No Picture
Opinión

La verdad y la guerra

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

He disfrutado de la lectura de Matar a un elefante y otros escritos, una antología de varios artículos, ensayos y los diarios que mantuvo George Orwell (GO) durante la Segunda Guerra Mundial. Digo disfrutado como podría decir impactado, asombrado, resignado. Esos estados paralelos conviven con el deleite que proporciona una mirada profunda sobre la vida, la historia, la política y la literatura, que pocos intelectuales pudieron edificar como lo hizo el autor de Granja de animales y 1984. No solo por la perfecta estructura con la que el inglés desmenuza los entresijos de muchos conflictos políticos, sociales y existenciales, y, sobre todo, por la vigencia de esas reflexiones.

[…]

No Picture
Opinión

Ni tanto, ni tan poco: el caso de Paraguay

Por Mauricio Maldonado
Buenos Aires, Argentina

Se ha escrito mucho sobre el reciente problema ocurrido en Paraguay, así que lo que pretendo hacer no son sino algunas puntualizaciones que creo convenientes. A ese efecto, debo comenzar señalando que lo acaecido en ese país no es algo que se pueda ver en clave de todo o nada, de blanco o negro. Ciertamente este es uno de esos casos que admiten grises y que deben ser analizados bajo ese enfoque. En orden lo que antecede, hablaré fundamentalmente de tres aspectos: i) El gobierno de Lugo y el clima político paraguayo; ii) La situación de la destitución de Lugo; y, iii) Las reacciones a posteriori de la destitución.

[…]

Opinión

La caída de Lugo y el retorno de los colorados

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Cuenta Ricardo Palma que el Libertador Simón Bolívar envió una carta a Gaspar Rodríguez de Francia, el sombrío tirano que sojuzgó a los paraguayos e inspiró a Carlyle y Roa Bastos páginas inmortales de historia y literatura (Yo, el Supremo). El encargado de entregársela al Doctor Francia fue un capitán de apellido Ruiz, quien tras un largo mes de fatigas, llegó a la frontera del Paraguay. Desde allí fue conducido hasta Asunción por dos guardias que sólo hablaban guaraní. Al llegar a casa del tirano, impedido de apearse, entregó el pliego al oficial de guardia. Una hora después recibió un sobre lacrado con la respuesta del dictador. En ella, el “Supremo” desbautizaba a Bolívar, se negaba a la apertura y proclamaba la eternidad de la autarquía guaraní.

[…]

Opinión

Unasur: un problema más dentro de la crisis

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Prácticamente desde el mismo momento de la fundación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ABC Color sostuvo que este bloque respondía más bien a una aspiración de hegemonía política e ideológica de los sectores de izquierda más radicalizados de la subregión, antes que a un verdadero afán de construir un espacio integrador. Si nuestro aserto fue confirmado a cabalidad en algún momento, fue recientemente durante el desarrollo de los acontecimientos que derivaron en la destitución del presidente Fernando Lugo y su reemplazo por el doctor Federico Franco.

[…]

Opinión

Radiografía del Estado Español

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Ahora que España está en el centro de todos los debates, y no por buenas razones, todo lo que rodea a su crisis genera interés. Aunque no sea la única razón que explica la situación actual, entender la compleja estructura territorial y política, compuesta por ayuntamientos, provincias, comunidades autónomas y gobierno nacional, nos ayuda a entender los problemas que actualmente afronta el país.

[…]

No Picture
Opinión

Don Dinero

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Hace más de un siglo la heroína y la aspirina se vendían en farmacias y convertían a una fábrica de provincia en un gigante farmacéutico, según Antonio Escohotado, quien afirma además que aun con la prohibición, el cultivo hidropónico de marihuana, descomunal en los Estados Unidos, ha sustentado una gran economía sumergida y a las compañías que venden fertilizantes e instrumental.

[…]

Opinión

Aborto

Por Ernesto Arosemena
Guayaquil, Ecuador

Pienso que este es el tema más importante sobre el cual escribiré en toda mi vida. Para con el ABORTO no puedo tener ninguna contemplación, ni puedo dar la mínima impresión de tibieza, ni siquiera de “tolerancia”. Este blog –me han dicho– maneja generalmente un tono bastante “conciliador”, pero con este particular nunca podré ni querré conciliarme. Esto no significa que tengo en mi cabeza ya satanizadas a todas las personas que apoyan el aborto: quisiera pensar que la mayoría de ellas están profundamente convencidas de que lo que promueven no es un asesinato. Tampoco condeno a toda mujer que haya abortado: la desinformación y la desesperación pueden nublar nuestro buen juicio. Obviamente lo que más necesitan es ayuda.

[…]

Opinión

¿Un nuevo PRI?

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

A mediados de ayer lunes, mientras el Instituto Federal Electoral de México emitía continuamente resultados de las elecciones del domingo, estaba claro ya que el nuevo presidente de México era el militante del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Enrique Peña Nieto. Ciertamente, el porcentaje de votos a su favor, 37,8%, seis puntos arriba de su más cercano contendiente Andrés Manuel López Obrador con el 31.87%, no era tan amplio como el que las encuestas habían pronosticado, pero en todo caso suficiente para garantizar su victoria.

[…]

Opinión

«Las Criadas». Insuficiente irreverencia del travestismo

Por Aníbal Páez
Guayaquil, Ecuador

Sin poder desvincularse de una factura realista, la obra de Jean Genet, dirigida por Eduardo Muñoa e interpretada por Juan José Jaramillo, Alejandro Fajardo y Elena Gui, no logró trasladarnos a la angustia latente que supone para los espectadores ser testigos de un inminente asesinato. La interesante propuesta de que sean actores los que encarnen los dos personajes femeninos protagónicos de la puesta en escena, no fue suficiente para sostener una trama que careció, a lo largo de su desarrollo, de los matices necesarios que alivianen un poco la carga textual que conlleva esta obra.

[…]

Opinión

México y la Guerra contra las Drogas

Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

Los mexicanos acudieron este domingo con una idea muy clara respecto a la identidad de su próximo presidente, pero con muchas dudas respecto al futuro de la Guerra contra el Narcotráfico que libra ese país desde el año 2006. Todas las encuestas en México daban como ganador al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. La última encuesta publicada por el diario Reforma, le otorgaba una ventaja de diez puntos sobre Andrés Manuel López Obrador del izquierdista PRD  y de diecisiete puntos sobre Josefina Vázquez Mota, la candidata del oficialista Partido de Acción Nacional (PAN). El triunfo (a esta hora ya confirmado) de Peña Nieto se trata más de una victoria por descarte, ante las debilidades de sus dos principales opositores, y menos de sus propios méritos. […]