
Guayaquil, Ecuador
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión a la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner. El máximo tribunal argentino rechazó los recursos presentados por la defensa de la Kirchner y dejó en firme la sentencia emitida en diciembre de 2022. Además de la condena, incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
“Los cuadernos de la corrupción”, como los llamó la prensa argentina, el chofer de nombre Óscar Centeno escribió con lujo de detalles los nombres de grandes empresarios que tenían contratos con el Estado y que estaban involucrados en una red de sobornos destinados a recaudar decenas de millones de dólares durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.
Durante diez años hizo viajes en el auto oficial con bolsos llenos de dólares; incluso, señaló, que hizo viajes con dinero en efectivo al departamento privado del matrimonio Kirchner. Según el fallo, durante la gestión como presidenta (2007-2015) los sobornos habrían alcanzado unos USD 160 millones.
Vale la pena transcribir un fragmento de uno de los cuadernos, en donde el autor señala: “Hoy, 6 de mayo de 2013 vuelvo a escribir; después de la muerte de Néstor Kirchner que dejé de hacerlo. Pensé que después del fallecimiento no se haría más el Valijero.
Pero sí, disminuyó la propia frecuencia, con la diferencia que se recolecta dinero para el ministro De Vido y el propio Baratta. No quise anotar más por temor a que me descubran y me quede sin trabajo. Pero decidí hacerlo por una reunión que tuvo el ministro De Vido, Baratta y la Sra. Presidenta Cristina F. Kirchner en la cual los instruyó para que sigan recaudando de las empresas para las próximas campañas electorales”.
En nuestro país, también apareció un “cuaderno ardiente”. El caso “Receta de arroz verde 502”, no era una delicatessen gastronómica, se trataba de un documento electrónico, en donde se revelaban donaciones de varias empresas, entre ellas, la constructora Odebrecht; una de las involucradas en este entramado de corrupción, era Pamela Martínez, asesora de absoluta confianza de Rafael Correa y exvicepresidenta de la Corte Constitucional, conocida como la “Corte Cervecera”.
Pamela Martínez de inmediato fue detenida y allanado su domicilio, entre los documentos incautados se encontró un cuaderno en el que Pamela Martínez señalaba que Alexis Mera habría recibido pagos por USD 3,5 millones, mientras María Duarte USD 2,5 millones de coimas.
Pamela Martínez en su declaración aseguró que Mera le solicitó dinero por pagos urgentes, ella consultó a Correa y él le dijo que hablara de eso con el exvicepresidente Jorge Glas. Luego, unos sobres llegaron para Mera, quien no admitió haberlos recibido.
El resto ya es historia, tenemos un presidente sentenciado-prófugo, un vicepresidente preso, miembros del gabinete, cercanos colaboradores, asambleístas, etc. unos enjuiciados, otros sentenciados, otros en “exilio voluntario”, todos gozando de fortunas mal habidas.
Volviendo al tema de la confirmación de la sentencia a Cristina Kirchner, las adhesiones, solidaridades y rechazos a la sentencia no se dejaron esperar de parte de sus amigos que gobernaron bajo la misma franquicia, es decir de saqueo, abuso, represión y violaciones a la constitución. Evo Morales, Luis Arce, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, López Obrador, su alter ego y sucesora Claudia Scheinbaum y obviamente Rafael Correa, señalan que la condena es una “persecución política”.

Recordemos lo que se le escapó a Pepe Mujica (+) expresidente de Uruguay, refiriéndose a Cristina Kirchner y comparándola con su marido Néstor Kirchner que sufría de estrabismo: “la vieja es peor que el tuerto”.