Opinión

Se desnudan, y no tienen pudor

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

En sus declaraciones a la prensa no hizo otra cosa que poner en evidencia su auténtica estatura intelectual y su formación política: apenas se levantan a un palmo del suelo. Esto dije en un artículo anterior refiriéndome al presidente de Ecuador, Rafael Correa, al ser entrevistado por “El País”, el periódico más importante de España. Fue con motivo de su fugaz paso por Cádiz con motivo de la celebración de la XXII Cumbre Iberoamericana.

[…]

Opinión

Las dedicatorias a Bucaram

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Son de los capítulos más reveladores de nuestra historia contemporánea. Es difícil encontrar otro país en el mundo que haya producido más disposiciones jurídicas dirigidas única y exclusivamente para un político con nombre y apellido determinado, o al menos con un apellido. Y es que la historia de las dedicatorias a Bucaram se remontan casi cuatro décadas atrás. Comenzaron un buen día allá por 1971 cuando los ecuatorianos se levantaron con la noticia de que el entonces líder político Assad Bucaram no había nacido en el Ecuador y, por lo tanto, no podía inscribir su candidatura. Y no solo que supuestamente había nacido en el extranjero, sino que hasta su nombre y apellido eran otros. A la sazón la campaña presidencial que nos sacaría de la dictadura velasquista estaba por comenzar.

[…]

Opinión

Releyendo a los clásicos

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Charles Sanders Pierce, conocido como el padre del pragmatismo moderno, relata en sus Selected Writings que dedicó dos horas diarias durante tres años a leer la Crítica de la Razón Pura de Kant. Al cabo de ese tiempo la sabía casi de memoria y había hecho un estudio crítico de cada una de sus secciones. En los gloriosos tiempos de la Facultad de Filosofía San Gregorio en Quito, durante la década de los sesenta del siglo pasado, Eduardo Rubianes s.j., ponía como tarea para el semestre entero, a los alumnos que sobrevivían a las exigencias académicas, la lectura de la misma obra de Kant en la traducción castellana disponible en ese momento en editorial Losada, la de José Rovira Armengol en dos tomos. La Crítica se dividía en grupos para su lectura y exposición. El resultado era que a todos les tocaba en la práctica leer todo. La Crítica se leía por cierto como uno de los más demoledores ataques a la metafísica que reivindicaba los fueros de lo que se llamaba la teoría del conocimiento.

[…]

Opinión

El tiro por la culata

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Pocos españoles deben haberse enterado de que el sábado se inauguraba en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana que en esta edición tenía el plus de conmemorar los doscientos años de la Constitución, el primer documento democrático de España. Los principales periódicos poco o nada adelantaron sobre su realización. Después del fracaso de la Cumbre realizada en Asunción en 2011 en la que once mandatarios hicieron el vacío –incluyendo a los de los países vecinos– se invirtió para la de este año todo el esfuerzo de la Casa Real. El rey Juan Carlos viajó a Brasil y Chile en junio, la reina Sofía estuvo en Bolivia y los príncipes de Asturias en Centroamérica. El resultado: la presencia de veinte jefes de Estado y la ausencia de otros seis, cinco de los cuales eran cifra segura: Cristina Kirchner (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela), Raúl Castro (Cuba), José Mujica (Uruguay) y Pérez Molina (Guatemala). […]

Opinión

Un zorro a cuidar el gallinero

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

En una decisión que demuestra el grado de descrédito en el que están sumidas algunas instituciones del sistema internacional de las Naciones Unidas, la Asamblea General de dicho organismo eligió a la Venezuela del gorila bolivariano Hugo Chávez para ocupar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos (CDH), con sede en Ginebra, Suiza.

[…]

Opinión

La Cabalgata de Jairala

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

Charlie Crist es un conocido político norteamericano, fue Gobernador de Florida entre el 2006 y 2010 por el Partido Republicano. En el 2010 se presentó a las primarias republicanas como candidato a Senador por ese estado, pero cuando se dio cuenta que las encuestas le eran desfavorables frente a Marco Rubio,  un joven legislador estatal cubanoamericano, decidió abandonar ese partido y ser candidato independiente en la elección general. Rubio terminó ganando esa elección con el 49% de los votos, por encima de Crist y del candidato demócrata. Este año, Charlie Crist dio un paso más en su proceso de “transformación ideológica” al ser invitado a intervenir dentro de la Convención Demócrata, la cual aprovechó para atacar a su ex partido al que acusó entre otras cosas de “estar secuestrado por intereses económicos” y de tener “alergia a la cooperación”. […]

No Picture
Opinión

Igualdad no es igualitarismo

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

El profesor Bidart Campos ha dicho que “la igualdad no es lo mismo que el igualitarismo, porque hay diferencias justas y razonables que no deben arrasarse”. Efectivamente esto es así, aunque haya cierta doctrina que quiera entender lo contrario desviando evidentes criterios de justicia. La igualdad, como principio, atañe a un criterio que debe vivir armónicamente con otros principios como el de libertad. De hecho, hay quien sostiene que la igualdad jurídica deviene de la libertad (de lo que se sigue que todos los individuos son ‘igualmente libres’).

[…]

Opinión

La farsa democrática

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

El arranque del proceso electoral demuestra el deterioro que viene sufriendo el sistema político ecuatoriano. Uno de los argumentos centrales que justificó el golpe de Estado perpetrado en marzo del 2007 y que derivó en el desalojo del Congreso y el Tribunal Constitucional y la convocatoria, fuera de ley, de una Asamblea Constituyente fue la supuesta dictadura que ejercían los dirigentes políticos sobre sus partidos.

[…]

No Picture
Opinión

Los candidatos y usted

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Hay una grave falacia en la cantaleta de que «los políticos» son los culpables de que en las próximas elecciones tengamos unos candidatos deplorables, porque los verdaderos culpables son el gobierno y los votantes. El gobierno por haber promovido reformas que limitan la capacidad de los partidos existir y de hacer campaña y los votantes por su fascinación por la «gente nueva».

[…]

Opinión

Fabricantes de burbujas

Por Carlos Alberto Montaner
Madrid, España

Los ecuatorianos muy pronto tendrán que escoger nuevamente a sus gobernantes. Deberían mirar cuidadosamente cuanto sucede en Europa y llegar a sus propias conclusiones. Las calles de media Europa están llenas de personas encolerizadas contra los recortes en el gasto público. El gasto público los está matando, pero, como todos los adictos, no quieren, no pueden o no saben reducirlo.

[…]