
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se enojó este viernes, 28 de marzo, en una entrevista en vivo, con un periodista de Radio Ambato 930 AM, a las 06:30, cuando le dijo que en plena campaña electoral aumentó la violencia y si tomará dinero de la reserva monetaria internacional.
Según Luisa, «Si vamos hablar de fake news, le puedo mencionar muchas cosas. La entrevista debe conducirse desde el plano de la seriedad. No podemos intentar aclarar o hablar con la ciudadanía, o informar desde las noticias falsas«.
«Reservas Internacionales en el Banco Central. Usted había mencionado en un momento pasado, tal vez la posibilidad de poder tomar algunos de estos recursos para traerlos de vuelta al país. Se consideraba que era un dinero que no hace nada. ¿En esa idea se mantiene al momento?», preguntó el periodista a Luisa.
-«¿Cuándo dije yo que era un dinero que no hace nada?», contestó Luisa al comunicador.
-«En el anterior proceso fue», alertó el presentador a la presidenciable.
-«¿Yo dije que no hace nada? Presénteme las pruebas de que yo mencioné que es un dinero que no hace nada», discrepó la aspirante al anchor.
-«Le paso a preguntar lo siguiente. ¿Las reservas con qué las va a traer?», instó el locutor a la candidata.
-«Espérese, le respondo. Tanto el candidato Noboa como Luisa González, dijimos en la anterior campaña, los dos, que se podía usar dinero de las reservas. Entonces, se lo recuerdo bien y le dejo claro a los ecuatorianos que me están escuchando en este momento. Y si no, investiguen, por favor. Ustedes sí dénse el trabajo de investigar», opinó Luisa.
¿Desacuerdos con Borja?
«De hecho, él dijo un monto de 1.500 aproximadamente. Y yo dije cerca de 2.000 millones para usarlos para los gobiernos locales, incluso. ¿A quién le pertenece ese dinero? A los ecuatorianos. ¿A quién podría ir, por ejemplo? A las alcaldías, prefecturas, que les paguen», compartió.
«Tenemos a las alcaldías y prefecturas del país manejando crisis, derrames petroleros, deslaves, inundaciones, mala infraestructura vial y no les pasan los recursos. Y cuando se los pasan, lo hacen a discrecionalidad, sin mirar que no es el alcalde o el prefecto, que no importa la bandera política, que aquí lo que importa es la necesidad de la gente», mencionó.
«Y eso no se está viendo. Por ejemplo, el proyecto Chiquicahua podría ser financiado tranquilamente. Yo no he dicho en esta campaña que voy a usar los fondos. Lo dije en la anterior, al igual que lo dijo el señor Noboa. Y ojo, esas reservas las usó el señor Guillermo Lasso antes de irse y las bajó. En todo caso, demostramos que tal vez hay muchos que no lo dicen, pero que lo hacen en todo caso», divulgó.
El pasado lunes, 16 de diciembre de 2024, su bonimo Diego Borja dijo en el medio digital “Ecuador en Directo”, en Guayaquil, que usará las reversas internacionales para proyectos sociales.
El anterior viernes, 17 de enero de 2025, en Radio Centro, en Quito, otra vez recalcó que tomará parte del dinero que le corresponde al Ecuador de la reserva monetaria internacional para reactivar la economía y el empleo.
No obstante, Luisa afirmó que no tomará la reserva monetaria internacional y que buscará dinero de otras partes como, por ejemplo: cobrar la deuda a los evasores del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Invitados al cambio de mando
-«Finalizo este diálogo con dos interrogantes puntuales. ¿A quiénes invitaría en caso de que usted ganase la presidencia de la República a la posesión? ¿No sé si en la lista estaría el propio Nicolás Maduro, quizá Daniel Ortega, de estas figuras básicamente?», preguntó el comunicador.
-«Lo voy a invitar a usted. Bueno, hablar de a quiénes invitamos. Mire, primero hay que dejarse de pelear con todos los países del mundo, ¿no? (…)», manifestó Luisa.
-«No me responde», reiteró el periodista a Luisa.
«¿Qué significa para usted la frase Hasta la victoria siempre? Que la hemos escuchado en algún momento a Rafael Correa, a Fidel Castro, a Hugo Chávez, en fin», preguntó el presentador a la candidata.
-«Nunca se la escuché. Pásenme por favor este… ¿Dónde lo ha dicho Fidel Castro y los otros? Pásenme y le respondo», obvió la interrogante Luisa.
-«Cuando usted la pase, le puedo decir que Luisa González la usa y es una frase del mejor ecuatoriano de todos los tiempos, que se llama Eloy Alfaro. Así que, cuando encuentre la información de lo que me ha dicho. Y no se basen fake news tampoco, por favor», alegó la aspirante.
Fake news
La controversia surgió cuando el comunicador abordó el eje de seguridad y se refirió a una supuesta fake news que vio en redes sociales sobre que Luisa presuntamente había señalado que se debería restituir al Ministerio Coordinador de Seguridad y al de Justicia.
-«¿Pero qué tanto, en el caso del Ministerio Coordinador, puede resultar en este objetivo de combatir a la delincuencia? Hemos visto algunos mensajes en internet, entiendo que son publicitarios, donde se dice, los militares no en las calles, sino en los cuarteles. Entonces, ¿cómo se haría el combate desde la visión suya a la inseguridad?«, interrogó el comunicador a Luisa.
-«Perdón, solamente para poder responder bien la pregunta. Ese mensaje se ha visto, ¿dicho de quién?», cuestionó la presidenciable.
-«En los mensajes que hemos visto en portales donde está publicidad y ponen el rostro suyo», alegó el presentador.
-«Las fake news dicen muchas cosas que Luisa va a desdolarizar, y en eso quiero ser muy clara, fuimos gobierno 10 años, fortalecimos la dolarización. El dólar corre riesgo en el actual gobierno, en donde la economía se contrae y exportamos menos», respondió la presidenciable.
Inseguridad
«Esto que usted dice, lo ha sacado usted de una fake news, debería haberlo contrastado antes de preguntármelo, y más bien, revise mi plan Protege, que está además en mis redes sociales, a disposición de los ciudadanos», contestó la aspirante.
«Pueden revisar cuáles son los planteamientos de Luisa González. Mire, la violencia que estamos viviendo no es casualidad, tanto así que ustedes ven las UPC, las UVC, en lugar de estar con policías equipados, armamento, vehículos, tecnología, motos, combustible, ¿qué vemos?», interrogó.
«Que las UPC y las UVC están cerradas. Que los policías no tienen ni chalecos, que acaban de comprar chalecos de cartón, como los han denominado, con un serio caso de corrupción», acusó, sin pruebas, la candidata del correísmo al gobierno de Noboa.
«Vemos que no tienen ni siquiera para comer, que una alcaldía le dice, por favor, envíenos efectivos policiales porque ha aumentado las muertes violentas. La violencia, por ejemplo, en Ambato, aumentó este año las matanzas y ¿qué hace la Policía? Envía a los policías, pero les dice van, pero ustedes de les de comer, de les de dormir, de les transporte. Por eso estamos como estamos», contó.
«Porque desarticularon a la Fuerza Pública. Inteligencia militar. Las tres fuerzas coordinaban la Marina, la Fuerza Aérea y la Fuerza Terrestre. Tenían sistemas de inteligencia que coordinaban. Este gobierno desarticula los sistemas de inteligencia y ahora cada uno va por su lado. Se están dividiendo esfuerzos que deberían estar en conjunto y se aumentan los gastos más bien», atribuyó.
Discrepancia
«No hay coordinación. ¿Qué es lo que voy a hacer? Pues que coordinen entre sí. Que haya una unidad de inteligencia, pero también darles equipamiento. Abrir esas UPC y esas UVC. Acercar la Policía comunitaria a los barrios, a las comunidades. Trabajar en conjunto con una Policía equipada. ¿Qué hace una UPC cerrada cuando debería estar con los policías dándonos la seguridad?», planteó.
–«Le recuerdo que no todas están cerradas», contestó el anchor.
–«No, no todas están cerradas. En una gran parte sí lo están. Recorran el país, yo lo he recorrido. Todas las provincias tienen UPC cerradas. Y también faltan policías, motos, el equipamiento, vehículos. No hay una UPC que esté completa», recalcó Luisa al locutor.
–«Se están entregando desde el año anterior los automores», discrepó el periodista.
-«Vehículos que en muchos casos han sido simplemente repotenciados, lo cual les corta la durabilidad. Ustedes saben de eso. Y en cuanto al Estado, debe coordinarse. La Fuerza Pública entera debe coordinarse. ¿Qué hemos visto? Nos dijeron que había un Plan Fénix que nos iba a dar seguridad.¿Qué pasó? Aumentó la violencia», reiteró la presidenciable.
Criticas al gobierno
«Hicieron una consulta popular y cambiaron leyes, aumentaron penas, cambiaron Constitución, algunos artículos. ¿Qué pasó? Nos dijeron que con eso iban a darnos más seguridad. Aumentó la violencia. Luego nos subieron tres puntos en el IVA. Pese a que en campaña se ofreció no subir impuestos. Nos suben tres puntos al Estado para darnos seguridad. ¿Qué ocurrió?», avisó.
«Que lo único que hicieron fue meternos la mano al bolsillo, hacernos más caros los productos, reducir nuestra capacidad adquisitiva, nuestra capacidad de compra. Y ustedes, queridos ciudadanos, ¿se sienten más seguros? No, ¿verdad? Se han recaudado 1300 millones de dólares, de los cuales solo 140 millones han usado en seguridad», habló.
–«¡Nos mintieron otra vez! No usaron ese dinero para darnos la seguridad. ¿Y en qué se refleja esto? En que este inicio de año es el inicio de año más violento de la historia de nuestra patria», manifestó Luisa.
–«En plena campaña electoral en enero, lo cual también deja varias inquietudes», respondió el periodista.
-«¿Qué inquietudes le deja a usted?», preguntó Luisa al comunicador.
Cruce de palabras
-«En enero, precisamente», contestó el presentador.
«Y en febrero. Y en marzo. Y en diciembre del año anterior también. O sea, ¿usted cree que por ser la campaña electoral es que hay más muertes violentas?«, cuestionó Luisa.
-«Yo le digo que fue en enero», respondió el anchor.
-«Y en febrero y en marzo también», aseveró Luisa.
-«En enero fue el repunte. Quisiera ir a la otra parte, si me permite también avanzar», enfatizó el periodista.
Gobierno ausente
«¿Por qué hay un repunte? Porque no hay una Fuerza Pública equipada. Recorra el país. Pídale a sus compañeros periodistas que vayan a otras provincias, o que les pasen el informe, pues, de las UPC, de las UVC cerradas. Pídale a sus compañeros periodistas que le indiquen, pues, y la Policía. O escríbale a los agentes», aclaró.
«En Cotopaxi, una chica que tiene un negocio, va a la Policía porque le robaron. Y la policía le dijo, ¿sabe qué? Es de una banda mejor quédese callada. Eso es lo que está pasando. Revise el sistema de justicia. La mayor parte de casos están en investigación previa. No se formula cargos. Impunidad porque falta coordinación entre el sistema judicial y la Fuerza Pública, el Estado, como representado desde el Ejecutivo», advirtió.
-«Esa coordinación falta. Por eso hace falta que se implementen mecanismos de coordinación. Quien desarticuló la unidad de inteligencia de las Fuerzas Armadas, prácticamente dividiéndola en tres fuerzas fue este gobierno», agregó Luisa.
«Vamos a avanzar en otro tema, ya que no podemos hacer más consultas en esta», expuso el comunicador.
Ambateños rechazan a Luisa
Ambateños abuchearon hoy a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en su recorrido por Ambato: «¡Fuera, Luisa, fuera!». Se evidenció pocos simpatizantes durante el proselitismo.
Conclusión
No es la primera vez que la presidenciable pierde los estribos, pues el pasado sábado, 22 de febrero de 2025, en El Carmen, Manabí, también se enojó con una simpatizante por la Revolución Ciudadana (RC5), luego que dijera que el expresidente Rafael Correa robó, pero hizo calles.
El anterior domingo, 23 de marzo del presente año, en el debate presidencial realizado en las instalaciones del medio de comunicación estatal Ecuador TV, en Quito, nuevamente desató su furia contra el presidente-candidato, Daniel Noboa, por llamarla «rana René», apodada así por el correísmo, según chats revelados en el Caso ‘Ligados’.
Más allá de las propuestas no presentadas por ambos aspirantes, esta intervención permitió conocer a fondo la personalidad de cada uno de ellos, por un lado se observó a un Noboa tranquilo, pero por el otro se vio a una Luisa totalmente a la ofensiva.
Agenda
Desde la tierra de la flores y las frutas, Luisa participó en una entrevista, con Radio Ambato 930 AM, a las 06:30. A las 07:15, con Radio Centro 91.7 FM – 1130 AM y realizará proselitismo en la plaza de la comunidad Toallo El Quinche, parroquia de Santa Rosa, a las 17:00. Mientras que, su binomio Diego Borja no cumplió agenda.
En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
