Opinión

¿Hiperparroquianos?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Bajo ese título, el prestigioso economista Vicente Albornoz abordó en su columna el tema de la competencia y condenó la nueva Ley Antimonopolio. Sin afán de polémica y con el único propósito de alimentar un debate que resulta crucial para el desarrollo del Ecuador, quisiera cuestionar algunas de las hipótesis que sustentan su análisis.

[…]

No Picture
Opinión

Tontitos

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Mismo nos creen tontitos. O, al menos, tremendamente inmaduros. Nos creen tan tontitos o inmaduros que nos tratan como a preescolares, a los cuales se les prohíbe las cosas, en lugar de demostrarles por qué son malas, en lugar de tratarles como a adultos a los que se les puede convencer con razones. […]

Opinión

Rendición de cuentas

Por Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

La rendición de cuentas es una actividad por medio de la cual quienes ejercen responsabilidades en la administración del Estado, ya sean civiles o militares, deben hacer conocer a sus mandantes de lo que han hecho durante su administración. Esta actividad debe ser clara, concisa y sobre todo veraz. En días anteriores, los ministros responsables del Sistema de Seguridad Pública y del Estado (Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores y Justicia), al sur de Quito, teniendo como escenario el centro de eventos Quitumbe, en un ambiente festivo, con barra propia -encargadas de vitorear a los ministros- y como en los programas sabatinos, con entrega de refrigerio a los asistentes, los citados ministros nos hicieron conocer los “logros” en cada una de sus carteras.

[…]

Opinión

Teoría del golpismo se vino abajo

Por Consuelo Albornoz
Quito, Ecuador

El empeño gubernamental por convencer a los ecuatorianos del carácter golpista de la marcha de los pueblos indígenas se vino abajo el jueves pasado. La propaganda desplegada por la SECOM, tendiente a convencernos de los propósitos desestabilizadores de los organizadores de la iniciativa, fracasó pues no pudo persuadirnos de ello.

[…]

Opinión

¿Es «esto» una revolución social?

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Las ocho lucas de Ochoa, los contratos del “ñaño”, los come cheques, el mal uso de la fuerza pública, las cadenas sabatinas, el sánduche y la cola, la manipulación de los jueces, la centralización de poderes, la dependencia de asambleístas, la valija diplomática, la gordita horrorosa, su rodilla adolorida (de agacharse a… perdonar), la abolición del rol de primera dama, el insulto diario, la paliza económica –dolor agónico a la billetera-, la delincuencia, la “corruggggccción”, los viajes, la colcha blindada, las camisas bordadas, el sableado alfarino, el patrimonio inflamado, el 30 de septiembre, las canciones truchas, la masificación de la pobreza, si la cuca la meca o la tortoleca, es lo que hemos visto en esta revolución social. […]

Opinión

¿Debe el Estado ayudar a los ecuatorianos en España?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

En octubre pasado, el diputado Gerónimo Yantalema presentó un proyecto de «Ley de Defensa de los Trabajadores y Trabajadoras Migrantes contra el Fraude Hipotecario cometido en España», en el que pretendía que en Ecuador no se reconozca la validez jurídica a los compromisos financieros contraídos para adquirir las viviendas en España, dizque por haber sido establecidos bajo condiciones de «ilegalidad y fraude»; y que los jueces ecuatorianos queden impedidos de «…tramitar cualquier demanda que tenga como origen los compromisos financieros del fraude hipotecario, ejecutado en España». El Consejo de Administración Legislativa, en decisión del 16 de noviembre de 2011, se negó a tramitar el proyectito. Huelgan más palabras.

[…]

Opinión

La violencia del poder

Por Fernando Balseca
Quito, Ecuador

No tiene absolutamente ningún sentido que, temprano por la mañana del jueves 22, varios funcionarios del Ejecutivo realicen llamados para que se desarrollen pacíficamente las movilizaciones callejeras si la Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad, desde que empezó el 8 de marzo, ha sido atacada por una escalada de violencia simbólica expresada en las palabras y en los gestos del presidente Rafael Correa y en la infame propaganda concebida por el régimen y pagada con dineros públicos. Esto es la doblez: hacernos creer que el gran poder propicia la neutralidad cuando, en realidad, ha preparado un terreno minado.

[…]

Opinión

El Gran Engaño (o por qué la derecha no está en las calles)

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Tengo que admitir que todavía me provoca vértigo la velocidad con que la información llega a través del twitter. Hace pocos minutos, una inmensa marcha acaba de arribar al parque de El Arbolito, en Quito, donde hace un par de horas el Presidente de la República describía la protesta contra las concesiones mineras a cielo abierto como “una rotunda derrota”. “Somos millones, y ellos unos cuantos cientos”, dijo, antes de tener que abandonar rápidamente el parque para evitar que su concentración se tope con los “cientos” de opositores que llenan cuadras y cuadras.

[…]

Opinión

Me reservo el derecho a disentir

Por Ana María Garzón
Quito, Ecuador

Las ideas pueden ser incómodas. Siempre es más sencillo estar de acuerdo con lo políticamente correcto y pensar dentro de ciertos esquemas. No salirse de las líneas. Así te enseñan a pintar en kinder y es más fácil actuar así en la vida adulta. Todo dentro del marco para que no desentone, para que sea fácil de digerir.

[…]

Opinión

Y sin embargo, llegaron

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

El Régimen APecista no está contento con la idea de que La Marcha por el Agua y por la Vida llegue a las puertas de la ciudad capital – SU ciudad capital. Aún no conocemos el contrato entre el Estado ecuatoriano y la empresa china que se encargará de hacer volar en pedazos una insignificante esquinita del Planeta para poder sacar lo que está debajo; aún así, algo me dice que el Gobierno se habrá comprometido a garantizar algún nivel de tranquilidad para los bulldozer, las palas mecánicas y megachancadoras que operarán en el futuro exparaíso.

[…]