Opinión

Una fortuna fulminante

Editorial del diario El País
Madrid, España

Cristina Fernández, la actual presidenta de Argentina, es la segunda jefa de Estado más rica de Iberoamérica, después del chileno Sebastián Piñera, que llegó al poder cuando ya era multimillonario. El viernes de la pasada semana presentó su declaración anual de patrimonio, la de 2011, en la Oficina Anticorrupción de su país. Una casa en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz; otra en Recoletos, una de las zonas acomodadas de de Buenos Aires; dos hoteles en el sur; más de la mitad de las 25 propiedades que estaban a nombre de su marido, Nestor Kirchner, y un montón de terrenos que en su día compró a poco más de un euro el metro cuadrado y que se valoran hoy a un precio infinitamente mayor.

[…]

Opinión

Te vas porque yo quiero que te vayas

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

¡Qué gran escritor es Juan José Millás! He leído esta mañana su columna en el diario El País sobre las tormentosas relaciones entre el gran director español Pedro Almodóvar y la diva Carmen Maura, y he logrado entender, como en una epifanía, los motivos de la catarata de agravios de los últimos días entre el ex presidente Abdalá Bucaram y su muy digno sucesor en la historia de esta república, el presidente Rafael Correa.

[…]

Opinión

Cinco estrategias para enfrentar la próxima década

Por Jaime Mejía
Miami, Estados Unidos

Durante las próximas dos décadas, las economías del mundo desarrollado entrarán en una fase de crecimiento lento como resultado de las crisis económicas que se han vivido en los últimos años en Estados Unidos y Europa. Recientemente, Bill Gross, uno de los gurús financieros más reconocidos del mundo, provocó estremecimientos en Wall Street cuando afirmó que las acciones no serán buena inversión en el futuro por culpa del bajo crecimiento que tendrán las economías del mundo desarrollado.

[…]

No Picture
Opinión

No me halagues que me enojo

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Parecería razonable, al menos en algún sentido, que respondamos con una ofensa a quién nos ha ofendido. O, se puede decir de otro modo, esa sería la manera instintiva que tendríamos para reaccionar ante lo que consideramos una afrenta en nuestra contra. Así lo había descrito Fernando Mires en su artículo «Jesús en política», en donde entiende, creo yo de modo muy acertado, que aquello ocurre porque quien nos ofende es un «eximio seductor», pues con su palabra sucia, con su violencia, nos invita a reaccionar igual. A acudir, se diría, en venganza. El malvado busca, entonces, que seamos iguales a él; y, si lo logra, dice Mires, «seremos, definitivamente, iguales a él. Alcanzado ese punto desaparecerá toda diferencia entre ofensor y ofendido. Esa será la hora del triunfo final de la ofensa».

[…]

Opinión

Fraudes societarios

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Quedó finalmente aprobada en la Asamblea la propuesta del Ejecutivo dirigida a que, en el caso de deudas laborales o con el Estado, si la obligada es una persona jurídica «usada para defraudar (abuso de la personalidad jurídica)», se pueda levantar el llamado velo societario y llegar «hasta el último nivel de propiedad», atacando en esa forma al controlante a efectos de que responda con todo su patrimonio.

[…]

Opinión

Legalización

Por Ernesto Arosemena
Guayaquil, Ecuador

Sobre el tema de las drogas y su posible legalización hay mucho qué decir. Para este post quiero concentrarme sólo en un argumento que me dio alguien a quien quiero mucho. Es una de esas personas tan sanas que literalmente “no chupa, no fuma, no dice malas palabras y no baila pegado”, como dicen por ahí. Esta persona hasta le quita la piel al pollo antes de comerlo, pero está a favor de la legalización de las drogas. Y me interesa mucho su argumento porque no se va por el camino que toma la mayoría.

[…]

Opinión

Los presos que trajo Colón

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

En la escuela primero y en el colegio después, nos enseñaron mal, como tantas otras cosas, que España abrió sus cárceles para formar la tripulación que debía acompañar a Colón en su primer viaje a América. Ningún historiador que se precie hoy de serio podría sustentar tal afirmación con la base documental que se suele exigir en estos casos. Colón tuvo dificultades para reclutar marineros en Palos de la Frontera, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda y otros puertos cercanos. Era un desconocido que buscaba gente para hacer un viaje, no se sabía a dónde ni el tiempo que llevaría. Los hermanos Pinzón, miembros de una familia de navegantes de varias generaciones al escuchar que la reina Isabel le había ofrecido a Colón abrir alguna cárcel para conseguir la gente que hacía falta, se opusieron tenazmente.

[…]

Opinión

Un año de Humala

Por Martín Santiváñez
Lima, Perú

Siempre es una buena noticia que un gobierno adopte una postura dialogante, de tolerancia democrática y voluntad de consenso. El Presidente Humala cumple el primer año de su mandato remodelando el gabinete de ministros en función a este talante conciliador, aunque para ello haya tenido que despedir al primer ministro Óscar Valdés, un hombre identificado por la izquierda como “la manzana de la discordia” que impide un acuerdo viable entre el frente antiminero y el Estado central. Esto, por supuesto, nunca ha sido así. Basta recordar que el anterior primer ministro, Siomi Lerner, un líder del bloque progresista, también perdió el puesto por no lograr un acuerdo con los frentes regionales, los auténticos intransigentes que juegan al radicalismo eco-ideológico.

[…]

No Picture
Opinión

La Canoa del país

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Canoa es un villorrio costero, ubicado al norte de San Vicente, con parapentes y alas delta en el aire y pequeñas pangas que llevan el marisco, literalmente, del mar a la mesa, añadiendo al entorno colorido único de la pesca artesanal. La parte más nueva de este poblado devastado hace años por El Niño delata la influencia foránea, que ha sustituido -felizmente- ciertos símbolos de la arquitectura criolla, como el concreto, el bloque y techos de asbesto, por bambú, madera y paja. Importante circuito de surfistas, que atrae jóvenes en busca de olas; y de droga. Si los dólares que caen en avionetas y el polvo incautado pusieron a la zona recientemente en el radar de los noticieros, para los mochileros la existencia de cocaína de calidad y a precio barato era un dato conocido hace mucho.

[…]

Opinión

El país que vivimos

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Tuiteaba aquí la semana pasada que, contrariamente a lo que sostenía Fabricio Correa, yo no creía que el Consejo Nacional Electoral podía tener más responsabilidad que la ineficiencia en el escándalo de las firmas falsificadas. Quiero dejar constancia de que, a la luz de los indicios que se han conocido esta semana, no puedo seguir afirmando lo mismo.

[…]