Opinión

Fin

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

El fin de semana fui con mi hijo a la biblioteca de Santiago. A sus tres años y ocho meses de edad siento que estoy consiguiendo traspasarle el placer y el descubrimiento de mundos nuevos que genera la lectura. Y lo hago a contramano de las tendencias, cuando su e-book contendrá más textos y posibilidades que la biblioteca. No sé a santo de qué, tiene una predilección por los dinosaurios. Después de varios intentos por tópicos más suaves -o, en mi parecer, propiamente infantiles- arribamos a la sección paleontológica, en la que me pidió le leyera el detalle de un texto lleno de dinosaurios en la carátula y el título «Triásico».

[…]

Opinión

Malversar no es informar

Por Aparicio Caicedo
Guayaquil, Ecuador

Encuentro una revista gratuita cuya portada se mofa de dos contendores electorales del actual presidente. La abro. Sus páginas están tapizadas de propaganda oficial del Gobierno central y otras instituciones. Leo el nombre de quienes dirigen dicha publicación y busco en Internet. La propia web de la Presidencia de la República me da la respuesta que buscaba. Rechanfle: más de 52 mil dólares nos costó patrocinar ese pasquín llamado Zona Libre. Imagino cuánto tuvieron que trabajar para producir ese dinero los contribuyentes de cuyos impuestos se financió dicho egreso. Cincuenta luquitas es mucho billete. Y eso sin contar la publicidad de otros entes que aparece en ese mismo panfleto. Me pregunto, ¿este derroche a discreción puede ser legal?

[…]

Opinión

Quito y sus fiestas

Por Patricio Troya Meneses
Quito, Ecuador

Festejar a Quito, en mis primeros años, era una hecatombe barrial entre el 4 y el 6 de diciembre… maratónicos campeonatos de cuarenta, concursos para todos los gustos y edades, las calles cerradas y el ánimo social ferviente, a fuerza de hornados y algo de alcohol (whisky escocés, eran los setentas, ni que vainas…). De los toros, la tauromaquia, me enteré años después, básicamente por ser víctima de la monopolización de los programas taurinos en TV, en la noche, repletos de expertos españoles que explicaban con un acento peculiar cada posición del torero y su rival. Mis padres, profesionales jóvenes ambos, me aconsejaron risiblemente asimilar esas explicaciones como una especie de penitencia decembrina que todo mortal debía aceptar previas las fiestas navideñas y de fin de año, más regalonas y entendibles, más cercanas.

[…]

Opinión

Las alternativas de Venezuela y la región sin Hugo Chávez

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

El reconocimiento por parte del presidente Hugo Chávez de la gravedad del mal que lo aqueja, y la “designación” de Nicolás Maduro como su sucesor –hecho que de por sí denota el carácter personalista y autocrático de su régimen–, genera un sinnúmero de interrogantes sobre el futuro que se abre para Venezuela y el rediseño geopolítico de la región.

[…]

Opinión

Mensaje a la CFN

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Cuando a mediados de año se discutía en la Asamblea el proyecto -ahora ley- que permite, en los casos de compañías que deben al Estado, levantar el llamado velo societario y llegar «hasta el último nivel de propiedad» se puso como condición que la compañía hubiese sido «usada para defraudar». Quedó muy claro, por tanto, que se trataba de una excepción a la regla general, que sigue vigente en la Ley de Compañías, de que los accionistas, por el solo hecho de serlo, no son responsables de las deudas de la compañía. Tan claro era el asunto que, en el texto aprobado, se insistió en que el «uso para defraudar» era un caso de «abuso de la personalidad jurídica», frase que se introdujo hasta entre paréntesis, para resaltarla.

[…]

Opinión

El conflicto sirio amenaza a toda la región

Por Emilio Cárdenas
Buenos Aires, Argentina

La guerra civil siria y su ola de horror se arrastran desde hace ya casi dos años. Por ello la violencia sigue haciendo estragos en la sociedad siria toda. El sistema de seguridad colectiva de la comunidad internacional está mostrando ser impotente para intentar contenerla y, más aún, para poder resolverla. Fundamentalmente por la amenaza de veto, en el Consejo de Seguridad, de dos de sus Miembros Permanentes: Rusia y China, que respaldan al gobierno de Bashar al-Assad.

[…]

Opinión

Democracia en la sopa

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Se ha puesto de moda eso que llaman tramposamente participación ciudadana. La democracia es un mal sistema de gobierno, aunque de momento el mejor de los que se han inventado. Pero es un despropósito extenderla de la esfera política, del manejo de la cosa pública, a cualquier otro ámbito del quehacer humano, donde hay múltiples formas bastante más genuinas, meritorias y eficientes de tomar decisiones, que además suelen dejar relativamente intacta la capacidad de las personas de darle a su vida la orientación que les plazca, noción que solía llamarse libertad individual, hoy casi en desuso y apabullada bajo la estridencia colectiva.

[…]

Opinión

La Justicia, entre pezuñas y manoseos

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Cuando se anunció la integración de una veeduría internacional para observar el proceso de reforma judicial en el país llamó la atención que entre los miembros de dicha comisión constaban personalidades de primer orden, como el caso del expresidente de Chile Ricardo Lagos. Su presencia llamó la atención porque luego del anuncio hecho de que a la justicia se le iba a meter la mano para reformarla y del fracaso de otras veedurías, las dudas sobre esta nueva veeduría fueron muchas. Probablemente estas razones –y otras que no son difícil de imaginar– no pasaron desapercibidas para un estadista como Lagos, y antes de que sea tarde prefirió discretamente separarse de la comisión, evitando así que su nombre se vea asociado con esa metida de manos en la justicia.

[…]

Opinión

Réplicas electorales

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Uno de los escenarios probables después de la victoria del presidente Chávez en las elecciones presidenciales era el triunfo mayoritario de sus candidatos en las elecciones de gobernadores que se celebraron en Venezuela el pasado domingo 16 de diciembre. Una de las razones era el peso de la derrota de la oposición centrada en la figura de Henrique Capriles en muchos de los estados en donde se suponía tendría un porcentaje de votos significativo a su favor.

[…]