Once funcionarios abandonaron Asamblea por presunto nepotismo, dice Olsen

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, presidido por el asambleísta oficialista, Niels Olsen, el pasado jueves, 26 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

El presidente oficialista del Legislativo, Niels Olsen, informó este martes, 8 de julio, en una entrevista con EcuadorTV, en Quito, que ocho familiares de asambleístas fueron separados ayer y otros tres renunciaron voluntariamente, tras detectarse cuarenta posibles casos de nepotismo.

Olsen explicó que, luego de una primera revisión, se solicitó la renuncia de los colaboradores que tenían vínculos parentales con parlamentarios, aunque precisó que él tiene la facultad de removerlos directamente.

Estas personas desempeñaban funciones diversas, como asesores, asistentes y miembros de áreas administrativas, incluyendo la coordinación de relaciones internacionales, entre otros cargos.

«Tenemos diferentes fuerzas políticas en lo que para mí, es nepotismo porque hay que aclarar que la normativa vigente permitía hacer estas contrataciones», comentó.

Cabe destacar que, la entidad no ha emitido públicamente los nombres de las once personas implicadas que, según su mandatario, dejaron sus puestos en el Parlamento.

Asamblea respalda iniciativa de Olsen

El Legislativo publicó ayer, a las 21:02, vía X, un comunicado oficial, donde expresa su respaldo a la iniciativa de Olsen sobre solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la reforma urgente del artículo 7 del Reglamento Interno de Talento Humano para prohibir la contratación de familiares de asambleístas y funcionarios públicos en toda la institución.

Cuyo objetivo es transparentar y promover una gestión más ética y comprometida con el Ecuador. Olsen exigió la renuncia de más de 40 funcionarios con relaciones de parentesco entre sí o con asambleístas electos.

“Lo que busco es eliminar la viveza criolla. Como asambleísta, quiero contratar a mis dos hermanos, la ley no me deja; tú contrata los míos y yo contrato los tuyos«, compartió cómo algunos parlamentarios hacían canje para que sus parientes laboren en dicha entidad pública.

«Todavía me falta revisar padres, parejas y primos. No más hermanos o tíos camuflados«, respondió de forma contundente.

Sanciones

Recordó que, según el artículo 159 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), es el reglamento el encargado de establecer las normas sobre el nepotismo.

En la reforma más reciente realizada por la Asamblea, se estipuló que los parlamentarios no están autorizados a contratar a familiares dentro de sus oficinas.

La propuesta que se presentará al CAL incluirá sanciones para los asambleístas que cometan actos de nepotismo.

Olsen manifestó que, se proseguirá con una «depuración rigurosa» del personal que proviene de gestiones anteriores y que no cumpla con las normativas establecidas.

Informó que se ha dado un plazo de una semana para modificar el Código de Ética de la Función Legislativa, el cual deberá ser firmado y cumplido de manera obligatoria por todos los asambleístas.

Vínculos con asambleístas

Dominique Serrano, parlamentario oficialista, tiene a su hermano Jeremy Serrano, trabajando en la Coordinación General Administrativa de la Asamblea. Ambos son hijos de Paulina Molina, quien hasta mayo se desempeñó como asesora del parlamentario de Acción Democrática Nacional (ADN7), Eckenner Recalde.

Por otro lado, la tía de Dominique, María del Cisne Molina Coro, es otra asambleísta en funciones por el mismo bloque político. Además, Nathaly Recalde, hija de Recalde, actúa como su parlamentaria alterna.

Luciana Zapata, hija del parlamentario oficialista, Hernán Zapata, ocupa el cargo de alterna de Andrés Castillo, también de la misma bancada.

En relación al episodio del dibujo, fue su compañera de bancada, Valentina Centeno, quien presentó el pasado jueves, 3 de julio, una denuncia ante el CAL. La queja fue admitida a trámite y está pendiente de análisis, lo que podría derivar en una sanción.

Centeno criticó el comportamiento del joven asambleísta, indicando que «el hecho de que un parlamentario se ponga a dibujar durante una sesión evidencia una falta de profesionalismo que afecta la imagen institucional de la Asamblea».

La Asamblea dispone de un presupuesto anual superior a los USD 50 millones, la mayor parte del cual se destina al pago de sueldos. Los asambleístas perciben un salario mensual de  4.759 dólares, las dietas bordean los USD 1 .410, mientras que, los asesores reciben aproximadamente USD 3.014 al mes y los asistentes ganan USD 1.394.

Cada parlamentario tiene dos asesores y dos asistentes administrativos, que son de libre nombramiento y remoción.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Dominique Serrano, asambleísta oficialista, en la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 21 de mayo de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas