Francia se presenta como potencial líder para la reconstrucción de Ucrania

La ciudad ucraniana de Kiev tras un bombardeo ruso el 8 de julio de 2024. EFE/EPA/DANYLO ANTONIUK

Francia considera que parte con ventaja para que sus empresas lideren la reconstrucción de Ucrania, estimada en unos 450.000 millones de euros, respecto a otros competidores como Estados Unidos, porque ya están presentes en varios sectores del país del este europeo.

A tres días de que se celebre la cuarta conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania, que este año tendrá lugar en Roma, fuentes diplomáticas francesas subrayaron este martes que su país «no parte de cero» a la hora de conquistar ese mercado.

«Nuestras empresas emplean cerca de 30.000 personas en Ucrania, en todos los sectores. Somos el primer empleador extranjero. En primer lugar estamos el sector bancario. Tenemos a BNP Paribas y Crédit Agricole entre los cinco primeros bancos de Ucrania», explicaron las mismas fuentes.

Le siguen el sector de la distribución y el de la logística, así como en el de la energía y los minerales, con la entrada de la empresa especialista en uranio Orano, que tiene un acuerdo con Energoatom, operador nuclear público de Ucrania.

REFERENCIA | Ciudadanos caminan cerca de un edificio residencial dañado por un misil ruso en Kiev, la capital de Ucrania. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Las fuentes diplomáticas no se mostraron inquietas por el acuerdo sobre minerales raros firmado esta primavera entre el Gobierno ucraniano y el estadounidense. Para París, «hay que diferenciar la postura geopolítica» de EE.UU. en Ucrania de la realidad en el terreno.

«Está muy bien mostrar la ambición de poder extraer minerales críticos y de invertir en ello. Pero hay que encontrar las empresas dispuestas a ello. Y, de momento, no hay demasiadas», indicaron las fuentes, en relación a Estados Unidos.

París estimó que EE.UU. no estará en la primera línea inversora en Ucrania porque se trata de «un mercado muy lejano» para ellos, en comparación con Europa.

Las fuentes diplomáticas esperan que la conferencia en Roma dé un nuevo impulso al interés de las empresas privadas en el mercado de Ucrania, pues la idea es que estas financien los dos tercios de los 450.000 millones de euros estimados para la reconstrucción del país, en guerra con Rusia desde hace tres años y medio.

En ese sentido, Francia ha puesto a disposición de Ucrania un fondo de 200 millones de euros. Este montante se dedica a los sectores que Kiev estima más necesarios en su país con la condición de que sean empresas que operan desde Francia las que lo lleven a cabo.

El agua, las infraestructuras, la energía, la sanidad y la desactivación de minas anti-personas han sido las áreas prioritarias elegidas por Ucrania y en las que han resultado agraciadas 17 empresas francesas con fábricas repartidas por todo el país. EFE (I)

Más relacionadas