Opinión

El turno de la CIA

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

¿Sabía usted que la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, más conocida por sus siglas en inglés: CIA, tiene un “plan secreto” para cometer una serie de atrocidades en Ecuador que van desde el asesinato del presidente de la República, la comisión de un fraude electoral para que no gane la reelección, hasta un golpe de Estado, y todo ello con la participación de oficiales ecuatorianos, chilenos y obviamente estadounidenses?

[…]

Opinión

Régimen académico

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El Consejo de Educación Superior, CES, ha convocado en estas dos semanas, en diferentes ciudades del país, a las universidades y escuelas politécnicas tanto públicas como particulares a la segunda etapa de discusión del futuro Reglamento de Régimen Académico. Se trata de un reglamento estratégico no solo para la transformación de la calidad académica de las universidades sino para la misma eficiencia de la educación superior. Si bien es cierto que no se ha presentado todavía para discusión un proyecto de articulado, lo que está previsto para febrero y marzo de este año, se han puesto en consideración diferentes documentos donde se exponen criterios, tendencias y estudios sobre educación superior cuya discusión y consenso facilitará en principio los acuerdos respectivos.

[…]

Opinión

La matriz productiva

Patricio Troya
Quito, Ecuador

De la deliciosa trilogía “Memorias del Fuego”, de Eduardo Galeano, recuerdo dos historias que me parece vienen al caso para entender la importancia de la producción y su matriz. A mediados del siglo 19, en Estados Unidos, la defensa de la producción nacional era ya, como es aún, una política de Estado: las embarcaciones construidas en el extranjero, sin quilla de madera nacional, no podían navegar los ríos de aquel país; y, los consumidores de textiles se quejaban amargamente al ser obligados a vestir prendas nacionales, de peor calidad que las inglesas. Para esa época, el pensador argentino Domingo Faustino Sarmiento pontificaba que “…no somos (los argentinos, los latinoamericanos, se entendería) industriales ni navegantes y la Europa nos proveerá por largos siglos de sus artefactos a cambio de nuestras materias primas…”.

[…]

Opinión

¡…Ahí viene el féretro!

Por Beatriz Escobar
Nueva York, Estados Unidos

¿Quién murió? ¿Era un hombre?, ¿una mujer?, ¿joven? , ¿mayor? ¿Fue enfermedad o un accidente? Todos ven la carroza fúnebre y se preguntan lo mismo… El chofer, en voz baja, va contestando: “ni enfermo, ni accidente…solo murió de a poco…”. Uno no se da cuenta cuándo se empieza a apagar la luz de la vida por dentro del cuerpo, cuando el alma empieza a perder las esperanzas, cuando las fuerzas van decayendo para seguir adelante, cuando se deja de luchar, de creer.

[…]

Opinión

Pablo Palacio muerto a puntapiés

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

“En tanto que mil lucecitas, como agujas, cosían las tinieblas”.
P.P.

Leía cuanta novela romancista le caía en las manos. A sus quince años ganó su primer concurso literario por una autobiografía llamada “El Huerfanito”. Benjamín Carrión, en su intento por inventarse un país allí donde no existía nada, lo descubrió sin imaginarse los alcances de ese descubrimiento. Palacio, como sería llamado y evocado con admiración y nostalgia por sus seguidores, nació en Loja el 25 de enero de 1906.

[…]

No Picture
Opinión

Malvado café

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Uno de los mitos que más ronda en la ideología de la izquierda latinoamericana es la historia del “deterioro de los términos de intercambio”, otro término complicado para justificar una supuesta condena perpetua a la pobreza. Pero es tan falso como todos los mitos.

[…]

Opinión

Un tremendo error

Tomás Delclós, Defensor del Lector del Diario El País
Madrid, España

La publicación de una foto falsa el pasado jueves del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue un tremendo error, y así lo admitía la rectificación que publicó el viernes el diario y que se titulaba “La foto que EL PAÍS nunca debió publicar”. Una vez, aunque tardíamente, detectado que se trataba de la imagen de otro paciente, el diario la retiró de la web y paralizó la distribución de la edición impresa en todos los puntos de venta donde fue posible. Paralelamente se imprimió una nueva edición, sin la supuesta noticia, que llegó con retraso a los quioscos. El jueves, el diario publicó una nota en la edición digital en cuya versión definitiva se pedía disculpas a los lectores por lo ocurrido y se anunciaba la apertura de una investigación.

[…]

Opinión

Carta abierta

Mauricio Maldonado Muñoz
Quito, Ecuador

Querido Reyecito:

Hoy te vi en un video de YouTube y quedé francamente atónito al enterarme de que suspendieron su difusión. ¡Cuánta maldad, compañerito! Pensando bien, supongo que lo suspendieron porque al final aparece un tal Acosta. Si fue por eso, me parece bien. La verdad es que yo jamás he sido ‘el más ferviente acostista’, eso ni para qué. Lo que sí me enoja es que te quiten minutos de publicidad que tú tanto necesitas porque casi ni tienes.

[…]

Opinión

Mauricio Rodas No Suma, Resta

Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

La adopción de un slogan es sin lugar a dudas una de las definiciones claves de una campaña electoral, ya que implica la difícil tarea de expresar a través de pocas palabras el ideal o sueño que un candidato quiere plantear al electorado. No pocos candidatos han tropezado al momento de escoger su lema, pero en el caso de Mauricio Rodas y el Movimiento Suma, la elección de la falaz frase “Nuevo es Mejor”, representa un esfuerzo deliberado por apelar a los instintos más superficiales y banales del electorado. Un esfuerzo comparable al de aquellos movimientos y partidos que intentan beneficiarse de la popularidad de bailarinas y futbolistas incluyéndolos en sus listas para la Asamblea.

[…]