CAL da luz verde para Ley contra Economía Criminal

Niels Olsen, presidente la nueva Asamblea Nacional; Mishel Mancheno, primera vicepresidenta del Parlamento; Carmen Tiupul, segunda vicepresidenta del Congreso; Sade Fritschi, pirmera vocalía del CAL, Samuel Célleri, segunda vocalía del CAL; Mónica Salazar, tercera vocalía del CAL; Steven Ordónez, cuarto vocal del CAL, en el Pleno, en Quito, este lunes, 19 de mayo de 2025. Imagen extraída de la cuenta del Parlamento en X.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó este lunes, 19 de mayo, en la Asamblea, en Quito, por unanimidad el trámite del proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno y lo remitió a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis, el cual tiene un máximo de 10 días para enviarla a primer debate.

La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo el pasado sábado, 17 de mayo, con carácter de urgente en materia económica, lo que obliga a la Asamblea a debatirla en un plazo máximo de 30 días.

La decisión se tomó luego de revisar el informe no vinculante de la Unidad Técnica Legislativa, que concluyó que el proyecto cumple con los requisitos formales exigidos por la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

La mesa es encabezada por la jefa de bloque de ADN7, Valentina Centeno. Entre estos requisitos están: la unidad de materia, la correcta presentación, una exposición clara de motivos y considerandos, redacción comprensible de los artículos, y la identificación exacta de las normas que se buscan reformar o derogar.

Pese a críticas previas que cuestionaban si el proyecto cumplía con los criterios para ser considerado económico, debido a que muchos de sus artículos abordan temas de seguridad, finalmente fue calificado sin objeciones.

La Asamblea Nacional informó, mediante un comunicado, que dentro del proceso legislativo se destinará un plazo mínimo de cinco días para que la ciudadanía pueda presentar observaciones, argumentos o aportes sobre el proyecto de ley.

Luego de la resolución del CAL, el procedimiento a seguir será el siguiente:

  • El secretario del CAL tendrá un máximo de tres días para emitir el informe técnico-jurídico y fijar la fecha de inicio del tratamiento del proyecto.
  • La Comisión de Desarrollo Económico dispondrá de 10 días para elaborar y entregar al presidente de la Asamblea el o los informes con observaciones al proyecto.
  • De estos 10 días, al menos cinco deberán dedicarse a escuchar a actores sociales que quieran aportar o que se consideren afectados por la propuesta.
  • Una vez que el proyecto regrese a la comisión, esta tendrá cuatro días para presentar el informe de segundo debate, incluyendo todas las observaciones sistematizadas.
  • El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, tendrá 48 horas para distribuir dicho informe entre los 151 parlamentarios.
  • Posteriormente, se convocará a la sesión del Pleno para debatir el informe final.
  • Si durante el debate el ponente considera necesario realizar ajustes, podrá solicitar suspender el punto. En un plazo de 48 horas deberá presentar la propuesta actualizada.
  • Para aprobar o archivar la propuesta se requiere mayoría absoluta, es decir, al menos 77 votos.

Si en el plazo de 30 días la Asamblea no aprueba, modifica ni rechaza el proyecto, el presidente de la República podrá promulgarlo directamente y ordenar su publicación en el Registro Oficial.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Niels Olsen, presidente de la nueva Asamblea Nacional, en Quito, con solo 132 de asambleístas de los 151, este lunes, 19 de mayo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Olsen en X.

Más relacionadas