Opinión

Yoani

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Difícil es no haber escuchado de ella. Desde el 2007 su blog “Generación Y”, traducido a 17 idiomas y con 14 millones de visitantes mensuales, o el tuiter donde tiene más de 463 mil seguidores, sus denuncias sin miedos ni contemplaciones sobre la Cuba castrista son también reproducidas por los diarios más importantes en varios continentes. Nominada por la revista “Times” como una de las personas más influyentes del mundo en el 2008, la filóloga, periodista y bloggera de 38 años, Yoani Sánchez, quien por hacer uso de su libertad de expresión y de las tecnologías de la información “en donde cada palabra se mide como un gramo en la balanza del peligro” es hoy quizás la figura más moderna de la disidencia de su país.

[…]

Opinión

El impresentable

Daniel Crespo
Quito, Ecuador

Normalmente, prefiero escribir sobre política. Pero en estos días, con los berrinches megalómanos de Kim Jong-Un y los desvaríos espiritistas de Nicolás Maduro, no hay que ser muy creativo para aprovechar tanto material (de hecho, luego del episodio del cheque con globos llegué a pensar que Maduro debe ser la reencarnación fofa de Benny Hill. Después, me disculpé con el alma de Benny, eso sí, sin alpiste de por medio).

[…]

Opinión

Corea, tambores de guerra

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Terminada la II Guerra Mundial, la península de Corea, que había estado en manos de los japoneses, a partir de 1945 es ocupada por las dos principales potencias victoriosas, la URSS y EE.UU., teniendo como línea divisoria el paralelo 38. La llamada guerra fría entre las potencias citadas da lugar a la partición de Corea en dos estados: Corea del Norte, eufemísticamente bautizada como República Popular Democrática de Corea (de esta forma se inicia lo que sería una férrea dinastía comunista dirigida por Kim Il Sung) y Corea del Sur, bajo un régimen pro-norteamericano.

[…]

Opinión

Mirarse

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Este ha sido un periodo distinto para el catolicismo. Más allá de la renovación espiritual que supone la Semana Santa, el envión anímico que trajo Francisco ha hecho del periodo pascual un buen momento para reflexionar sobre el sentido del catolicismo en el mundo de hoy y la capacidad que tiene una institución bimilenaria para repensarse y rehacer sus cimientos.

[…]

Opinión

La barra de Juan

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Es un lugar a medio camino entre un café donde intercambiar secretos y un bar donde guardarlos, y a medio camino también entre la sobremesa tardía e inofensiva de una tasa humeante con bizcochos y el abreboca nocturno, ese momento detenido en el tiempo, inmune a las rutinas, donde nada es más importante que la visión contemplativa.

[…]

Opinión

Clase media: ¿clase boba?

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Bajo ese título, sin duda provocativo, publiqué hace días un artículo que pretendía analizar ciertos rasgos de la clase media ecuatoriana a la que pertenezco desde que nací. El escrito ponía de relieve la mutación de principios y valores que ha sufrido este grupo social luego del boom petrolero, especialmente en lo tocante a compromiso cívico y hábitos de consumo, algo no muy distinto de lo ocurrido en algunas sociedades latinoamericanas.

[…]

Opinión

Cubanos y punto

Yoani Sánchez
La Habana, Cuba

¿Cómo fue que dividieron nuestra nación? ¿Cómo fue que un gobierno, un partido, un hombre en el poder, se atribuyeron el derecho de decidir quién debía llevar nuestra nacionalidad y quién no? La respuesta a esas preguntas la saben ustedes mucho mejor que yo. Ustedes, que han vivido el dolor del exilio, que partieron la mayoría de las veces sólo con lo que llevaban puesto. Ustedes, que dijeron adiós a familiares, a muchos de los cuales nunca más volvieron a ver. Ustedes que han tratado de preservar a Cuba, la única, la indivisible, la completa, en vuestras mentes y vuestros corazones.

[…]

Opinión

El precio de vivir en la civilización

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

A diferencia de por ejemplo Europa, donde el porcentaje de tributos sobre PIB suele estar entre el 30% y 40%, América Latina se ha caracterizado por su baja recaudación, aunque esta ha venido incrementándose en la última década. Según el reporte de la CEPAL: «Panorama Fiscal de Latinoamérica y el Caribe» con información al 2011, el promedio de la región es de 14%. ¿Como se compara Ecuador con el resto? El Ecuador se encuentra por encima de la media (15%), aunque todavía por debajo de los países que más tributan, como son Argentina, Brasil o Uruguay con alrededor del 20%. Estas cifras en todos los casos excluyen los pagos a la seguridad social, que si se sumaran en el caso ecuatoriano, superaría el 20%.

[…]

Opinión

El indeseable

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Kim Jong-un representa la antítesis de lo que los seres de bien aspiramos de un dirigente de masas. Producto de un régimen que se autoproclama como uno de los mejores sistemas del mundo en protección de los derechos de sus ciudadanos, mientras el pueblo se muere de hambre y desconoce todo tipo de libertades y derechos que  se garantizan, en menor o mayor grado, en la mayoría de democracias de alrededor del mundo.

[…]

Opinión

Corea: ¿juegos peligrosos?

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No está claro hasta dónde quiere llegar Corea del Norte con sus amenazas de guerra a su vecina Corea del Sur y a los Estados Unidos.. La cobertura internacional de la noticia es baja (basta comparar con la elección del nuevo Papa o la derrota de Gadafi) y según las agencias de prensa internacionales ni los propios sudcoreanos, –incluso los que viven cerca de la frontera en la zona desmilitarizada del paralelo 38, — parecen sentirse demasiado preocupados. Parte, porque el uso del lenguaje agresivo y bélico ha sido un recurso continuo del régimen de Corea del Norte. Parte porque confían en la capacidad estratégica y militar de los EE.UU, sus principales aliados y en realidad los garantes de su supervivencia. Parte porque los sudcoreanos están más preocupados por sus problemas económicos: aumento del índice de paro y debilidad de la tasa de crecimiento. «En Seúl, la gente está como inmunizada por las provocaciones de Pyongyang» resume la corresponsal de Le Monde en Corea del Sur, Elise Barthet.

[…]