Opinión

El show de la política

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Uno podría pensar, aprovechando que todavía pensar es gratis,  que las elecciones son como el baile de gala al que asisten entusiasmados los políticos y sus huestes. Es como la fiesta de graduación de todo un proceso que les ha demandado esfuerzo, plata y muchas, muchísimas mentiras. Es la hora de  recoger los frutos de su admirable esfuerzo, en el que pusieron alma, corazón y vida. Es el momento de saber si todo ha valido la pena.

[…]

Opinión

Hitler, la teocracia y Chávez

Jaime Durán Barba
Buenos Aires, Argentina

En La personalidad Autoritaria, Theodor Adorno trató de comprender por qué los alemanes eligieron y apoyaron masivamente a Hitler. Cuando lo leí estudiaba en la Fundación Bariloche, se imponía un modelo autoritario en Argentina y los 27 de Febrero compartía el nerviosismo de quienes pertenecíamos a una institución vinculada a la comunidad cuando los nazis de la ciudad celebraban el aniversario de la toma del Bundestag. De allí nacieron mi pasión por estudiar el autoritarismo, la admiración por Primo Levi, Hannah Arendt y una sección con más de dos centenares de libros en mi biblioteca. El antisemitismo recrudeció en los albores del siglo XX. Hitler sufrió el influjo de la revista ariosofista Ostara, que combinaba nacionalismo alemán, racismo y teosofismo para defender el derecho de los arios a dominar otras razas.

[…]

Opinión

JFK y Castro se encuentran medio siglo más tarde

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Se alborotó el avispero a los 50 años del asesinato de John F. Kennedy. El Secretario de Estado John Kerry no descarta que Fidel Castro o los soviéticos estuvieran detrás de esa muerte. Lo acaba de afirmar a media lengua. No cree, como medio país, la tesis oficial de que Lee Harvey Oswald era un loco suelto que actuó por su cuenta y riesgo.

[…]

Opinión

Bolivia: imprescindible unidad de la oposición

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

La unidad de la oposición política en Bolivia es imprescindible frente a la decisión de Evo Morales de ir a la reelección por tercera vez. Morales ha decidido perpetuarse en el poder por el camino del fraude que ya ha comenzado con la ilegal interpretación de su Tribunal Constitucional habilitándolo como candidato, violando su propia constitución. Más allá de posiciones ideológicas, programáticas o de liderazgos personales es urgente la organización de un solo bloque de oposición real para impedir la candidatura de Morales, denunciar y desmontar el fraude, poner en evidencia la naturaleza del régimen, ganar las elecciones de 2014 y recuperar la democracia (en este orden).

[…]

Opinión

Héroes y heroínas

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), ha hecho una pública convocatoria a la ciudadanía para que se postulen al llamado programa de Héroes y Heroínas Nacionales; ojalá no tengamos una avalancha de postulantes y de esta forma banalicemos la condición de héroes y vaciemos de contenido a la acción heroica de un patriota que entregó su vida en un acto de desprendimiento extraordinario en defensa de la patria.

[…]

Opinión

Maratón de vida

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

¡Bravo!, cruzó la meta, en exactamente no se cuántos minutos, segundos y pulsaciones; muchas horas de esfuerzo y preparación; madrugones y fines de semana; meritorio sacrificio para llegar apenas dos puestos detrás del número 400. Enhorabuena, la próxima maratón ya llegará en el puesto 300, y si le sigue escamoteando momentos a la familia –pues ni el tráfico ni el trabajo se dejan exprimir más tiempo- es posible que llegue a colgar en la pared el símbolo de algún podio, una medalla, una foto o por lo menos protagonizar algún reportaje, de esos dedicados a la vida sana que aparecen en revistas inodoras –tanto por su contenido cuanto por el lugar donde se suelen hojear-.

[…]

Opinión

Los Chiles de Bachelet

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

Las elecciones de este domingo en Chile se realizarán en un ambiente extraño porque estarán marcadas por las certezas más que por las incertidumbres. La primera certeza es que Michelle Bachelet volverá en marzo al Palacio de la Moneda y que lo hará respaldada por una mayoría en el Congreso. La segunda es que, como contracara del triunfo, el debilitamiento de la alianza gobernante de derecha facilitará impulsar varias de las propuestas de Bachelet, sobre todo en lo que tiene que ver con reformas profundas en educación, salud, pensiones, el sistema tributario y organización política, amén de una reformulación constitucional. La tercera es que, desde marzo, las diferentes caras de Chile aparecerán con una lista de demandas y visiones. Como se observó en el Gobierno de Sebastián Piñera, los diversos Chiles buscan respuestas y cambios profundos ahora, sin requerir del sistema político formal para dar cuenta de esas demandas.

[…]

Opinión

Homofobia en discotecas de Quito

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Hay algo salvaje en las discotecas de Quito que les da una tonalidad de tierra sin Dios ni Ley. Si hiciera una evaluación de mis anécdotas la mayoría serían recuerdos agradables o por lo menos chistosos. Recuerdos de los días en que íbamos con el grupo del colegio, todavía menores de edad, a ver que pasaba. La mayoría de veces nos dejaban entrar. Y luego, con más frecuencia, durante la universidad. Para ser sincero no son mis lugares favoritos. Cuando voy aprovecho y disfruto el momento, pero inevitablemente soy más de bares y de conversaciones largas que de reggaetón sucio, pop y electrónica. Sería más de salsa si sabría como bailarla. Pero después de años de intentos, no lo he logrado.

[…]