
En representación de los pobladores del páramo, Olga Arango, vocera del Colectivo Comunes Páramo Salvaje, expresó el pasado martes, 1 de julio, en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, en Quito, su respaldo al proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de los Páramos, subrayando la necesidad de su aprobación para preservar este ecosistema.
Durante su intervención, Arango enfatizó el valor del agua como un recurso esencial para la vida y señaló que la recuperación de los páramos puede tomar alrededor de un siglo.
Mencionó que provincias como Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo requieren intervenciones específicas de restauración debido a sus características particulares.
En el proceso de análisis legislativo, el asambleísta oficialista, Fernando Jaramillo, remarcó la urgencia de esta ley, especialmente por tratarse de una fuente vital de agua.
Por otro lado, Manuel Casanova se refirió a los problemas ambientales en la provincia de Esmeraldas, en particular la deforestación, una de las principales inquietudes de sus habitantes.
Competencias institucionales
El parlamentario correísta, Franklin Samaniego, abordó el tema de las competencias institucionales, considerando que muchos páramos están situados dentro de áreas protegidas, y valoró el trabajo de quienes gestionan estos territorios.
A su vez, Carlos Cuesta indicó que en la elaboración de esta normativa deben intervenir diversos sectores involucrados con su propósito. En esa línea, Christian Hernández recordó que la Constitución reconoce y protege los derechos de la naturaleza.
El propósito de esta propuesta legislativa es asegurar la protección y conservación integral de los páramos, preservar este patrimonio natural y garantizar el derecho de la ciudadanía a un entorno saludable.
El proyecto contempla la creación de planes, programas y acciones para la gestión de los páramos a distintos niveles. Incluye disposiciones sobre su conservación y restauración, regulaciones, sanciones, planificación para un uso sostenible, derechos de sus habitantes, mecanismos de financiamiento, y estrategias de control y seguimiento.
Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales
- Camila León (P) ADN7
- Fernando Jarmillo (VP) ADN7
- Katherine Pacheco ADN7
- Sade Fritschi ADN7
- Esperanza Rogel ADN7
- Yadira Bayas ADN7
- Manuel Cassanova RC5
- Franklin Samaniego RC5
- Pamela Aguirre RC5
- Cristhian Hernández RC5
Nota por: David Josue Quispe Franco.
