Opinión

Y también corruptos

Por Danilo Arbilla
Miami, Estados Unidos

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, no cede terreno ni quiere perder su “medalla de oro” como el mayor enemigo de la libertad de expresión. No ceja en sus ataques a la libertad de prensa ni en sus arremetidas contra el derecho de los ciudadanos del Ecuador a elegir cómo y dónde informarse. Ya prohibió a ministros y funcionarios de su gobierno hacer declaraciones y dar información a la prensa independiente, y ahora, siguiendo con su escalada, ordenó la no colocación de publicidad oficial en medios privados, como una forma de represalia por la línea editorial e informativa independiente que estos mantienen.

[…]

Opinión

Enemigo en casa

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El presidente del Consejo Nacional de Elecciones (CNE) –un exministro del presente Gobierno y ex asesor de uno de los gobiernos de la denostada partidocracia– ha hecho una serie de declaraciones en una reciente entrevista con El Comercio que son de suma trascendencia para el proceso electoral. Una de ellas es que ni él ni los miembros del CNE conocían de las denuncias que meses atrás habían hecho dos partidos sobre la existencia de firmas falsas. Esto sorprende, pues, las denuncias se hicieron de forma pública y causaron escándalo.

[…]

Opinión

El oro, ¿la inversión del futuro?

Por Jaime Mejía
Miami, Estados Unidos

La economía global enfrenta una época altamente incierta: Europa está en crisis, la economía de Estados Unidos sigue como atascada en el lodo, en los países emergentes como los de América Latina cada vez hay más temor de un nuevo contagio de la crisis económica por una caída en los precios de los bienes básicos.

[…]

Opinión

Siria en tiempo real

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El primer ministro sirio Riyad Hiyab acaba de apartarse del régimen que gobierna su país. «Anuncio hoy mi defección de la matanza y del régimen terrorista y anuncio que me he unido a las filas de la libertad y la dignidad. Anuncio que a partir de hoy seré un soldado de esta revolución bendita» fueron sus declaraciones mientras el ejército sirio se aprestaba, -de nuevo, – a lanzar otro ataque, -¿no sería mejor llamarlo masacre?- contra los rebeldes en Damasco. Indiferente al parecer al terror que pronto va a llegar, una bandera rebelde ondea al viento en el barrio de Ruknedin en Damasco.

[…]

Opinión

En algún lugar de la mente, de cuyo nombre de no puede acordarse

Por Marco Bustamante
Nueva York, Estados Unidos

“Continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentaneamente capturada por las palabras, pero que habria de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita.  

Gabriel García Marquez, ‘Cien Años de Soledad’.

Treinta años después, como tantos otros también, tengo claro aún el asombro por la hechicera narración de los recuerdos del coronel Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento. Impacta el arranque de Cien Años de Soledad por su mérito intrínseco como construcción literaria excepcional -presente, pasado y futuro entretejidos y resueltos en una perífrasis de obligación- y por su simultáneo valor agregado como aperitivo, marcapaso y directriz del episodio oceánico que telonea. Es a no dudarlo -pese a la disensión general de Jorge Edwards sobre la novela- una de las más grandes aperturas literarias.

[…]

Opinión

“¡En guardia…!”

Por Lula Garay
Guayaquil, Ecuador

A propósito de las Olimpiadas y los acontecimientos que estamos viviendo en el país, por algún extraño pero comprensible motivo viene a mi cabeza como sería el “ecuaesgrima”.

Categoría lengua de “sable”: Arma rosada, sin punta pero con filo, con la que puede esgrimir ciento quinientos palabras por minuto y que cuyo contenido es nulo, solo hace feliz a quien la usa, emboba a ciertos contrincantes, anula la razón de otros, y puede llegar a herir mordazmente.

[…]

Opinión

Boinas rojas

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

En la mayoría de los ejércitos del mundo existen tropas de élite, soldados preparados para cumplir misiones especiales de alta peligrosidad que un soldado común no puede realizar, por lo tanto su selección es extremadamente rigurosa y se conoce que sólo un 10% de los candidatos logra superarlas. Para ser considerados para formar parte de estas tropas especiales, los candidatos deben tener iniciativa, inteligencia, estado físico excepcional y ser capaces de enfrentar cualquier adversidad.

[…]

Opinión

Asalto a la inocencia

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Los ecuatorianos creímos ya haber sido testigos de todas las patrañas posibles que los actores de nuestra arena política podían utilizar para levantarse con el poder. En nombre de la gobernabilidad y escudados en extraños preceptos de democracia se han utilizado componendas, reparticiones de cuotas de poder, entrega de aduanas y de la empresa petrolera nacional, distribución de las cortes de justicia, compra de votos en la asamblea, embajadas, cargos burocráticos, etc. Así es como tradicionalmente se ha conservado la mal entendida constitucionalidad por quienes sustentado los poderes políticos necesarios han impuesto al país su propio entendimiento de democracia.

[…]

Opinión

«Siempre igualitos…»

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Con esta exclamación, entre burlona y despectiva, Fernando Lugo se refirió a los periodistas que lo entrevistaron al acabar su audiencia en la oficina fiscal que investiga los hechos sucedidos el pasado día 22 de junio, en ocasión de haberse reunido con militares paraguayos en el Palacio de Gobierno los cancilleres de países vecinos que vinieron a Asunción para impedir su destitución.

[…]

Opinión

¿Coerción o colaboración?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Luego de muchísimas promesas y casi dos años de vigencia de la nueva Ley de Educación Superior, el sistema universitario está paralizado. No se han aprobado nuevos programas mientras miles de jóvenes pugnan por entrar a la universidad para seguir carreras decididas y asignadas por el Estado. Entretanto, los órganos reguladores, convencidos de las virtudes de la fuerza, se empeñan en dictar normas punitivas y crear un sistema policial. La consigna: “la letra con sangre entra”.

[…]