Asamblea aprueba Ley de Áreas Protegidas enviada como urgente por Noboa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 10 de julio de 2025. Foto tomada del portal del Parlamento.

Con 80 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, aprobó este jueves, 10 de julio, en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, emitido el anterior sábado, 14 de junio, con carácter de urgente en materia económica por el Ejecutivo.

La sesión 17 se llevó a cabo con la participación de 143 parlamentarios de los 151 que son en total, pero luego algunos se fueron y solo quedaron 109 asambleístas durante la votación, por ende, 80 respaldaron la propuesta, 23 se opusieron y seis se abstuvieron.

Esta es la tercera medida enviada como urgente y contempla medidas excepcionales destinadas a asegurar la estabilidad financiera y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Tiene como objetivo preservar el medio ambiente, conservar la biodiversidad, mantener funciones ecológicas esenciales, promover una gestión sostenible de estas zonas y fomentar el desarrollo local.

Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa y encargada de presentar el informe, explicó que la propuesta responde a la necesidad de proteger el patrimonio natural del país.

Pretende reforzar la labor de los guardaparques con reconocimiento a sus derechos y profesionalización, y crear una estructura institucional que permita al Estado delegar determinados servicios vinculados a estas áreas al sector privado y a comunidades locales.

Respaldo de parlamentarios

  1. Rosa Alegría Torres Cadena (ADN7)
  2. Milton Javier Aguas Flores (ADN7)
  3. Andrés Felipe Castillo Maldonado (ADN7)
  4. Alex Steven Morán Galarza (ADN7)
  5. Carlos Steve Villacrés Salazar (ADN7)
  6. Luis Esteban Torres Cobo (ADN7)
  7. María Paula Villacreses Herrera (ADN7)
  8. Katherine Alexandra Pacheco Machuca (ADN7)
  9. Johnny Alfredo Lavayen Tamayo (ADN7)
  10. Mario Amado Zambrano Vera (ADN7)
  11. Juan José Reyes Baquerizo (ADN7)
  12. José Luis Nango Cuji (PK18)
  13. María del Cisne Molina Coro (ADN7)
  14. Niels Anthonez Olsen Peet (ADN7)
  15. Inés Margarita Alarcón Bueno (ADN7)
  16. Lenin Alejandro Lara Pérez (ADN7)
  17. Keevin Fernando Gallardo Ruiz (ADN7)
  18. Gema Karolina Dueñas Palma (ADN7)
  19. María Besibell Mendoza Ibarra (ADN7)
  20. Ferdinan Arturo Álvarez Zambrano (ADN7)
  21. María Cristina Acuña Vaca (ADN7)
  22. Elizabeth Juliette Vega Segura (ADN7)
  23. Valentina Centeno Arteaga (ADN7)
  24. Dominique Elian Serrano Molina (ADN7)
  25. José Fernando Nantipia Chumpi (PK18)
  26. Paola Michael Jaramillo Zurita (ADN7)
  27. Erwin Eduardo Mendoza Palma (ADN7)
  28. Pablo Aníbal Jurado Moreno (Independiente)
  29. Christopher Manuel Jaramillo Gómez (ADN7)
  30. Edmundo Jorge Cerda Tapuy (PK18)
  31. Esperanza del Cisne Rogel (ADN7)
  32. Fabiola Maribel Sanmartín Parra (ADN7)
  33. Marco Patricio Olmedo Arias (ADN7)
  34. Hernán Patricio Zapata Rojas (ADN7)
  35. Marjorie Lorena Rosado Sánchez (ADN7)
  36. Lourdes Nataly Morillo Solórzano (ADN7)
  37. John Édison Polanco Lara (ADN7)
  38. Segundo Manuel Choro Duchi (PK18)
  39. Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (PK18)
  40. Johnny Enrique Terán Barragán (PSC6)
  41. Eckenner Reader Recalde Álava (ADN7)
  42. Samuel Elías Celleri Gómez (Independiente)
  43. Adrián Ernesto Castro Piedra (ADN7)
  44. Lucía Lizbeth Jaramillo Zurita (ADN7)
  45. Jorge Fabricio Tamayo Triviño (ADN7)
  46. Roberto Fernando Jaramillo Martínez (ADN7)
  47. Ana Belén Tapia Vallejo (ADN7)
  48. Jorge Luis Guevara Benavídez (ADN7)
  49. Doménica Carolina Escobar Galarza (ADN7)
  50. Marcelo Andrés Guschmer Tamariz (ADN7)
  51. Jadira del Rosario Bayas Uriarte (ADN7)
  52. Diana Angélica Jácome Silva (ADN7)
  53. Nuvia Rocío Vega Morillo (ADN7)
  54. Henry Saúl Bósquez Villena (ADN7)
  55. Anelisse Josebeth Jaramillo Rodríguez (ADN7)
  56. Luis Fernando Jácome Mejía (ADN7)
  57. Diego Martín Franco Hanze (ADN7)
  58. Camila León Cueva (ADN7)
  59. Edwin Estuardo Jarrín Rivadeneira (Independiente)
  60. Sade Rashel Fritschi Naranjo (ADN7)
  61. Mónica de Jesús Salazar Hidalgo (Independiente)
  62. Isaac Vladimir Solano Calle (ADN7)
  63. Otto Santiago Vera Palacios (PSC6)
  64. Mishel Andrea Mancheno Dávila (ADN7)
  65. Brígida Lucía Pozo Moreta (ADN7)
  66. Camila Anahi Cueva Toro (ADN7)
  67. Graciela Janeth Ramírez Chalán (ADN7)
  68. Diana Patricia Blacio Carrión (ADN7)
  69. Mauricio Ordóñez (Asambleísta alterno de ADN7)
  70. Janina Jadira Rizzo Alvear (ADN7)
  71. Anthony Sebastián Becerra Contreras (ADN7)
  72. Naila Victoria Quintana Tapia (ADN7)
  73. Manuel de Jesús Blacio Castillo (ADN7)
  74. Francisco Andrés Cevallos Macías (ADN7)
  75. Jorge Enrique Chamba Cabanilla (ADN7)
  76. Nathaly Estefanía Farinango Delgado (ADN7)
  77. Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (PK18)
  78. Saadin Alfredo Serrano Valladares (PSC6)
  79. Annabella Emma Azín Arce (ADN7)
  80. Steven Leonardo Ordóñez Bravo (Independiente)

Prohibición al extractivismo

No obstante, aclaró que esto no implica en ningún caso la privatización de recursos naturales estratégicos.

Subrayó que la normativa prohíbe expresamente cualquier actividad de explotación de recursos no renovables o extractivismo dentro de estas áreas, garantizando los derechos colectivos de pueblos, comunidades, comunas y nacionalidades.

La ley incluyó ocho artículos principales, tres disposiciones generales, cinco transitorias y siete reformas legales que afectan a normativas como la Ley de Movilidad Humana, el Régimen Tributario Interno, el Código Monetario y Financiero, la Ley de Aviación Civil, la Reforma Tributaria de 2001 y la Ley del Servicio Público.

Este marco legal permitirá al Estado actuar de forma eficaz frente a la expansión del crimen organizado en zonas rurales y protegidas, facilitando la implementación de acciones de seguridad coordinadas para restablecer el orden y prevenir delitos, siempre bajo control civil, de manera temporal y excepcional. Su propósito es proteger tanto a la población como a la biodiversidad y el tejido social de estos territorios.

Durante el debate, doce parlamentarios resaltaron la importancia del proyecto para mejorar la administración del Sistema de Áreas Protegidas, fortalecer su infraestructura, frenar el uso ilegal de recursos naturales y combatir la presencia de grupos criminales en estas zonas.

En la sesión, Tarcisio Granizo, representante del Fondo Mundial para la Naturaleza en Ecuador, instó a incluir garantías adecuadas para la protección del ambiente, la rectoría del Estado y los derechos colectivos.

Juan Esteban Rivadeneira, en representación de los guardaparques, afirmó que la ley marcará un cambio significativo, brindando mejores condiciones para quienes protegen estas áreas. En los próximos dos días hábiles, el texto final aprobado será enviado al Ejecutivo para su sanción o veto.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 10 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas