Zelenski dice que «nadie» puede bloquear la adhesión de Ucrania a la Unión Europea

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una foto de su página web oficial, este sábado. Zelenski reaccionó este sábado a la noticia de que los líderes de EE. UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y "nacen muertas". EFE/ Presidencia de Ucrania /

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que «nadie» puede bloquear la adhesión de Ucrania a la Unión Europea porque «se trata de la voluntad del pueblo ucraniano», ante el continuado veto de Hungría a que Kiev acceda al club comunitario.

El mandatario ucraniano se pronunció así en una rueda de prensa al término de la cumbre celebrada en Copenhague por los jefes de Estado y de Gobierno de los 47 integrantes de la Comunidad Política Europea (CPE), en la que compareció junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anfitriona de la reunión.

Zelenski y Frederiksen afirmaron que en la Unión Europea existe «unidad» de cara a iniciar las negociaciones formales para el proceso de adhesión de Kiev, con la única excepción de Hungría, que está bloqueando este paso.

Según el mandatario ucraniano, la postura europea de apoyo a Kiev frente a la invasión rusa y de respaldo a su adhesión «es aún más fuerte» a raíz de la serie de incursiones de cazas y drones rusos en los espacios aéreos de varios países miembros, lo que sumado a otros incidentes es considerado por la Unión Europea como una estrategia de «ataques híbridos» de Moscú.

Preguntado sobre cómo sortear el veto húngaro, Zelenski dijo que «nadie» puede bloquear una eventual entrada de Kiev en la Unión Europea «porque es la voluntad del pueblo ucraniano y por supuesto siempre que lo sea también del pueblo europeo».

El mandatario ucraniano también señaló que la postura de bloqueo total del mandatario húngaro, Viktor Orbán, «no es muy inteligente», debido a que este afronta elecciones parlamentarias nacionales el próximo año y viendo las injerencias rusas que sufrió Moldavia en sus recientes comicios.

Orbán, por su parte, recalcó hoy su rechazo frontal a una futura adhesión ucraniana a la Unión Europea y señaló que, en cambio, es partidario de ofrecer a Ucrania una «cooperación estratégica», tras rechazar otra propuesta del Consejo Europeo dirigida a desbloquear el inicio de las negociaciones con Kiev.

«Meter a Ucrania en la Unión Europea significa meter la guerra en la Unión Europea», afirmó el principal aliado del Kremlin dentro del organismo, quien también rechaza la soberanía de Kiev. EFE (I)

Más relacionadas