Opinión

Gracias, Excelentísimo

Myriane Neagari
Quito, Ecuador

Quisiéramos hacer eco de la voz de ciudadanos como el amigo lector y como yo, que tímidamente empezamos a ejercer nuestro derecho a opinar. Los análisis sesudos de la contienda electoral del 23F quedan a cargo de personas entendidas en la materia. Nosotros nada más queremos agradecer.

[…]

Opinión

Gracias

Juan Jacobo Velasco
Manchester, Reino Unido

Parece que está demás, pero no. Amén de los consabidos saludos a los votantes, a la gente que los apoyó en la campaña y a sus familias, los candidatos ganadores de Alcaldías y Prefecturas, junto a los nuevos consejeros y concejales, deben hacer un explícito agradecimiento a varios personajes y/o hechos que, a juicio de muchos, tuvieron una incidencia determinante en los resultados de este domingo 23.

[…]

Opinión

Todo cambia

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Es lógico que Cristina Kirchner, la presidenta argentina, sea la abanderada en el respaldo al “democrático” gobierno de Nicolás Maduro en su represión, tortura y asesinatos de estudiantes, jóvenes y venezolanos de a pie que salieron a las calles a reclamar libertad, en la férrea censura de la prensa que ha impuesto y en la proscripción y apresamiento de dirigentes políticos opositores. Es natural; va mucho con ella. Le hace juego, casi como una de esas tan caras y lujosas carteras que luce y varía diariamente, y que no afectan su presupuesto ni hacen mella a su imparable enriquecimiento.

[…]

Opinión

Anonimato

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Se acostumbra ahora informar sobre procesos judiciales omitiendo el nombre de los involucrados. Solo se mencionan sus iniciales. «L.P. fue detenido por su presunta participación en lavado de activos por exportaciones ficticias a Venezuela», por ejemplo. Ni la Ley de Comunicación ni su reglamento, sin embargo, han prohibido informar los nombres de las personas envueltas en cuestiones judiciales, siempre que los medios se abstengan de «tomar posición institucional sobre la inocencia o culpabilidad de las personas (…) hasta que se ejecutoríe la sentencia dictada por un juez competente» (Ley, artículo 25).

[…]

Opinión

¿Qué está en juego en Venezuela?

Moisés Naím
Washington, Estados Unidos

«América Latina no es competitiva ni siquiera con sus tragedias» me dijo un cínico amigo. Se refería a que allí la pobreza no es tan infernal como a de África, los conflictos armados no tan amenazantes como los de Asia y los terroristas, no tan suicidas como los del Oriente Próximo.

[…]

Opinión

La necesidad de una “Ley Magnitsky” para Venezuela

Ezequiel Vázquez-Ger
Washington, Estados Unidos

El pasado 12 de febrero los venezolanos salieron masivamente a las calles para protestar por la agónica situación en la que el país se encuentra. Lo que comenzó con una protesta pacífica encabezada por jóvenes estudiantes, se convirtió en una situación insostenible debido a la muerte de por lo menos 12 personas en las últimas dos semanas, la detención arbitraria de cientos de jóvenes, una serie de acciones de represión y violaciones a los derechos humanos que jamás se había visto en el país, y la detención de uno de los líderes de la oposición, Leopoldo López.

[…]