Movimiento indígena en Imbabura se fragmenta: dos grupos no quieren tregua con el Gobierno

El alcalde confirma un primer acercamiento entre campesinos-indígenas y Gobierno de Ecuador. EFE/Jose Jacome

El movimiento indígena empieza a fraccionarse por puntos de vista diferentes con relación a las movilizaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

La evidencia se da gracias a un comunicado de la organización el Pueblo Kiwcha Karanki desconoce la autoridad del presidente de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta Fici), Mesías Flores.

Esto choca con el comunicado de la Federación de los pueblos Kichwa que declaró una «tregua temporal» a sus acciones de movilización como un gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno Nacional. 

Esta delcaración levantó molestias al Pueblo Kichwa Karanki porque «atenta a las sagradas demandas por las cuales nos encontramos en resistencia y queda totalmente prohibido que se tome el nombre del Pueblo Kichwa Karanki». Considera que el pronunciamiento es «personal y arbitrario» del presidente de Chijallta Fici.

De otro lado, el Pueblo Kiwcha Karanki aclaró que la lucha no es de la provincia de Imbabura, sino de todos los ecuatorianos. Por eso, «rechazamos que el Gobierno Nacional pretenda minimizar la lucha de los pueblos» y atacó la decisión de la federación y desconocieron a su presidente. (I)

Más relacionadas