Contraste y talante

Juan José Pons

Guayaquil, Ecuador

El próximo domingo 13 de abril los ecuatorianos deberemos escoger al nuevo presidente del Ecuador para los próximos cuatro años del periodo constitucional.

Esta nueva autoridad de la función ejecutiva asume la conducción de un país que sufre las consecuencias de una crisis acumulada creada por el estilo político que ha gobernado nuestro país por algunas décadas y que no hemos podido superar ya que han prevalecido los intereses individuales sobre los del estado y el bien común y en las últimas dos décadas por la contaminación del narcotráfico.

Para escoger este nuevo conductor de nuestro destino debemos analizar el contraste entre las dos candidaturas ya que de su formación, preparación y equipo que los rodea saldrán las políticas públicas que dirija la gestión que deberá obtener los resultados que el país requiere y ellos ofrecen en sus planes de gobierno y discursos de campaña.

En esa línea está clarísimo el contraste que existe entre la candidata de RC5 y el de ADN7.

La candidata de RC5 se identifica con el Socialismo del Siglo XXI que rigen en Nicaragua, Venezuela y Cuba con total radicalismo y que a su vez se alinean con Irán, Rusia, Corea del Norte grupo de países que están sancionados por los Estados Unidos de Norteamérica y por la Unión Europea que son nuestros principales aliados y mercados para nuestros productos, empleos, así como para un gran apoyo institucional al sistema democrático y a lucha contra el crimen organizado.

En lo económico, la candidata de RC5 prioriza el rol del estado, limita la actividad privada, prohíbe la minería y la industria petrolera y aumenta el gasto público sin el soporte financiero requerido lo que debilita el sistema económico del país y amenaza la sostenibilidad de la dolarización. Todo esto públicamente establecido en su pacto con Pachacutik y en las intervenciones de los lideres de su partido Rafael Correa, Ricardo Patiño, Andrés Arauz , Diego Ponce y otros dirigentes de su movimiento.

En esas mismas áreas el candidato Presidente de ADN7 ha marcado la cercanía al gobierno de los Estados Unidos de América y a la Unión Europea buscando el apoyo necesario para la lucha contra la delincuencia organizada, el fortalecimiento institucional a la democracia y el apoyo necesario a las finanzas públicas.

En lo económico prioriza el rol del sector privado debidamente regulado, busca la estabilidad de las finanzas públicas, promueve la inversión y las exportaciones como fuentes de divisas y de esta forma busca mantener un sistema económico fuerte que sostenga la dolarización.

Estos contrastes escuetamente sintetizados aquí marcan el mal o buen talante de quien va dirigir y marcar el futuro del Ecuador, este líder debe estar convencido de lo que propone y actúa y lo decide el y defiende las sus decisiones luego del análisis y estudio respectivo.

Estas decisiones no deben depender de otras personas que se consideran dueños de un movimiento político y que tienen agendas personales que cumplir para superar problemas no resueltos.

En el Ecuador hoy yo considero que para bien o para mal Daniel Noboa es dueño de sus decisiones y nadie le dice lo que tiene que hacer. No puedo decir lo mismo de la candidata de RC5.

El presidente Daniel Noboa en Cuenca, el 3 de abril de 2025.

Más relacionadas