
En el segundo semstre de 2025, las remesas tienen un repunte pico desde Estados Unidos principalmente, de 2.000 millones de dólares. Este disparo de cifras se da principalmente por el miedo creciente a las deportaciones de ecuatorianos desde el país norteamericano y por el impuesto a las remesas que aplicará Estados Unidos desde el 1 de enero de 2026.
Esto es un incremento del 16% con relación al primer trimestre, período en el que los ecuatorianos en el exterior enviaron al país USD 1.724,35 millones. Y si se compara con el segundo trimestre de 2024, el alza es de 24%.
Estados Unidos es el principal destino de la llegada del dinero con USD 1.535,4 millones, equivalente al 76% del total de divisas enviadas a Ecuador. Desde esa nación, los envíos de dineros aumentaron 18% entre el primer y segundo trimestre.
Remesas que salen de Ecuador también van al alza
Por su parte, las remesas que salen desde Ecuador hacia otros destinos alcanzaron un monto de USD 114,7 millones en el segundo trimestre. Esto representa un incremento del 7,6% con relación al trimestre previo, pero una caída de 35% frente al segundo trimestre de 2024. El principal país de destino es Colombia y Venezuela.
Inversión extranjera en Ecuador «despega»
Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un monto de USD 198,4 millones, lo que representa un incremento de USD 2,7 millones frente al mismo período del año anterior, que sumados a los USD 200 millones del primer trimestre, Ecuador ya logra sumar casi 400 millones de dólares en IED, cerca ya de duplicar la cifra de 2024.
La principal actividad económica en la que invirtieron empresas extranjeras en el país fue la minería, con un monto de USD 33 millones. En segundo lugar, la agricultura, silvicultura y pesca, que sumó USD 23,2 millones.
Entre enero y junio, la inversión realizada por empresas extranjeras en Ecuador fue de USD 276 millones, un alza de 49% con relación al primer semestre de 2024, según el BCE.