Opinión

Malvados importadores

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

La mitología reinante en nuestro país tiende a presentar a las importaciones como dañinas para la economía y a quienes traen productos importados se los pone casi al nivel de traidores a la patria. Pero eso es falso. Los importadores y las importaciones que vienen la país lo que buscan es atender las necesidades de los ecuatorianos y esa es una ocupación muy noble, porque al final, el objetivo de la economía es, justamente, satisfacer las necesidades de una sociedad.

[…]

Opinión

Decisivo Neymar

Francisco Ávila
Barcelona, España

En sus primeros cuatro meses como barcelonista, Neymar jr. ha demostrado que se trata de un jugador determinante, capaz de asistir más que de anotar, pero que cuando lo hace su aportación es crucial para la suerte del partido.

[…]

Opinión

AVC, guerrilla inconclusa (segunda parte)

Alberto Molina
Quito, Ecuador

En los testimonios de los miembros de AVC, con claridad señalan: que “en los ochenta se produjo en el Ecuador un intento subversivo, protagonizado por el grupo armado Alfaro Vive Carajo AVC”. Que el M19, grupo subversivo colombiano, “proporcionó armas y/o militantes para la ejecución de operativos militares”. Que el cabecilla del AVC, Arturo Jarrín tomó contacto con el líder del grupo subversivo colombiano M19, Jaime Batteman y le comprometió su apoyo, y que conjuntamente con estos subversivos extranjeros partipó de una “recuperación” (léase asalto) al Banco de Fomento. Que Jarrín y una veintena de alfaristas abandonaron el país para recibir entrenamiento militar en Libia”. Todavía hay más:

[…]

Opinión

¿Políticos categoría A?

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Ha dado un buen ejemplo el Ceaaces, que no sé muy bien lo que significa, pero sí sé lo que hace: ha calificado en categorías la calidad de las universidades. Así se debería calificar todo en nuestra patria. Comenzando por los políticos, que están de moda y se nos meten hasta en la sopa. […]

Opinión

La grandeza de Mandela

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Nelson Mandela, una de las figuras más nobles y admirables del siglo XX, fue amigo de Fidel Castro. ¿Y qué? David Rockefeller también presumía de los mismos lazos. Carlos Andrés Pérez, hasta poco antes de exiliarse, pensaba que Fidel era amigo suyo. Al fin y al cabo, cuando Hugo Chávez, en 1992, trató de derrocarlo a tiros, y dejó decenas de muertos en las calles de Caracas, Fidel le mandó un mensaje de solidaridad a CAP y condenó la acción fascista del teniente coronel.

[…]

Opinión

Bolivia, ahora les toca a los empresarios

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

Desde octubre de 2003 se produjo en Bolivia un proceso que ha llevado al país a que hoy ya no sea una democracia. Es simplemente parte de las «dictaduras del siglo XXI», donde un dirigente cocalero ha concentrado el poder total para perpetuare en el gobierno, haciendo de la justicia un brazo opresor, criminalizando la política y judicializando la represión.

[…]

Opinión

Libertad de expresión, libertad en cuestión

Víctor Cabezas
Quito, Ecuador

El debate, el dialogo y la expresión son los elementos más importantes para la construcción y perfeccionamiento continuo de conceptos que, por su naturaleza, deben estar en constante evolución. Cuando el Presidente Rafael Correa llega al poder en 2007,  protagoniza un fuerte cuestionamiento no a la libertad de expresión per se, sino mas bien al ejercicio periodístico de  ciertos medios de comunicación; el oficialismo ha criticado la independencia de la prensa privada así como sus faltas a la verdad y a la ética profesional; por otro lado los medios de comunicación sido víctimas de un innegable hostigamiento y deslegitimación por parte del Estado.

[…]