No Picture
Opinión

Dudoso privilegio

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Todos coincidiremos en la necesidad de erradicar toda forma de discriminación, por la causa que fuere. Otra cosa es que a título de compensación del desequilibrio se privilegie a los grupos que cierto paradigma ideológico califica en riesgo de discriminación. Es decir, el remedio cura aparentemente la enfermedad de algunos al costo de sacrificar la salud de los demás. […]

Opinión

El vigilante de las Américas

Editorial del diario Los Angeles Times
Los Angeles, Estados Unidos

No sorprende a nadie que el presidente ecuatoriano Rafael Correa esté molesto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (un grupo de vigilancia que protege de los abusos a los líderes indígenas, periodistas y organizaciones de la sociedad civil en el Hemisferio Occidental). Al parecer el sentimiento es mutuo, ya que la CIDH ha denunciado, con razón, los esfuerzos de Correa por limitar la libertad de expresión y la crítica en su gobierno. La CIDH también ha opinado duramente sobre el intento de Venezuela de prohibir a un candidato de la oposición a postularse para la presidencia contra Hugo Chávez.

[…]

No Picture
Opinión

Sin libertad de expresión no hay democracia

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Hace poco Juan Fernando Carpio, en un interesante artículo publicado en La República, argumentaba con razón que la democracia no es, por sí sola, el mejor sistema de gobierno, puesto que el solo hecho de que la mitad más uno elija a un líder no garantiza el respeto a las libertades y derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Para ello, debe aumentarse un ingrediente: la “república”. Solo en un sistema republicano es posible forjar una barrera entre el poder y los seres humanos. Es la conjugación de ambos elementos —una república democrática, que hoy ha derivado en un modelo de Estado constitucional— lo que permite una sociedad donde las personas no solo sean libres de elegir a su gobierno, sino que también sean libres para resistir el abuso de ese gobierno que eligieron.

[…]

Opinión

Traidores a la Patria

Por Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

El Presidente Correa, con extrema ligereza, cada vez que hay voces discrepantes o críticas en relación a la seguridad y defensa nacional (sin medir la gravedad de sus palabras) los descalifica y los llama traidores a la patria. Veamos qué dice el diccionario militar sobre la palabra traición: “deslealtad, infidelidad; como delito militar, configura el de mayor gravedad y el de máximo deshonor; ya que consiste en servir al enemigo, y, por extensión en atentar contra los intereses supremos de la patria”. A través de la historia, conocemos que en muchos países, este delito ha sido castigado, al menos con prisión perpetua e incluso con la pena de muerte con deshonor.

[…]

Opinión

Espejito, espejito

Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador

De las dos adaptaciones que han llegado este 2012 del tradicional cuento de los hermanos Grimm, “Blancanieves y los sietes enanitos”, me atrevo a decir, sin haber visto Blancanieves y el cazador, que Espejito espejito es la peor. Toda la promoción cayó sobre Julia Roberts, la malvada reina-bruja, quien ya debería pedir ayuda para escoger sus papeles y películas. Mirar, una y otra vez, la versión animada de 1937, es aprovechar mejor el tiempo.

[…]

Opinión

El fracaso de las naciones

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La cerca que divide la ciudad de Nogales parecería ser parte de un experimento sociológico. Al norte de la cerca se extiende la ciudad estadounidense de Nogales, Arizona, mientras que al sur de la cerca se encuentra la ciudad mexicana de Nogales, Sonora. En la zona al norte de la cerca el ingreso anual por persona es más alto que en el área que se encuentra al sur de ella. Al norte las expectativas de vida son igualmente más altas que en el sur. La criminalidad y el nivel de corrupción en la ciudad que se ubica en el Estado de Sonora son mayores que en la parte de la ciudad ubicada en el Estado de Arizona, donde además las calles están en mejor estado y las elecciones son más democráticas.

[…]

Opinión

¿Miserable?

Por Fernando Larenas
Quito, Ecuador

¿Puede el odio de los políticos llegar a tanto, como por ejemplo que un funcionario, quien debería ser un ejemplo para la sociedad, defina a una persona con un adjetivo tan fuerte como miserable? Parece que sí, el respeto es lo que menos importa cuando se alcanza el poder, el efímero poder, el de los ambiciosos especialmente, porque las personas normales y educadas lo único que ambicionan es vivir dignamente. […]

Opinión

HOY: trigésimo aniversario

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Comencé a escribir para diario HOY por cordial invitación de su director, Jaime Mantilla, a finales de la década de los noventa del siglo pasado. Muchas de las visiones de entonces han permanecido en estos 14 años de ininterrumpida colaboración. Otras, en cambio, como el optimismo a ultranza por el final de la Guerra Fría y el advenimiento universal de la ciudadanía cosmopolita debido a la globalización, han desaparecido o están muy lejanas en el horizonte de las realizaciones. El mundo y los seres humanos son menos amistosos pese a las redes sociales. Por supuesto, podría ser peor sin ellas, pero la solidaridad y la fraternidad de la que hablaba la Revolución francesa siguen siendo una virtud casi inexistente. Entre tanto, viejos fantasmas han reaparecido.

[…]

Opinión

La alianza PEMECOCH

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

La integración latinoamericana oscila entre el sueño de Bolívar y el realismo subregional. Cuando algún bloque concreto de países latinos decidió aplicar criterios técnicos de gobierno corporativo, el continente avanzó hacia la utopía panamericana. Si, por el contrario, los Estados apostaron por el voluntarismo político, subsidiando la unión en función a móviles ideológicos, la convergencia terminó acentuando fracturas históricas y dividiendo a la región.

[…]

No Picture
Opinión

Teoría de la olla de presión

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Imagínese una olla de presión a la que se pone en una hornilla con una llama fuertísima y, cuando el vapor que bota es demasiado, en lugar de bajar la fuerza de la hornilla, decide poner bolsitas de hielo en la tapa de la olla. Algo así es la economía ecuatoriana en este momento. Es claro que lo más sensato sería bajar la fuerza de la hornilla, pero hágales entender…

[…]