Opinión

Que gane Maduro, ¡que pierda la Revolución!

Alfredo Mayorga
Guayaquil, Ecuador

Tenemos que recuperar la democracia. Y eso no es algo que ocurrirá de la noche a la mañana. Debemos comenzar a trabajar para restablecer el hilo constitucional, la rendición de cuentas, la separación de los poderes del estado. Así que si gana Maduro, ¡que gane! Vendrán días difíciles tanto para Venezuela como para Ecuador. Ya lo dijo el recientemente electo presidente de nuestro país: se radicalizará la revolución. Sin embargo, el saber que sus errores no podrán ser sostenidos para siempre, ni por el petróleo vendido a China, ni por los tratados de comercio con Irán, abren una luz de esperanza para el futuro. Futuro al cual, desde ya, tenemos que estar preparados.

[…]

No Picture
Opinión

El periodista que murió dos veces

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Fausto, como decimos en Guayaquil, era resabiado. Patucho, pero con ñeque. Su historia, que ahora concluye en las páginas de la crónica roja, pasó en estos últimos años por situaciones que vale la pena contar, solo para conocimiento de todos los que lo habían olvidado, al perderse de la pantalla de televisión.

[…]

Opinión

El veneno del euro

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Cuando hace poco más de una década se estableció el euro como moneda común para los iniciales 12 y posteriormente 17 países, se lo consideró como un paso más dentro del exitoso proceso de integración que durante 50 años había traído paz y prosperidad a Europa. Una década más tarde y luego de 5 rescates: Grecia e Irlanda en 2010, Portugal y el rescate parcial de España (sector financiero) en 2012 y el reciente caso de Chipre, vemos que la moneda única es por ahora incapaz de resolver sus serios problemas.

[…]

Opinión

Militares incondicionales

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

Un Jefe de Estado no puede cometer el absurdo de pretender hacer de las FF.AA. “su fuerza” o una fuerza de partido, por excelente que sea ese Jefe de Estado, porque generará un contrario, una oposición, un bando antipartido; lo que en poco tiempo originaría una fuerza dividida en facciones. Dada las condiciones actuales del Ecuador, más que nunca el país necesita de una fuerza castrense profesional y estrictamente jerarquizada, con alta disciplina y cumpliendo estrictamente las misiones establecidas en la Constitución, por encima de los intereses coyunturales de cualquier partido, caudillo o gobierno de turno; se deben a la nación y tienen que responder a los intereses permanentes de sus ciudadanos. De esa forma no habrá el temor a ser reemplazada por ejércitos populares al servicio de cualquier sátrapa.

[…]

Opinión

La sombra del padre

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Era creer o reventar. En 2010, poco después del Mundial sudafricano, la radio Free Asia daba cuenta del ejemplar castigo que la selección norcoreana de fútbol -cuerpo técnico incluido- habría recibido tras su decepcionante presentación. A inicios de julio de ese año, la delegación habría sido sometida a una suerte de escarnio público, en el que los hinchas tenían total libertad para insultar a los participantes, culpables de haber decepcionado al «amado líder» de entonces, Kim Jong Il.

[…]

Opinión

Simulacro de guerra fría

Lluís Bassets
Madrid, España

La guerra fría empezó en Corea de forma incandescente y devastadora: dos millones de muertos en tres años, entre 1950 y 1953. Estados Unidos perdió 33.000 hombres y tuvo más de 100.000 heridos. Pero los ejércitos asiáticos, los dos coreanos y el chino, hicieron la aportación más sustancial: 415.000 surcoreanos y un millón y medio de combatientes norcoreanos y chinos. “La brutalidad de aquella guerra nunca penetró en la conciencia cultural de Estados Unidos”, escribió el periodista David Halberstam en su último y magistral libro sobre la contienda de Corea, de publicación póstuma y titulado El invierno más frío.

[…]

Opinión

La democracia como verdad y mentira

Sergio Ramírez Mercado
Masatepe, Nicaragua

En agosto del año pasado celebramos en Centroamérica el 25 aniversario de los acuerdos de Esquipulas, que fueron la llave para la solución política de la guerra que envolvió a toda la región a lo largo de la década de los ochenta del siglo pasado. Y este mes se celebra un cuarto de siglo de los acuerdos de Sapoá, firmados entre el gobierno sandinista y la Resistencia Nicaragüense, la contra, que abrieron el camino hacia las elecciones pacificadoras de 1990, y que el sandinismo perdió.

[…]

Opinión

Lecciones de la oveja Dolly

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

La igualdad no funciona ni en las familias. Difícilmente se puede encontrar en el mundo real, ese mundo tan distinto al que imaginan los sociólogos y los teorizadores librescos -que no hay que confundir con los lectores que reflexionan- otro espacio social como la familia, donde se aplique tanto como sea posible la igualdad: todos los hijos van al mismo colegio, maman del mismo seno, se nutren del mismo ejemplo, se forman bajo las mismas reglas y valores, perciben la misma mesada, viven bajo las mismas fronteras de la economía y cultura familiares, visten parecido y hasta la genética los predispone para ciertas habilidades o defectos comunes. A pesar de tanta base de igualdad, sin embargo, cada hijo de la vida termina andando su propio camino.

[…]

Opinión

Ante el silencio de la OEA, UNASUR avalará las elecciones en Venezuela

Thor Halvorssen/Javier El-Hage
Nueva York, Estados Unidos

La semana pasada, Human Rights Foundation solicitó al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que interpusiera sus buenos oficios ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para que éste invitase una misión de observación electoral de la OEA que pudiera verificar que las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril fueran libres y justas. Insulza se ha limitado a opinar que “sería bueno para Venezuela que aceptara” una misión de observación de la OEA, mientras que el CNE de Venezuela ha suscrito un convenio confirmando que únicamente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) “acompañará” el proceso electoral venidero.

[…]

Opinión

Finalmente, nueva justicia

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La semana pasada, altas autoridades vinculadas con el sistema judicial anunciaron que estaba virtualmente concluido el nuevo Plan Estratégico Común de la Función Judicial. El presidente del Consejo Nacional de la Judicatura destacó los aportes brindados por el fiscal general y otros actores vinculados a la justicia. Este anuncio siguió al hecho reportado en días anteriores del ingreso a la Función Judicial de más de ochocientos jueces seleccionados mediante concursos. Las autoridades judiciales han subrayado que con el referido Plan habrá transparencia, profesionalismo, independencia y agilidad.

[…]