Alemania y Francia hablan de la «necesidad» de un euro digital

Los gobernadores de los Bancos Nacionales de Alemania y Francia, Joachim Nagel y François Villeroy de Galhau, defendieron este viernes la necesidad de introducir el euro digital como instrumento de «soberanía» e «independencia» frente a innovaciones de pago similares en otros países como Estados Unidos.

«Creemos que en Europa necesitamos esta respuesta y somos pioneros en el desarrollo de lo que llamamos un euro digital, tanto para el uso minorista como para el mayorista», señaló responsable del emisor francés en una conferencia del foro Berlin Global Dialogue.

«Tenemos claro que debe estar respaldado, de alguna manera, por dinero del banco central. Somos los garantes del sistema y sabemos por la historia que muchas innovaciones que hemos visto fueron puestas a prueba por el mercado. Tenemos claro que debemos evitar una situación en la que terminemos en una especie de turbulencia financiera», señaló por su parte Nagel.

«No tenemos un objetivo de cuota de mercado, pero este ancla pública es muy importante para dar la misma confianza, el mismo valor y la misma credibilidad al dinero privado», afirmó también Villeroy de Galhau.

El Banco Central Europeo (BCE) inició en 2021 el proyecto de un euro digital y este pasado jueves los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abogaron en la cumbre de Bruselas por acelerar la adopción del euro digital.

Los bancos centrales de la eurozona buscan emitir sus propias monedas digitales con el objetivo de mejorar el sistema de pago ante el aumento de los pagos electrónicos y la disminución del uso del efectivo, pero además creen que la creación de instrumentos electrónicos de pago privados no regulados, como las ‘stablecoins’, puede poner en riesgo la estabilidad financiera.

El presidente del Bundesbank pidió no olvidar lo que ocurrió desde 2008, después del colapso del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, que desató una crisis financiera mundial con graves consecuencias también en Europa.

«Necesitamos una respuesta digital para un entorno que se está volviendo cada vez más digital a nuestro alrededor», recalcó Nagel, quien sostuvo que la solución mayorista llegará pronto, en tanto que la minorista tardará un poco más.

«Se trata de soberanía nacional», añadió el banquero alemán, quien señaló que hay que reconocer que la mayor parte de los datos financieros están alojados en el extranjero, principalmente en EE.UU. y que por eso Europa «necesita cierta independencia».

Nagel puso de ejemplo también que en los vuelos hoy en día el servicio a bordo se paga ya no con efectivo sino con Visa, Mastercard, Apple Pay o PayPal.

«Me gustaría que en el futuro también dijeran: ahora también pueden pagar con el euro digital», indicó.

El banquero germano explicó que no habrá grandes cambios para el usuario pues se podrá utilizar el euro digital desde la cuenta bancaria actual y pagar a través de una aplicación en el móvil de la entidad financiera local.

«Creo que es de máxima importancia avanzar, y al final debemos contar con una moneda digital así», enfatizó Nagel.

«Hay un debate jurídico en el Consejo Europeo y en el Parlamento Europeo sobre el euro digital. Esperamos firmemente que llegue a un desenlace positivo (…), pero es evidente: es una cuestión de soberanía», insistió también su colega francés. EFE (I)

Más relacionadas