
En menos de 2 semanas, el presidente de la República, Daniel Noboa, ha hecho dos peticiones al Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a la segunda vuelta, que regirá el próximo domingo, 13 de abril.
El pasado martes, 25 de febrero, Noboa dijo en una entrevista, con Radio Candela, en Machala, de manera informal que pidió al CNE prohibir el ingreso de dispositivos electrónicos a los recientos electorales, alegando que por esos medios, los usuarios reciben supuestas ‘amenazas’ de un grupo político.
“Esperamos que en esta segunda vuelta tener claridad en las elecciones, que no se permita la entrada de celulares en los recintos electorales. Dicen que ya lo van a discutir, no lo discuten ¿Por qué? Habría que preguntarle de nuevo al Consejo Nacional Electoral (CNE)“, agregó.
“El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto, entonces no puede haber la presión ni la venta del voto. Eso elimina una posibilidad de corrupción, de manipulación de las elecciones. ¿Por qué el CNE no lo quiere discutir? ¿Qué les preocupa tanto? No sabemos», cuestionó.
Luego, el anterior lunes, 10 de marzo, Noboa en otra intervención, pero esta vez con Radio City, en Guayaquil, manifestó informalmente que solicitó al CNE que las personas que vivan en zonas anegadas por las lluvias no se les cobre sanciones por faltar a ejercer su derecho al voto.
“En estas siguientes elecciones no se debería de cobrar multa a las provincias afectadas por la emergencia, por las inundaciones, a la gente que no puede salir a votar”, expresó.
“Si está todo inundado, tienes todo tu barrio inundado, tienes tu casa hecha pedazos, salir de tu casa es difícil, ¿cómo le vamos a andar cobrando una multa a esas personas? Es inhumano“, avisó.
El jefe de Estado reiteró, además, que el CNE “elimine la multa para las provincias que están en emergencia declarada”.
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), declaró la emergencia regional a las provincias de la Costa debido a la temporada invernal. Dentro de esta emergencia se incluye a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Ayer, 11 del presente mes, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos formalizó el pedido al CNE para exonerar a los perjudicados por las precipitaciones, pero no ha tenido respuestas.
Hasta el momento, el CNE no se ha pronunciado sobre ambas solicitudes del gobierno. Muchos de los internautas cuestionaron estas propuestas, a través de sus redes sociales porque señalan que los lugares, donde están más afectados por el temporal son las provincias en las que apoyaron a Luisa.
Según la muchedumbre, Noboa hace esto para que la presidenciable pierda votos en esta segunda vuelta y así ganarle en esta contienda. En la primera, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Multas por desacatar normativas del CNE
El Código de la Democracia contempla hasta 12 faltas que pueden ser penalizadas con sanciones económicas. Los importes van desde $47 (equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, SBU) hasta $1.410 (tres salarios básicos).
A continuación se detallan las infracciones con las sanciones más bajas:
- No ejercer el voto, siendo obligatorio ($47)
- No presentarse como miembro de una junta receptora del voto ($70,5)
Hay seis infracciones que se sancionan con el 50% del salario básico unificado ($235):
- Realizar propaganda electoral dentro del lugar de votación el día de las elecciones
- Hacer propaganda electoral en días en que esté prohibida (silencio electoral)
- Consumir o vender bebidas alcohólicas en los días de restricción
- Acudir a votar en estado de embriaguez
- Llevar armas en el recinto electoral (si son ilegales, el infractor será entregado a la Fiscalía)
- Provocar disturbios durante las votaciones
Las otras cuatro infracciones corresponden a tres salarios básicos unificados ($1.410):
- Retrasar sin justificación la entrega de documentos electorales.
- Utilizar o vender firmas de ciudadanos para fines no autorizados.
- Retener el pasaporte o la cédula de otra persona para restringir su derecho al voto.
- Impedir, como vocal de una junta receptora, que un ciudadano habilitado ejerza su voto o permitir que vote una persona inhabilitada.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cabe destacar que, Vinicio Kar Atamaint Wampustar, hermano de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, fue nombrado cónsul en la agencia consular de Ecuador en Queens, Estados Unidos, por el gobierno de Noboa a partir del 1 de enero de 2024.
Nota por: David Josue Quispe Franco.