Opinión

El tango del 7 de octubre

Por Alberto Barrera Tyszka
Caracas, Venezuela

En las primeras páginas del programa para el nuevo Gobierno, Hugo Chávez promete la “transición al socialismo”, la “radical supresión de la lógica del capital” y, para lograrlo, entre otras cosas propone “pulverizar completamente la forma de Estado burguesa”. Se trata, señala, de traspasar “la barrera del no retorno” y consolidar “la patria perpetua y feliz”. No está nada mal, sobre todo si se considera que él se autodefine como “el candidato de la patria”.

[…]

Opinión

Seis años más en el poder

Por Alejandro Varas
Guayaquil, Ecuador

Estaremos en Ecuador pero los resultados en Venezuela nos afectan directamente, la perpetuación del poder y el caudillismo al que estamos acostumbrados en la región latinoamericana demuestran que como sociedad no estamos preparados para luchar por nuestra libertad individual y que todavía creemos que debe existir un superior inmediato que tome decisiones por nosotros. Tenemos que hacer algo para cambiar ese pensamiento.

[…]

Opinión

¿Chávez «forever»?

Revista Semana
Bogotá, Colombia

El miércoles pasado, desde una tarima en el estado Falcón, el presidente Hugo Chávez, iluminado por los reflectores y desplegando todos su dotes de showman, le dedicó una canción improvisada en inglés a Henrique Capriles. “Never in the life (nunca en la vida) el majunche gobernará, forever and ever”, cantó. Esta es la última adaptación del mensaje clásico que Chávez lleva repitiéndoles desde hace años a sus opositores: nunca volverán.

[…]

Opinión

Por qué ganó

Por Santiago O’Donnell
Buenos Aires, Argentina

Votaron los venezolanos y ganó Chavez. Y ahí se terminan las encuestas y los pronósticos y los relatos. Más allá del margen de diez puntos, si es mucho o poco, ganar ganó. Y si ganó por algo será. Lo conocen de sobra. Lleva trece años al frente de Venezuela y dice que quiere llegar a treinta. Tiene un programa, Socialismo Siglo XXI, que es una interpretación que el propio Chávez hace uniendo las enseñanzas de Marx con las de Jesús.

[…]

Opinión

Por qué no merecía ganar

Por Ángel García Banchs
Caracas, Venezuela

Porque separó a los venezolanos, al crear una división y segregación política innecesaria, causar la desunión de los hogares y sembrar el odio entre quienes piensan distinto. Por discriminar a quienes no le seguían y excluirles de su gobierno. Porque acabó con nuestras normas, instituciones y convenciones sociales, exacerbó el voluntarismo, la discrecionalidad y el presidencialismo, el estatismo, los controles, el clientelismo, petropopulismo y rentismo, debilitando nuestra Democracia.

[…]

Opinión

Hoy

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

La Fiscalía General empezó, el viernes, una indagación fiscal, sobre el crédito del Banco Cofiec de 800 mil dólares, sin garantías válidas que permitan cobrar el dinero, al ciudadano argentino Gastón Duzac. La Contraloría General del Estado ha ordenado también un examen especial al otorgamiento de bienes incautados por el Estado, y pertenecientes ahora al Fideicomiso AGD No más impunidad, como garantía del préstamo de Duzac. Hoy, como hace una década durante la crisis bancaria, las autoridades de control han empezado actuar solo después de que la prensa independiente ha informado exhaustivamente sobre el caso.

[…]

Opinión

Clase magistral en Harvard

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Me produce un placer morboso ver la naturalidad, la espontaneidad con que mienten, pues ello fortalece mi capacidad de asombro; y esto es sano. No importa que el auditorio esté constituido por los estudiantes de La Matanza, uno de los municipios más populosos y depauperados de Buenos Aires, o de la Universidad de Harvard, que es no solo la más antigua de los Estados Unidos, fundada en 1636, sino es considerada la mejor universidad del mundo, por delante de otras como las de Stanford, Berkeley y el MIT (Massachusetts Institute of Technology).

[…]

No Picture
Opinión

El padrino de Gastón

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Tan claros están los recuerdos de la crisis bancaria, de los retiros masivos de depósitos, del feriado que congeló los fondos de todos. Tanto que se insultó a los banqueros corruptos, con justicia, por haberse aprovechado del dinero de clientes que confiaron que manejarían con pulcritud sus fondos. Y no lo hicieron. Se dieron préstamos vinculados, del banco a sus otras empresas, no pagaron esas deudas y se fueron. Huyeron. Quedaron marcados los apellidos Aspiazu e Isaías. Este Gobierno se apropió de los canales de televisión de este último a nombre de los perjudicados. Y se prometió que nunca más ocurrirían fraudes iguales.

[…]

Opinión

Los intocables

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

La corrupción ocurre en todas partes, en todos los tiempos, bajo todo signo político. Ni la honestidad ni la corrupción tienen marca registrada. No son propiedad de ningún partido, tendencia, forma de producción, credo religioso, raza, nacionalidad, cultura o lengua. La corrupción es tan connatural a la condición humana como lo son la envidia, la ambición, la codicia o la bondad. Simplemente está, es pasajera permanente de la civilización, como las ratas que se trepan a los buques por las cuerdas de anclaje.

[…]