Opinión

La audacia de la esperanza

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

La gran demostración del electorado norteamericano, en la más reñida contienda electoral de su historia, ha dado un paso adicional en firme para perfeccionar su unión como la nación con la mejor democracia del mundo.

[…]

Opinión

Cuba abre sus fronteras

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Sin motivo aparente, de tanto en tanto recuerdo una noche pasada en un hotel de Varadero, Cuba, donde conocí a dos pintores cubanos que habían sido contratados para pintar unos murales en el sitio. Fue una conversación larga y por momentos para mí confusa. Yo venía de un país en el que la glorificación del campesino, del trabajador y la denuncia de prácticas esclavistas estaba prohibida; mucho más: estaba penada por la ley del dictador, la que llevaba él escrita en su cabeza. Enfrente tenía a dos artistas para los que la glorificación del campesino y su trabajo era una obligación. De lo contrario eran penados de distintas maneras.

[…]

No Picture
Opinión

Elecciones 2013: ¿Quién da más?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Estamos a punto de arrancar la campaña electoral y, sorprendentemente, el gran debate de algunos candidatos se ha centrado no en la defensa de los derechos humanos, no en el desarrollo de la economía, no en el rescate de la institucionalidad, sino en el incremento arbitrario del bono de desarrollo humano.

[…]

No Picture
Opinión

La Corte Inconstitucional

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Por definición todo Tribunal o Corte Constitucional es el órgano concentrado encargado de velar por la vigencia de la supremacía de la Constitución y por la regularidad del ordenamiento jurídico, expulsando a las normas inconformes con la Ley Suprema; o lo que es lo mismo, ejerciendo labores de legislador negativo. Este órgano, con el avance de la técnica ejerce, asimismo, otras potestades ciertamente relacionadas, en unos casos, con otras formas de control (como el control a priori en los casos determinados) o con la justicia constitucional (referidas a la protección de las garantías y derechos que reconoce la Constitución).

[…]

Opinión

Castigar al éxito económico

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

De aprobarse el proyecto enviado por el Ejecutivo respecto a la banca privada, pocas dudas existirían que ella habría sido estatizada. La medida no sería sino el último paso, o uno de los últimos pasos, que el Gobierno ha dado para que esa actividad económica pase a su completo control. Lejos están los días en que los gobiernos confiscaban o estatizaban inversiones o empresas dictando leyes o decretos en que abiertamente así lo reconocían. Hoy los gobiernos que aún creen en las bondades de tales medidas llegan al mismo objetivo de una manera indirecta, más sutil, menos explícita. Saben del costo político que significa llamar por su nombre a una confiscación, por lo que optan por etiquetarla como “reformas tributarias”, y cosas similares. Y por esa vía, por la vía de la presión indirecta, de la regulación aparentemente jurídica, llegan al mismo resultado de antaño.

[…]

Opinión

Obama y el Aborto como Arma Electoral

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

Todo hace pensar que esta noche Barack Obama será reelegido como Presidente de los Estados Unidos, aunque probablemente por un margen muy estrecho en el voto popular. De confirmarse su victoria, ese triunfo se lo deberá especialmente a las diferencias que obtenga en dos segmentos importantes de la población: las mujeres y los latinos.

[…]

Opinión

¿Quo Vadis?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

La decisión del Gobierno de expropiar las utilidades de la banca para financiar sus programas no debería sorprender a nadie; la lógica del modelo de Alianza País conduce fatalmente al agotamiento de los ingresos públicos y a una forzosa confiscación de los recursos privados. Las exacciones a la banca son las primeras muestras de esta trayectoria y no es aventurado prever que otros sectores económicos serán afectados de la misma manera por haber registrado millonarias ganancias en estos cinco últimos años.

[…]

No Picture
Opinión

Merecido premio

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El 12 de octubre el Comité Nobel Noruego anunció que el Premio Nobel de la Paz se entregaría a la Unión Europea (UE). El premio fue recibido con excesivas críticas, sobre todo por la actual crisis económica en Europa. Esas críticas solo consideran el pasado más reciente y no los méritos por los que la UE se merece este premio.

[…]

Opinión

Romney y un respaldo impensado

Por Ricardo Trotti
Miami, Estados Unidos

A escasas horas de los comicios presidenciales de EEUU este martes, existen todavía muchas dudas sobre quién resultará vencedor. La única certeza es que Barack Obama no es el claro favorito como en 2008, cuando se esperaban los resultados solo para saber cuán abultada sería su victoria. Ahora es diferente. Obama y Mitt Romney llegan emparejados en las encuestas y las pequeñas diferencias forman parte del margen matemático de error. […]

Opinión

Tome nota, Secretario

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

¿Qué puede opinarse del hecho de que la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia al Consejo de Participación Ciudadana, para la designación del nuevo Consejo Nacional de la Judicatura, esté encabezada nada menos que por el secretario del Presidente de la República?

[…]