Opinión

“Mama Prometea”

Aníbal Páez
Guayaquil, Ecuador

Escrita y dirigida por Cristian Avecillas, “Mama Prometea” expone el conflicto particular de una madre que tiene que afrontar sola la difícil realidad de un niño autista y la manera en que la sociedad le responde: Un padre que desaparece, un médico que retrasa su diagnóstico y vecinas que ambiguan sus opiniones sobre el pequeño, acentuando el dolor de su madre; estructuran el discurso de un espectáculo que, por su nombre, quiere aludir a la heroicidad del personaje mitológico que robó el fuego a los dioses para regalárselo a los hombres. Sin embargo, la analogía con el mito deviene frágil en cuanto la relación que podría enlazar ambas ficciones, se conecta únicamente con la acción heroica de sus personajes y no necesariamente con la primordial singularidad de Prometeo.

[…]

Opinión

¡Hay que subir el precio!

Moisés Naím
Washington, Estados Unidos

El precio que pagan los Gobiernos que violan reglas básicas de la democracia ha venido cayendo. Ahora está demasiado barato y es urgente subirlo. Tiene que haber más riesgos y más costos para quienes atentan contra la libertad.

[…]

Opinión

Como niños engreídos

Beto Ortiz
Lima, Perú

Todos se han olvidado de que hace unos años nomás, cuando uno caminaba por Quito, encontraba pintas que decían “el único peruano bueno es el peruano muerto”; todos han olvidado cuánta sangre nos costó volver a vivir en paz. Todos se han olvidado de que, en nombre de esa misma paz entre Perú y Ecuador que hoy se tambalea a causa de una triste sucesión de bravuconadas imbéciles, tantos jóvenes peruanos y ecuatorianos murieron desangrados sin auxilio en las trochas pantanosas del Cenepa, en la inhóspita Cordillera del Cóndor, en 1995.

[…]

Opinión

Habemus Ministro de Cultura

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Su debut en la vida pública nacional aconteció en los días ya casi olvidados de la Rebelión de los Forajidos. Él no fue solamente una de las figuras más relevantes, de hecho fue quién encendió la llama de la protesta y la indignación. Así lo conocimos la mayoría de los quiteños. Sintonizando masivamente la Radio La Luna. Comenzamos a llamarlo y él nos permitía expresar lo que pensábamos sobre el gobierno del Coronel. Nos permitía carajear y exigir que la dictocracia de Gutiérrez llegara a un punto final. Era Paco Velasco, justamente, el que por medio de su radio posibilitó las convocatorias a los cacerolazos y a la multitudinaria manifestación que el 19 de abril partió de la Cruz del Papa del Parque de la Carolina hacia el Centro de Quito.

[…]

Opinión

Las FARC, ¿terroristas?

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

El terrorismo ha aparecido una y otra vez a lo largo de la historia, sin embargo el terrorismo no se ha manifestado con idéntica intensidad en todas las épocas: asesinatos, secuestros, bombas, secuestros de aviones y de personas, son varias de las formas de violencia como se ha manifestado el terrorismo en nuestra época.

[…]

Opinión

Batalla de los sexos

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Dos mujeres pendencieras en su actuar, que como nos revelan los videos grabados por las cámaras del supermercado y el parte policial, inician una metralla de insultos, previa a la agresión física de la que son sus claras iniciadoras, para luego escupir calumnias y narrar a la prensa sensacionalista su auto infligida desaventura con un matiz de dulzura y con careta de inocencia agredida. Todo esto, con el simple despropósito de distorsionar los hechos y hacer centro de un escándalo al embajador ecuatoriano y su familia íntima, por el solo pecado de defenderse sin tener la nacionalidad peruana.

[…]

Opinión

Desempleo cae, pero…

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Los últimos datos de empleo y desempleo urbano dejan mucho más dudas que certezas. Según estos, en un año, la población de las ciudades crece en más de 100.000 personas, pero el número de trabajadores cae en 65.000. Adicionalmente, como se reduce aún más el número de personas buscando empleo, el porcentaje de desempleados cae. ¿Cómo entender este rompecabezas? Si se compara los datos de la encuesta de empleo de marzo de este año con los datos de marzo 2012, se puede ver que la población total (de las ciudades) creció en 104.000 personas, para ubicarse en 9’780.000 en marzo 2013. Dado que hace 15 años nacían más niños que ahora, el mayor crecimiento de la población se da en los mayores de 15 años. Hasta aquí, todo cuadra.

[…]

Opinión

La relación con el Perú

Diario El Comercio
Quito, Ecuador

Un hecho lamentable se produjo la semana pasada. Un confuso incidente aún no suficientemente aclarado dio pie a un enfrentamiento físico entre el Embajador ecuatoriano, diplomático de carrera, por lo demás, y unas señoras, en un supermercado limeño. Hay que dejar de lado el episodio puntual, evitar juicios de valor sin suficientes elementos y privilegiar lo de fondo: la importancia de una relación bilateral de calidad y amistad. Es imperativo que este suceso no empañe una relación que se ha mantenido cordial y en un tono de franca armonía entre dos países enfrentados en el pasado por diferencias en materia territorial.

[…]

Opinión

Una isla rodeada de tierra

Sergio Ramírez Mercado
Madrid, España

Augusto Roa Bastos dejó dicho que Paraguay es una isla rodeada de tierra. Y, aún más que eso, el célebre doctor Francia, Supremo Dictador Perpetuo de la República, convirtió al país, a partir de la independencia, en 1811, en un sepulcro sellado para quienes vivían en su territorio, sin mendigos ni ladrones ni asesinos, pero también sin enemigos, hacinados en los calabozos o en los cementerios. Lo sucedió su sobrino Carlos Antonio López, quien amasó una inmensa fortuna a la sombra del poder.

[…]