Bélgica registra intentos de injerencia en sus elecciones

El primer ministro de Bélgica, Bart De Wever. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Las elecciones municipales, regionales, federales y europeas celebradas en Bélgica en 2024 registraron intentos de injerencia extranjera, principalmente mediante campañas de desinformación, según el informe anual del Servicio General de Inteligencia y Seguridad (SGRS), publicado este miércoles.

«Hemos asistido a una forma de ‘Belgium bashing’ (denigración a Bélgica) mediante campañas sofisticadas», explicó a la agencia Belga el jefe del SGRS, el general de división Stéphane Dutron.

Se trata de una tendencia que ha aumentado de manera «sustancial» desde la invasión de Rusia sobre Ucrania en febrero de 2022, según el informe del Servicio General de Inteligencia y Seguridad, que agrega que desde entonces «la rápida evolución de las condiciones geopolíticas ha permitido explotar e intensificar aún más las actividades de FIMI dirigidas al público occidental y belga».

Ese análisis señala que durante las dos jornadas electorales del 9 de junio (por los comicios regionales, federales y europeos) y del 13 de octubre (municipales), la inteligencia belga detectó manipulación e injerencia de información extranjera (FIMI, por sus siglas en inglés).

Esas acciones, no obstante, no tuvieron «punto de comparación con las campañas de desinformación que llevan años desarrollando ciertos actores estatales y/o no estatales, así como sus representantes, dirigidas al público belga y, por extensión, al público europeo u occidental», añaden los expertos belgas.

«Algunos relatos extremos fueron ampliamente amplificados», indicó Dutron, quien se refirió específicamente a temas relacionados con la inmigración, el extremismo o los derechos de las personas LGBTI+.

El general no tiene dudas de que esas acciones fueron orquestadas desde el extranjero porque se pueden «establecer patrones claros» y señaló que, ante la tendencia al alza de esos fenómenos, el Servicio General de Inteligencia y Seguridad aspira a duplicar sus efectivos de aquí a 2040. EFE (I)

Más relacionadas