
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, hizo un evento de precampaña electoral el pasado sábado, 22 de febrero, en El Carmen, Manabí. En este, una menor de edad expresó públicamente su apoyo tanto a ella como al expresidente Rafael Correa.
«Quiero que Luisa gane porque así tendremos un futuro mejor y con Correa estuvimos muy bien, los hospitales estuvieron llenos, éramos felices, por eso deseo que ella triunfe en las elecciones. ¡Qué vivan las mujeres, qué viva Luisa!», dijo la niña.
Precampaña electoral y uso de menor de edad
Según el artículo 8 del Código de la Democracia/Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador reformado en el 2023, se establece que se considerará como campaña anticipada o precampaña electoral cualquier actividad proselitista (es decir, acciones destinadas a persuadir a las personas para que respalden a un candidato o partido) realizada antes del comienzo oficial de la campaña electoral.
«Estas actividades proselitistas pueden incluir encuentros públicos, asambleas o movilizaciones organizadas de forma directa o indirecta por entidades políticas o sociales, con la participación de miembros, simpatizantes permanentes, candidatos y, en general, personas físicas o jurídicas», se estipula.
«Esto abarca la difusión o el uso de materiales publicitarios electorales que utilicen la imagen, voz y nombres de personas registradas como aspirantes a un cargo de elección popular o a alguna otra posición», se dice.
Para el artículo 52 del Código de la Niñez y Adolescencia, numeral 2 y reformado en el 2022, hay prohibiciones relacionadas con el derecho a la dignidad e imagen. Entre ellas: La utilización de niños y niñas, o adolescentes en programas o espectáculos de proselitismo político o religioso.
«Aun en los casos permitidos por la ley, no se podrá utilizar públicamente la imagen de un adolescente mayor de quince años, sin su autorización expresa; ni la de un niño, niña o adolescente menor de dicha edad, sin la autorización de su representante legal, quien sólo la dará si no lesiona los derechos de su representado», declara la ley.
Multas económicas y eliminación del contenido
El no cumplimiento de esta normativa conlleva castigos para los responsables. De acuerdo con el artículo 248 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, tanto las entidades políticas como los progenitores pueden ser sancionados con multas que oscilan entre 100 y 500 dólares por cada infracción de derechos.
«El material que incluya a niños, niñas y adolescentes debe ser retirado de los medios o modificado para salvaguardar su privacidad», manifiesta el reglamento.
Cabe destacar que, la Junta de Protección de Derechos tiene la autoridad para iniciar procedimientos administrativos para penalizar estas conductas, sin importar si ha existido una denuncia previa o no.
Las advertencias de posible campaña anticipada son levantadas por las delegaciones provinciales electorales que ejecutan control mensuales en cada zona. “Nosotros levantamos la presunción de infracciones electorales, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es quien determina si es o no una infracción, y su sanción”, explicó Geovana Guano, directora nacional de Fiscalización y Control del Consejo Nacional Electoral (CNE), en exclusiva para el portal GK City en 2024.
Sin agenda
Luisa estuvo desde las 11:00 en el Carmen, Manabí, cumpliendo proselitismo, así como también lo realizó en Quevedo, a las 18:30. Mientras que, al siguiente día, el anterior domingo, 23 de febrero, hizo precampaña electoral en El Empalme, a las 10:30, y en el Conservatorio Ciudadano, en Babahoyo, Los Ríos, a las 12:00.
Este lunes, 24 del presente mes, tanto como la aspirante y su partido, no han anunciado agenda para hoy. Por otro lado, su binomio Diego Borja sí ha rendido declaraciones ante los medios, en Radio Francisco Stéreo 102.5 FM, en Quito, a las 10:34, en Radio La Premier 91.9 FM, en Ibarra, a las 11:46. Esta última la realizó vía online.
En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su Gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
