Luisa promete ejecutar proyecto Chalupas valorado en USD 500 millones en 4 a 5 años

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en la Cámara de Comercio de Quito, este jueves, 27 de marzo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en X.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este jueves, 27 de marzo, en una entrevista, con Radio Latacunga 102.1 FM – 1080 AM, a las 06:30, que ejecutará proyecto Chalupas (Cotopaxi) valorado en cerca de USD 500 millones en 4 a 5 años.

Según Luisa, «Tiene un costo aproximado de 500 millones de dólares, es una obra bastante costosa, sí, pero es muy necesaria para los cotopaxenses».

«Sacaremos adelante a Latacunga, Pujilí, hasta Saquisilí con esta obra, y como les digo, 3.000 empleos directos e indirectos que se generen, son miles de puestos de trabajo y hay varias formas de hacerlo», afirmó.

«Hemos hablado con algunos organismos multilaterales que estarían listos para apoyarnos como gobierno central para hacer esta obra», manifestó.

Financiamiento

«Los puestos de trabajo para reactivar la economía en Cotopaxi, todo esto junto a la construcción del proyecto Chalupas. Sabemos que es importante el tema del riego, pero también los recursos con los cuales se va a contar», detalló.

«Esto se soluciona en varias formas. Tienes que apoyar a nuestros agricultores desde la facilidad que le des para acceder a un crédito para producir. ¿A qué me refiero? A créditos productivos al 5% máximo y con flexibilidad de acceder a ellos», argumentó.

«Los requisitos hay que flexibilizarlos, pero adicionalmente asistencia técnica, tecnológica, semilla de calidad y para esto el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INEAP) va a ser fundamental, adicionalmente los kits que se les va a dar de apoyo, bajaremos el precio de la URIA, unidades de almacenamiento, pero también centros de acopio para hacer la transferencia de los productos», informó.

«Muchas propuestas para esta provincia maravillosa, la Sierra Centro, una zona muy productiva en el país y empezamos por ese proyecto Chalupas que quedaron realizados los estudios, pero que no se lo han hecho en estos años, va a ser una realidad», comentó.

«Este proyecto va a darle dignidad a nuestro agro en Cotopaxi. Vamos a tener riego en cerca de 19 mil hectáreas que se van a ver beneficiadas y también con agua potable. Mientras se hace esta obra, tendremos cerca de 3 mil puestos de trabajo directos e indirectos serán una cantidad un poco menor, pero igual van a ser miles de ofertas laborales que se creen durante la construcción», refutó.

«¿Cuántas personas se van a beneficiar? Cerca de 38.000 personas se van a ver beneficiadas, que son jornales que se crearán gracias al riego de este proyecto. Tiene contemplado dos hidroeléctricas también, cerca de 37 megavatios para que haya energía eléctrica en esta zona, energía limpia sobre todo. Así que el proyecto Chalupas será una realidad», reiteró.

Obra pública

«Tiene varias fases, por lo tanto, el tiempo aproximado va a ser entre cuatro a cinco años para que se complete el proyecto porque como les digo, tiene hidroeléctricas, riego, agua potable, pero le va a devolver la dignidad a nuestro agro y la vida digna, y con eso combatimos también lo que es la desnutrición infantil a través del agua potable, agua sana», habló.

«¿Qué se requiere aquí? Vialidad también se requiere, por eso vamos a conectar a Latacunga-Cotopaxi con la costa, mejorando la vía Sigchos-Las Pampas-Santo Domingo. Esa vía es clave para que los productos de la Sierra Centro puedan llegar hacia la costa y el corazón del Ecuador», recalcó.

«Conectarlos a través de la vía Sigchos-Las Pampas-Santo Domingo. No solo esa, sino hacia el resto de la sierra, ¿no? La vía, La Maná, Latacunga, que está en mal estado, la vamos a rehabilitar, esa vía, Latacunga-Sigchos y la vía Salcedo-Tena, que ahora mismo es una red vial que se requiere asfaltarla de manera inmediata y llevar los productos de la Sierra Centro de Latacunga-Cotopaxi hacia la Amazonía», puntualizó.

«Este es un pedido que se ha hecho, la vía ya existe, ¿no? Entonces no estamos hablando de que vamos a abrir una vía. Lo que pasa es simplemente de tierra, hay que asfaltar y en cuanto al impacto, eso debió haberse medido antes de hacer la red vial. Entonces, de aquí en adelante, lo que el viaducto ya se está utilizando, lo que hay que hacer es que se asegure el tránsito y llevar los cuidados junto con los guardaparques», remarcó.

«¿Qué vamos a hacer con los guardaparques? La gente de las comunidades que están en las áreas protegidas, son los que se van a hacer cargo de cuidar estas áreas. Así garantizamos cuidar a nuestros recursos naturales, flora, fauna, la biodiversidad maravillosa que tiene el Ecuador, pero también le vamos a dar empleo a la gente de las comunidades que están dentro de las reservas ecológicas y áreas protegidas», alegó.

Cabe destacar que, Luisa no dio detalles sobre cuáles son los organismos multilaterales que supuestamente la apoyarán económicamente para poner en marcha esta mega obra. A 17 días para las elecciones, Luisa ofrece a Cotopaxi: hidroeléctricas, riego, agua potable, empleos directos e indirectos, créditos al 5%, reparación de vías, un hospital general, ambulancias todoterreno y demás.

Agenda

Luisa participó en una entrevista, con Radio Latacunga 102.1 FM – 1080 AM, a las 06:30. A las 07:30, con Radio La Voz del Quilotoa 105.7 FM. A las 09:00, con Radio Novedades 1100 AM y realizó proselitismo en el Parque Central, en Pujilí, a las 16:30. Mientras que, su binomio Diego Borja también cumplió agenda, con Radio Voces Latinas, Toronto, Canadá, vía online, a las 17:00, y a las 20:00, con La Posta.

En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en Radio Latacunga 102.1 FM – 1080 AM, este jueves, 27 de marzo de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC5) en YouTube.

Más relacionadas