
Economía

Economía
CARACAS, Venezuela (AP) — El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes que en enero empezará a regir un incremento de 10% del salario mínimo.

Economía
Maduro pide apoyo para acabar con empresas fantasmas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, encabezó este lunes un encuentro con diputados oficialistas y opositores.

Economía
T-Mobile compra frecuencias a Verizon
La operadora de telefonía móvil T-Mobile anunció este lunes un acuerdo con Verizon Wireless por el que le pagará 2.365 millones de dólares por las licencias para operar una serie de frecuencias. Además, T-Mobile transferirá […]

Economía
Wall Street oscila en apertura
NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones oscilaban este lunes por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Economía

Economía
13 de enero, ronda de negociaciones comerciales con Europa
Quito, 5 ene (EFE).- La primera ronda de negociaciones para el Acuerdo de Comercio Multipartes entre el Ecuador y la Unión Europea (UE) comenzará el próximo 13 de enero en Bruselas, confirmó hoy el Ministerio de Comercio Exterior.

Economía
Canal interoceánico en Nicaragua se atrasará un año
MANAGUA, Nicaragua (AP) — El inicio de la construcción del canal interoceánico en Nicaragua se atrasará por un año, debido a que será hasta el tercer trimestre de 2014 cuando se conozca la ruta del megaproyecto que pretende competir con el Canal de Panamá, informó una fuente oficial citada el sábado por la prensa local.

Economía

Economía
Precios astronómicos de los autos en Cuba, $ 262.000 por un Peugeot
LA HABANA (AP) — En Cuba ansiosos miraron atónitos los elevados precios de los autos nuevos o usados: el más barato y primero en venderse fue uno del año 1997 en 14.000 dólares y el más caro del año 2010 en 110.000 dólares, al comenzar el viernes la venta de automotores gracias a un decreto del presidente Raúl Castro que liberó la oferta minorista de vehículos.

Economía
Comerciantes de Venezuela denuncian locales cerrados por falta de mercancía
Caracas, 3 ene (EFE).- El gremio de comerciantes de Venezuela aseguró hoy que, tras las medidas tomadas por el Gobierno a finales del año pasado, que obligaron a los comercios a bajar los precios de sus productos, hay locales que no han abierto sus puertas por falta de mercancía, una situación que no creen que vaya a mejorar en 2014.