
Guayaquil, Ecuador
La paz para Ucrania negociada entre los dueños del mundo se ve esquiva; Ras…Putin, ex director de la KGB lleva 25 años como dictador de Rusia. Son más de 3 años de la invasión a Ucrania. Putin no reconoce la derrota a pesar de haber sido reforzado inicialmente por mercenarios y a falta de jóvenes rusos que no quieren la guerra, por soldados prestados por el dictador de Corea del Norte.
No quiere firmar la paz sin un trofeo, quiere anexarse la Región de Dombás y las falsas “repúblicas” de Donestk y Lugansk. Ucrania cuenta con el apoyo de la Unión Europea y como van las cosas, hay que reconocer que no es por altruismo, sino por autoprotección.
En el Consejo Nacional Electoral, sus 5 miembros fueron elegidos en el 2018 para 6 años, a los 3 años debieron cambiar por sorteo a dos de sus miembros, no lo hicieron y no pasó nada; llegó el 18 de noviembre de 2024, concluyó el tiempo para el cual fueron elegidos, pero siguen ahí, tan campantes como Johnnie Walker, en la Colonia se decía las leyes se acatan, pero no se cumplen, ahora seguimos igual.
El sistema de salud pública en nuestro país sigue siendo catastrófico, las quejas ciudadanas por la falta de medicinas e insumos médicos; turnos y atención hospitalaria son permanentes, a esto se suma la inestabilidad administrativa, en los casi 2 años de gobierno del presidente Noboa han pasado cinco ministros en la cartera de salud. Hay que seguir el buen ejemplo, en el gobierno del presidente Borja, su ministro de Salud, el ilustre doctor Plutarco Naranjo duró los 4 años de gobierno.
Por disposición del gobierno, la Armada asumió la administración de tres hospitales de Guayaquil, General Guasmo Sur, Monte Sinaí y General Universitario. Se espera que los tres oficiales que gerencian dichos hospitales cuenten con todo el apoyo, los medios necesarios y el personal idóneo para cumplir con una tarea compleja tomando en cuenta que deben enfrentarse a mafias enquistadas desde siempre. A los marinos hay que desearles “buen viento y buena mar”.
Recordemos que Rafael Correa dispuso que la Armada se haga cargo de la administración de Petroecuador, la tarea encomendada duró más de 2 años, sin que se haya logrado cambios sustanciales, simplemente porque no le interesaba a Correa y su mafia corrupta, quienes esquilmaron las rentas petroleras a mansalva.
Las bandas criminales del narcotráfico y el nivel de violencia en nuestro país, es cada vez más terrible. Entre otras acciones, hay que exigirle al presidente colombiano el control efectivo de su frontera. El acuerdo de paz con los grupos armados ilegales ha sido un fracaso. Estos grupos financiados por el narcotráfico y la minería ilegal se expande por todo el territorio colombiano afectando gravemente a nuestro país.
Aquí cabe un dato, cuando el presidente Uribe terminó su mandato (2010), había 61.812 hectáreas de plantaciones de hoja de coca y se producía 410 toneladas de cocaína. Hoy, en el gobierno de Petro, Colombia tiene 253 mil hectáreas de plantaciones y produce 2.700 toneladas de cocaína.
El vocinglero de Maduro es cada vez más desafiante y dizque “moviliza” a 4 millones y medio de milicianos, ojalá no le pase lo mismo que a su par, el narcodictador panameño Noriega y a los miembros de los “Batallones de la dignidad”, preso como un vulgar delincuente, los delincuentes de dichos batallones en vez de enfrentarse con los invasores, se hicieron humo.

El desplazamiento de una poderosa fuerza naval frente a Venezuela ordenada por Trump es lo que se llama “demostración de fuerza”, no hay que olvidar Los Comentarios a la guerra de las Galias de Julio César: “Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de su naturaleza. El imperio no necesita razones”.