Opinión

Con proyectos, no personas

Víctor Cabezas
Quito, Ecuador

Durante los últimos meses hemos observado una confrontación de argumentos entre dos de los actores políticos más prominentes de nuestro país. Por un lado el Sr. Presidente Rafael Correa critica el hecho de que el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, pretenda optar por un nuevo periodo en la administración del puerto principal; de acuerdo al Presidente, el Alcalde se ha perennizado en el poder y, ante este escenario, cierta prensa en un evidente apoyo ilegítimo al Abogado Nebot, ha denotado la importancia de la continuidad para la democracia, la importancia de que un político se mantenga y de seguimiento a sus proyectos y perspectivas.

[…]

Opinión

No hay que ser vidente para ver lo que viene

Marta Colomina
Caracas, Venezuela

Nicolás Maduro está apagando el fuego con gasolina. En vez de aplicar las normas a los posibles casos de haber recibido dólares a 6,30 y vendido a precios de dólar negro, optó estrepitosamente por una drástica reducción de los precios en todos los electrodomésticos y llamó a la población «a que no quede nada en los anaqueles», orden que muchos interpretaron como permiso para saquear, tal como ocurrió en varias lugares del país.

[…]

Opinión

La cárcel ya es de todos

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

¡Qué bueno! Por fin tenemos

un nuevo código penal:

más delitos y sanciones

por si uno se porta mal.

Veamos algunos de ellos:

no sea que por ignorar

terminemos entre rejas

(si no es por hablar de más…)

[…]

Opinión

Menos crecimiento

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

La economía ha crecido menos entre 2007 y 2012, que entre 2001 y 2006. Es decir, en los primeros 6 años de este Gobierno, con un precio del petróleo mucho más alto, ha crecido menos que en los 6 años anteriores.

[…]

Opinión

El show de la política

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Uno podría pensar, aprovechando que todavía pensar es gratis,  que las elecciones son como el baile de gala al que asisten entusiasmados los políticos y sus huestes. Es como la fiesta de graduación de todo un proceso que les ha demandado esfuerzo, plata y muchas, muchísimas mentiras. Es la hora de  recoger los frutos de su admirable esfuerzo, en el que pusieron alma, corazón y vida. Es el momento de saber si todo ha valido la pena.

[…]

Opinión

Hitler, la teocracia y Chávez

Jaime Durán Barba
Buenos Aires, Argentina

En La personalidad Autoritaria, Theodor Adorno trató de comprender por qué los alemanes eligieron y apoyaron masivamente a Hitler. Cuando lo leí estudiaba en la Fundación Bariloche, se imponía un modelo autoritario en Argentina y los 27 de Febrero compartía el nerviosismo de quienes pertenecíamos a una institución vinculada a la comunidad cuando los nazis de la ciudad celebraban el aniversario de la toma del Bundestag. De allí nacieron mi pasión por estudiar el autoritarismo, la admiración por Primo Levi, Hannah Arendt y una sección con más de dos centenares de libros en mi biblioteca. El antisemitismo recrudeció en los albores del siglo XX. Hitler sufrió el influjo de la revista ariosofista Ostara, que combinaba nacionalismo alemán, racismo y teosofismo para defender el derecho de los arios a dominar otras razas.

[…]

Opinión

JFK y Castro se encuentran medio siglo más tarde

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Se alborotó el avispero a los 50 años del asesinato de John F. Kennedy. El Secretario de Estado John Kerry no descarta que Fidel Castro o los soviéticos estuvieran detrás de esa muerte. Lo acaba de afirmar a media lengua. No cree, como medio país, la tesis oficial de que Lee Harvey Oswald era un loco suelto que actuó por su cuenta y riesgo.

[…]

Opinión

Bolivia: imprescindible unidad de la oposición

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

La unidad de la oposición política en Bolivia es imprescindible frente a la decisión de Evo Morales de ir a la reelección por tercera vez. Morales ha decidido perpetuarse en el poder por el camino del fraude que ya ha comenzado con la ilegal interpretación de su Tribunal Constitucional habilitándolo como candidato, violando su propia constitución. Más allá de posiciones ideológicas, programáticas o de liderazgos personales es urgente la organización de un solo bloque de oposición real para impedir la candidatura de Morales, denunciar y desmontar el fraude, poner en evidencia la naturaleza del régimen, ganar las elecciones de 2014 y recuperar la democracia (en este orden).

[…]