Opinión

Gobierno, poder y muerte de Videla, un burócrata del mal

Damián Nabot
Buenos Aires, Argentina

La figura de Jorge Rafael Videla, su semblante inexpresivo, mostró una nueva forma de dictador. Un burócrata del mal. Su máscara de civilizada pulcritud sedujo a quienes lo consideraron una solución frente a las turbulencias que sacudían a la castigada democracia argentina. Y con su tono insípido sumergió a la Argentina en la oscuridad de los tiempos.

[…]

Opinión

Mujeres, ¡ya pues!

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Me temo que las mujeres salen perdiendo en la revolución, aunque parezca lo contrario. Pierden, porque el sentido de su lucha está en la valoración real de sus acciones, independientes de la calificación de un macho superior, poderoso, que les regala como una dádiva espacios de aparente poder, que solo sirven para inflar vanidades femeninas, de esas que las auténticas feministas se esmeran por enterrar.

[…]

Opinión

«Cock». El determinismo de la decisión.

Por Aníbal Páez
Guayaquil, Ecuador

De ritmo trepidante y uniformidad actoral, “Cock” tiene su mayor virtud en el timing que logran los actores en el juego verbal.

El peso del montaje radica allí, en el ritmo que de principio a fin deben mantener los actores para sostener un texto que demanda siempre de dos vías en vértigo como recurso obligatorio para mantener a la obra a flote de uno de los pecados más terribles del realismo en escena: la excesiva morosidad y falta de síntesis.

[…]

Opinión

Chinos y defensa antiaérea

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Fue preciso que atacaran fuerzas militares colombianas al campamento de Angostura (1º de marzo de 2008), y “descubrir” la indefensión en que estábamos, para iniciar el proceso de adquirir radares que permitan el control aéreo de la frontera norte.

[…]

Opinión

Inversión extranjera

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Según la Cepal, América Latina y el Caribe recibieron en 2012 casi 174.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), contra 154.000 millones en 2011. Fue el tercer año consecutivo de crecimiento, tras la caída derivada de la crisis financiera internacional en 2009. Obvio es, sin embargo, que no hubo homogeneidad en cuanto a los países receptores: la región no es un mercado en sí mismo. Los dos países con mayor recepción fueron Brasil (65.000 millones), similar nivel que 2011, y Chile, 30.000 millones, versus los 17.000 millones de 2011. Singular atención merece Perú, que pasó de 7.600 a 12.200 millones. Ecuador redujo su participación de 641 millones (2011) a 364 millones (2012).

[…]

Opinión

Tarea legislativa

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Después de los capítulos de cierre e inauguración de los periodos legislativos, quedan pocas dudas sobre el valor que tiene la Asamblea Nacional para la revolución ciudadana. Si antes la partidocracia había transformado al antiguo Congreso en un circo y en el escenario de hombres del maletín y negociaciones salvajes, hoy los shows son más institucionalizados, con trencito incluido, y mucha uniformidad de criterios. Hay tanta uniformidad de fondo y forma, respecto del fondo y la forma dictados por el Ejecutivo, que las tareas de fiscalización, control institucional y generación de debate en la elaboración de las leyes parece haber llegado a una etapa superior, marcada por su aparente irrelevancia.

[…]

Opinión

Hagan algo por ustedes

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

“Terminó el programa de hoy sin saber si el domingo que viene vamos a estar acá. Quiero pedirles que si nos sacan de todos lados hagan algo, no sé qué, pero hagan algo, y no les pido que hagan algo por mí, les estoy pidiendo que hagan algo por ustedes”. Así concluyó Jorge Lanatta el pasado domingo su programa de televisión llamado Periodismo para Todos, también conocido en Argentina como PPT. Y no era para menos. En el programa del domingo Lanatta mostró detalles de los planos de la bóveda que tiene la familia Kirchner en su mansión privada en la provincia de Santa Cruz. Los planos le fueron facilitados por el arquitecto de la mansión quien, además, apareció en el programa entrevistado por Lanatta.

[…]

Opinión

¿Por qué falta papel higiénico en Venezuela?

Miguel Jiménez
Madrid, España

Oferta y demanda. Esa es la cuestión. Los fundamentos básicos de teoría económica explican los problemas de desabastecimiento que vive Venezuela. La economía chavista servirá para ilustrar en tesis doctorales y libros de texto cómo los controles de precios pueden conducir a la escasez. Venezuela lleva años imponiendo límites de precio a ciertos productos básicos para tratar (con nulo éxito) de controlar la inflación, la más alta de Latinoamérica y una de las mayores del mundo. El Gobierno de Hugo Chávez impuso precios regulados para productos como los huevos, el azúcar, la leche, la harina, el pollo… o el papel higiénico. En determinados momentos y productos, esos precios máximos se han situado incluso por debajo de los costes de producción y prácticamente siempre por debajo de los de mercado.

[…]