Herrera encara a Ferdinan por presunta implicación en corrupción hospitalaria

La asambleísta correísta, Ana Herrera; el presidente oficialista de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, en Quito. Foto editada en Canva.

La asambleísta correísta, Ana Herrera, denunció el pasado miércoles, 30 de julio, en la Asamblea Nacional, en Quito, un «posible conflicto de intereses» por parte del presidente oficialista de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Ferdinan Álvarez, debido a que su nombre aparece en reiteradas ocasiones en el material entregado sobre presuntos actos de corrupción en hospitales del país durante la pandemia de la Covid-19.

Herrera le pidió directamente que se aparte del proceso, aunque reconoció que no tiene el respaldo necesario para cambiar el orden del día o impugnar su presidencia.

“Sabemos que ellos tienen los votos, habría sido solo una puesta en escena”, expresó ante los medios.

Ferdinan no se quedó callado y respondió a las críticas afirmando que no se apartará al proceso de fiscalización contra la corrupción en hospitales.

“Si lo tuviera, no hubiese sido tan ingenuo como para iniciar el proceso; y si existiera, yo habría dado un paso al costado”, refutó.

“Si en algún momento esto compromete la fiscalización, esperamos que se haga a un lado”, dijo Herrera.

Desde el correísmo se admitió que no cuenta con los votos necesarios para removerlo, mientras que, en el oficialismo existe interés en mantenerlo al frente de la comisión, ya que su salida sería considerada una derrota política. Por eso, optaron por una postura más conciliadora.

Correísmo no se da por vencido

La bancada correísta anunció que solicitará información adicional a diversas instituciones para verificar el contenido de las más de 6.000 páginas entregadas por Daniel Salcedo y Xavier Jordán.

Los documentos presentados por Jordán señalaron supuestos casos de corruptela hospitalaria durante la administración actual, incluyendo menciones a Ferdinan.

Salcedo expuso el funcionamiento de una red de corrupción durante gobiernos anteriores, implicando en ciertos lugares al correísmo.

Fiscalización aún no ha revisado las evidencias relacionadas con presuntos hechos de corruptela en hospitales, presentadas por Salcedo y Jordán. Así lo adelantó ayer su presidente.

Ferdinan explicó que, debido al extenso volumen de la documentación, la sesión fue aplazada hasta el próximo lunes, 4 de agosto, para permitir que los parlamentarios puedan examinar e informar sobre los hallazgos.

El funcionario oficialista indicó que Salcedo presentó el pasado lunes, 28 de este mes, mediante su abogado Renato Montero un total de 4.768 páginas, pero sin el formato requerido, por lo que se tuvo que foliarlas para conocer la cantidad exacta.

Una vez organizada, la documentación será analizada “con seriedad y dentro de los plazos legales”, aseguró, con el objetivo de esclarecer los presuntos actos de corrupción que han afectado al sistema de salud pública.

Contexto

Jordán ha sido señalado por la justicia nacional como socio del narcotraficante y financista criminal, Leandro Norero, presuntamente asesinado el pasado lunes, 3 de octubre de 2022, en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, en Latacunga.

Se lo relaciona con casos de corrupción en el sistema de salud pública y está siendo investigado por su posible implicación en el asesinato del expresidenciable Fernando Villavicencio el anterior miércoles, 9 de agosto de 2023, en la capital.

Jordán fue condenado el pasado lunes, 25 de noviembre de 2024, a diez años de prisión en el caso Metástasis. Mientras que, Salcedo acumula en total aproximadamente 34 años y 8 meses de cárcel por múltiples sentencias ejecutoriadas: como ingreso de objetos prohibidos a prisión, delincuencia organizada, peculado, fraude procesal y lavado de dinero.

Actualmente, Jordán reside en Miami, Florida, Estados Unidos, desde el anterior domingo, 2 de febrero de 2020, y Salcedo permanece detenido desde el pasado miércoles, 17 de enero de 2024, en la Cárcel 4 de Quito.

Salcedo se comprometió el anterior jueves, 17 de julio, entregar las «pruebas» en un lapso de diez días, pero lo mandó atrasado, el plazo culminaba el domingo, 27 del presente mes, mientras que, Jordán envió los «documentos», donde se lo vínculó a Ferdinan por correo electrónico.

Más señalados

Nain Massuh es un empresario guayaquileño vinculado a redes de corrupción en Ecuador. Se le identifica con el alias “El Turco«, pero aún no ha sido sentenciado definitivamente, sino que enfrenta acusaciones serias por delincuencia organizada en el caso Encuentro, en el que se le vincula con corrupción en contratos estatales, con audiencia de juicio programada.

Apareció también en Metástasis, aunque sin juicio ni condena en esa causa. El pasado jueves, 23 de enero, fue detenido en Bogotá, Colombia, por un operativo conjunto entre la Policía de Colombia, Ecuador y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL). Ahora está bajo custodia en territorio colombiano, a la espera de su extradición al país.

Ronny Aleaga fue un exasambleísta del correísmo y exmiembro de la banda delincuencial Latin Kings. Es procesado en el caso Metástasis, según la Fiscalía, en los chats se llamaba «El Ruso» y actuó como operador político dentro de esa red, en coordinación con figuras como Jordán para favorecer contratos y operaciones ilícitas.

No ha recibido una sentencia condenatoria definitiva; en cambio, la Corte le dictó prisión preventiva el anterior viernes, 15 de marzo de 2024, y fue ratificada el pasado miércoles, 12 de junio de ese año, luego de declararse prófugo y con orden de captura.

Se encuentra fuera del país, presuntamente en Venezuela, alegando ser perseguido político y solicitando refugio, mientras continúa prófugo de la justicia.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este miércoles, 30 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas