Correísmo expulsa a asambleísta por presunto abuso sexual a adolescente

El exasambleísta correísta, Santiago Díaz, en la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado martes, 10 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta de Díaz en X.

El exasambleísta correísta, Santiago Díaz, fue expulsado este martes, 8 de julio, de las filas de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5) tras ser acusado de una presunta violación a una adolescente de 12 años.

«(…) Frente a la sola sospecha de un acto tan monstruoso, no hay espacio a la indiferencia. Siempre estaremos del lado de las víctimas, jamás encubriremos ni protegeremos a un agresor (…)», comentó hoy, a las 15:39, mediante un comunicado oficial, el bloque del correísmo.

«La integridad de una niña y su familia está por encima de cualquier militancia o cargo», enfatizó. La presidenta correísta de la Niñez y Adolescencia, Viviana Veloz, también se pronunció sobre aquello.

«La inocencia, integridad, seguridad de una niña y su familia están por encima de todo. Por ello, condenamos este acto monstruoso que se habría cometido en contra de una menor de edad», recalcó.

Veloz pidió que la investigación se lleve a cabo de manera rápida e imparcial, y que sea la justicia la encargada de establecer si Díaz es culpable o inocente.

Supuesta violación sale a la luz

La denuncia presentada ante la Fiscalía se difundió a través de redes sociales. En ella se detalló que el presunto abuso sexual habría tenido lugar hace dos meses, durante una fiesta a la que asistieron la madre y la tía de la menor junto a Díaz, y en la que se consumió alcohol.

De acuerdo con el archivo, el exparlamentario estaba alcoholizado y llevó a la chica, de 12 años, a una habitación para ultrajarla.

«Todo esto lo han tenido oculto, por aproximadamente dos meses, la madre y la tía, sin denunciar los hechos», relató el denunciante, quien es el padre de la afectada.

Díaz se manifestó en las redes sociales, reiterando su inocencia y atribuyendo la denuncia en su contra a una represalia por sus críticas al gobierno actual.

«En su afán de silenciar mi incorruptible voz crítica, ahora utilizan una bajeza en mi contra y montan un caso imposible. Su voracidad no tiene límites ni escrúpulos; no reparan ni un solo momento en el daño que provocan sobre la vida de las personas», adelantó.

Díaz a la defensiva

El exasambleísta correísta informó que este mismo día solicitó una licencia sin sueldo para afrontar la denuncia en su contra.

Díaz ocupaba el cargo como alterno de Priscila Schettini, quien no pudo asumir su curul tras quedar inhabilitada por una sentencia ejecutoriada por violencia política de género contra la entonces fiscal general, Diana Salazar.

Fue principalizado el pasado miércoles, 14 de mayo, durante la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional.

Se desempeñó como militante del correísmo desde 2009, ha trabajado en varias instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde, según revelaciones del caso ‘Ligados‘, habría compartido información con miembros de la RC5.

Bajas en el correísmo

Actualmente, el correísmo ha presentado cuatro bajas. Inició con 67 asambleístas, pero durante el trayecto una parlamentaria se salió del partido por problemas internos, mientras que, los otros tres fueron expulsados.

Mónica Salazar fue la primera asambleísta en abrirse el pasado martes, 15 de marzo, de la RC5, luego este movimiento expulsó el anterior jueves, 29 de mayo, a Sergio Peña y el martes, 10 de junio, botó a Jesús Arias. Ahora el correísmo cuenta con 63 parlamentarios.

Peña fue expulsado por haber respaldado el pasado martes, 27 de mayo, en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea, en la capital, la «Ley de Solidaridad Nacional» impulsada por el presidente reelecto, Daniel Noboa, para combatir la economía criminal.

Arias fue separado de las filas del correísmo por haber apoyado la Ley Orgánica de Inteligencia (Ley de Espionaje) enviada con carácter de urgente por Noboa para regular las operaciones de inteligencia y contrainteligencia para prevenir, y neutralizar amenazas a la seguridad del Estado.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito. Foto difundida en la cuenta del Parlamento en X el pasado domingo, 6 de julio de 2025.

Más relacionadas