un, no es los votos de lamparosos, no, aquí lo que necesitamos es discutir sobre la realidad, pero ir a dar más poder a enfermos como esta gente, que no ganaron realmente por la propuesta. Los señores que están de asamblestas en los dos grupos triunfaon por el odio», dijo.

«Nosotros sí podemos decir que ganamos por nuestra propuesta. En la gente hay una identidad izquierda, que critica el modelo neoliberal y el modelo extractivista. En consecuencia, la nuestra va a ser una votación absolutamente consolidada», avisó.

«Lo que quiero dejar claro es que no vamos a dar poder a los enfermizos que vean, yo no sé por qué la gente siguen recordando lo que luchamos frente a Correa, pero no recuerdan los insultos que nos han dicho en este tiempo», reiteró.

«Oiga, me han dicho terrorista, vandálico, ladrón, quemaquitos. ¿Dónde están las casas quemadas en Quito? Hasta inventan lo que quemaron. Y eso con absoluta planificación de ellos, la Contraloría y pretenden trasladar a los sectores», afirmó.

«Claro, hemos analizado y es más, estamos yendo lugar por lugar. ¿En dónde está? El 8% no es una cuestión. Y en el norte de Quito no dicen que son propietarios. No es propiedad de nadie. La capital es una ciudad donde convive, garantiza la interculturalidad y deben entender para levantarla como las ciudades principales del Ecuador ha sido con el trabajo de los migrantes que vienen de las ciudades y aquí pretenden», dijo.

«Los señores que secreen de sangre azul, perdónenme decir, han levantado con el trabajo de la gente que viene del campo. Si no aprenden a reconocer aquello, simplemente  siguen profundizando el odio que necesitamos superar», concluyó.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas