Opinión

El jefe

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

Los recientes acontecimientos que hemos visto desfilar los últimos meses, son lecciones que sirven para darse cuenta de muchas cosas. Por ejemplo, de cómo los discursos cambiaron abruptamente desde la idealización de objetivos por los que valía dar la batalla e intentar cambiar los cimientos del país, a una versión pesadillesca y bizarra de ese sueño, en donde el ejercicio del poder, de la manera como se plasma en la actualidad, corrige y aumenta todos los vicios que se le endilgaban a la partidocracia y a los políticos pre-revolución. El debate, la participación ciudadana, el derecho a disentir, las alternativas, los equilibrios y los contrapesos, literalmente han desaparecido en aras de una visión única, totalitaria, absoluta e inequívoca de la verdad nacional. A tal grado llega esa expresión, que pareciera intrascendente e innecesario cualquier marco institucional u organizativo que no se fragüe en Carondelet o cuente con su venia.

[…]

Opinión

La Poplitica

Víctor Cabezas
Quito, Ecuador

Las nuevas tecnologías y la dinámica comunicacional que vive el mundo actualmente tiene una repercusión directa en la manera de hacer política en Latinoamérica. El fenómeno Facebook, la inentendible característica humana de querer publicar todo, sociabilizar pensamientos y, últimamente, sentimientos se entienden como un fenómeno social que, a mi juicio, afecta e influye directamente a la política.

[…]

Opinión

Los reyes de la baraja

Sergio Ramírez Mercado
Xalapa, México

En tiempos de la caballería andante los malvados no eran cantados como héroes de gesta aunque tenían su lugar necesario, por contrario, en el relato de las aventuras de los supremos héroes invencibles. En el Quijote, entran en la trama de la novela ya con menos ferocidad, pues aquel célebre bandido Ginés de Pasamonte aparece luego transformado en el Maese Pedro, ganándose la vida como pacífico titiritero, y es más bien él quien pasa a víctima cuando en la exaltación de su locura el hidalgo manchego, mandoble en mano, descabeza sus muñecos.

[…]

Opinión

Esto es increíble

Danilo Arbilla Montevideo, Uruguay Esto sí que es increíble: un alto funcionario de la OEA instó a los hondureños a celebrar en noviembre unas elecciones “creíbles” para la comunidad internacional. ¿La OEA tiene alguna autoridad […]
Opinión

¿Assange a La Haya?

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Ignorado por sus compatriotas australianos quienes en las últimas elecciones prácticamente no prestaron atención a su candidatura al Senado, Assange parece ser fuente inagotable de iniciativas de los más variados colores. Según un reciente anuncio ahora el Gobierno está considerando llevar su caso ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Debemos entender que el Reino Unido sería la parte demandada, y que la razón para nuestro reclamo sería que la posición de ese país al desconocer el asilo diplomático que le concedimos violaría el derecho internacional.

[…]

Opinión

Paradigma de la abundancia

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Si nuestra percepción del mundo dependiera de la información noticiosa y la mayoría de los análisis, no podría ser menos que apocalíptica: hambre y muerte en África, pandillas en América Central, amenazas nucleares en el Asia, conflictos que podrían desatar otra guerra mundial –la final, dicen- en el Medio Oriente, las crisis de Estados Unidos y Europa, el calentamiento global, la penetración de los carteles de la droga, corrupción, la pugna por el control de recursos naturales que se agotan … El último en salir que apague la luz.

[…]

Opinión

Sólo un radical cambio del modelo económico y del gabinete, salvará al gobierno venezolano

Heinz Dieterich
Ciudad de México, México

1. Maduro cerca del punto de implosión

Si el gobierno de Maduro/Cabello no toma medidas inteligentes y drásticas de manera inmediata en lo económico y político, tiene los meses contados. Bajo esa premisa  consideramos que no llegará más allá de marzo/abril 2014. Los escenarios de la eventual caída son evidentes: movilizaciones callejeras dirigidas por Washington y la derecha, o una alianza destituidora y sustitutiva entre Fuerzas Armadas y Gobernadores. Dada la incapacidad total para enfrentar los graves problemas del país, que ha demostrado el gobierno, es poco probable que pueda evitar su colapso, salvo una radical reestructuración del modelo económico del Presidente Chávez y el cambio del 80% de los ministros del Gabinete que no son eficientes.

[…]

Opinión

De mal en peor

Diario El País
Madrid, España

El Gobierno de Nicolás Maduro parece empeñado en la insólita tarea de empujar a Venezuela por el despeñadero. Que una potencia petrolera esté sumida, a pesar de los altos precios internacionales del crudo y de unos ingresos anuales de 90.000 millones de dólares, en la catástrofe económica debería llevar a los responsables a un replanteamiento drástico y realista de sus políticas. Lejos de ello, Maduro y sus colaboradores han optado por perseverar en la senda de los despropósitos.

[…]

Opinión

La funesta manía de pensar

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Si mañana un cataclismo, o un virus racista, destruyera todas las universidades de América Latina y España, la cultura planetaria apenas sufriría un imperceptible arañazo, especialmente en el terreno de la ciencia y la técnica, pero también en el de las humanidades y los estudias sociales.

[…]

Opinión

Abortaron las lealtades

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Debo confesar que yo creía en Rosana Alvarado. Fue hace algunos años, en la época en que ella era constituyente en Montecristi y, luego, vicepresidenta de la Comisión Civil y Penal en el congresillo de transición. Me agradó que fuera comunicadora y abogada, dos vocaciones que cuando coinciden en un político pueden otorgarle lucidez cósmica a la hora de hacer leyes. Además, era brillante como expositora y su lucha por los derechos de las mujeres amenazaba con ser de una valentía irrefrenable. Me equivoqué.

[…]