Pueblo Montubio exige respeto a sus derechos

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este miércoles, 2 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Martha Burgos, quien lidera la coordinación nacional del Pueblo Montubio del Ecuador, solicitó el pasado lunes, 7 de julio, durante una sesión en la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, en Quito, la protección de los derechos de esta población, destacando su relevancia demográfica y sus importantes contribuciones al país.

Burgos señaló que la interculturalidad sigue siendo un concepto poco comprendido y que las autoridades muestran escaso compromiso con la garantía de derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Denunció presuntas vulneraciones a los derechos colectivos del Pueblo Montubio, debido a intentos de reestructuración del Consejo de Gobierno sin haber sido notificados previamente.

Según ella, esta resolución los deja en una situación de indefensión legal, lo cual constituye, en su opinión, una irregularidad administrativa. Por ello, exigió el respeto a sus derechos, autonomía institucional, y el cumplimiento de la Constitución y del Código Orgánico Administrativo.

Hizo mención de varios conflictos sociales y denunció actos de corrupción, como la solicitud de pagos a cambio de proyectos. Criticó además a la Secretaría de Pueblos por actuar, según afirmó, más allá de sus competencias.

Respaldo

Losparlamentarios presentes manifestaron su respaldo y formularon preguntas. El asambleísta Eustaquio Tuala expresó: “El derecho del pueblo montubio ni se compra ni se vende”, mientras que, Comps Córdova, del correísmo, propuso una fiscalización integral sobre todos los aspectos que afectan a los pueblos montubios, propuesta que fue apoyada por la mayoría.

En otro punto de la agenda, se esperaba la comparecencia del ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, para informar sobre los programas “Incentivo Emprende”, “Jóvenes en Acción” y “Ecuatorianos en Acción”, dentro del proceso de fiscalización sobre la entrega de bonos en el período electoral.

No obstante, Burbano justificó su ausencia con base en una resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que asigna a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social la competencia para abordar este tema relacionado con la posible distribución de bonos y ayudas sociales entre el pasado sábado, 22 y el martes, 25 de marzo, en plena campaña electoral.

Con el mismo argumento, también se excusó la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, quien debía referirse al pago de indemnizaciones a afectados en Esmeraldas.

El gerente general de Petroecuador, Leonardo Bruns, no presentó justificación por su inasistencia. El asambleísta correísta, Lenin Barreto, por su parte, manifestó su desacuerdo con la resolución del CAL.

Finalmente, la Asamblea reafirmó su compromiso con el diálogo democrático, la transparencia en la administración pública y la protección de los derechos colectivos, asegurando espacios de participación activa para todos los sectores de la sociedad.

Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad

  1. Roque Ordóñez RC5
  2. Comps Córdova RC5
  3. Jaime Estrada RC5
  4. Fernando Cedeño RC5
  5. Héctor Valladares RC5
  6. Héctor Rodríguez RC5
  7. Verónica Iñiguez RC5
  8. Gustavo Mateus RC5
  9. Lenin Barreto RC5
  10. Segundo Toala RC5

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Más relacionadas