
Colombia priermo desmintió al gobierno ecuatoriano que estaba comoprando energía al país, luego de que el Presidente Daniel Noboa así lo afirmara en una entrevista en TC Televisión. Sin embargo, la Ministra Inés Manzano presentó un gráfico donde se evidencia que Colombia efectivamente sí estaba comprando energía a Ecuador. Poco después, el gobierno colombiano aclaró que sí se está comprando energía a Ecuador pero que los envíos de electricidad desde nuestro país son «únicamente para mantener la seguridad de la interconexión».
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia aclaró en un comunicado que dichas compras «corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)».
El Operador del Sistema Interconectado Nacional de Colombia XM ha registrado intercambios acumulados de energía desde Ecuador, entre el 12 y el 17 de febrero.
Mientras tanto, el día de ayer, el Presidente Daniel Noboa, indicó que «Estamos hasta vendiéndole electricidad a Colombia, porque se hizo gestión, porque se trabajó en las zonas más difíciles, que era el abandono de las termoeléctricas, y logramos tener un parque generador eléctrico», dijo Noboa en una entrevista para el canal TC Televisión.
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), de Colombia, dice que en ocasiones puntuales, el sistema de Interconexión Eléctrica Colombia-Ecuador requiere realizar ajustes del balance de potencia y ocurren intercambios mínimos de energía.
Sin embargo, Ecuador sí registra ingresos por la venta de energía a Colombia. Por ello, el Ministerio de Energía de Ecuador reiteró la tarde de este 18 de febrero, por medio de un comunicado, que las medidas tomadas para recuperar el sistema eléctrico han permitido «retomar la exportación de electricidad».
«A través del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), se está optimizando la generación de energía eléctrica para el abastecimiento de la demanda nacional, y sus excedentes son ofertados a Colombia mediante el mecanismo comercial existente entre los dos países», añade la Cartera de Energía de Ecuador.