Opinión

Sobre la inmunidad parlamentaria

Por Andrés Cárdenas Matute
Quito, Ecuador

Podemos imaginar esa aula de clase de adolescentes en la que el grandote impone sus reglas y castigos. Ese que le cuesta unir sujeto y predicado pero que tiene cicatrices en los nudillos y que cuenta las historias de los hermanos mayores como propias, hace los bautizos, establece escalafones arbitrarios, premia a sus incondicionales. Todo es disimulado y eficaz: el silencio producto del miedo es el aceite funcionar a la perfección los engranajes de esa máquina primitiva.

[…]

Opinión

Comedia

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

No sé si debo describirlo como un hábito o un ritual, pero hace ya mucho tiempo que dedico la última columna del año al mejor libro que hubiera leído en los últimos doce meses. Con todo, confieso aquí que este año he leído poco, ya por exceso de trabajo, o quizás porque me embarqué en la aventura de releer los tres tomos de la Comedia de Dante, en la traducción de versos endecasílabos de Ángel Crespo, y la verdad es que me costó un enorme esfuerzo, quizás similar al que le costó mismo Dante, personaje de su propia obra, avanzar por esos caminos escarpados.

[…]

Opinión

Nepotismo

Por Damián Monroy
Manta, Ecuador

Según el diccionario en línea de la Universidad de Oxford, nepotismo es la práctica entre aquellos con poder o influencia, de favorecer a sus parientes y amigos mediante la entrega de cargos o trabajos. Otros diccionarios lo describen como la desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos. Los primeros hombres públicos que practicaron el nepotismo habrían sido los papas, quienes buscaban favorecer a sus nipoti o nietos -hijos clandestinos según algunos relatos- con cargos de importancia para la época.

[…]

No Picture
Opinión

Testamento millonario

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Como nunca antes, el año 2011 deja un país en abundancia, o por lo menos con los activos suficientes para vivir sin trabajar hasta la próxima asamblea constituyente. Por fin se ha descubierto el valor de lo intangible, de crear cosas y registrarlas para explotación exclusiva, como lo hacen las naciones desarrolladas. Año de pura imaginación, nos revela como uno de sus legados más importantes el invento del insulto, que se ha vuelto más popular que una cerveza helada en verano; ahora, todos y todas quieren hacerse de uno para exhibirlo frente al prójimo como la pieza estrella de cualquier ajuar argumental, el prét-à-porter de la moda discursiva, la minifalda del sofisma.

[…]

Opinión

Las redes sociales nos harán libres

Por Ricardo Trotti
Miami, Estados Unidos

Si tuviera que elegir el hecho más trascendente del 2011 que haya cambiado la forma en que miramos el mundo, no me quedaría con la crisis económica europea, ni el asesinato de Bin Laden ni el fin de la guerra en Irak. Sin dudas, el avance más trascendente a nivel mundial han sido las redes sociales y su instigación a la libertad y la democracia. La Primavera Árabe es una señal de ello así como las últimas manifestaciones populares en Rusia en contra del fraude electoral que le dio a Putin un margen de ganancia fraudulento en las elecciones del 4 de diciembre.

[…]

Opinión

Proyecto Liquid Paper

Por Xavier Vizcaíno
Reino de Banania

Señora Ministresa:

1.- El 5 de junio se conmemora el Día del Liberalismo Ecuatoriano, pues en esa misma fecha del año 1895 el General Eloy Alfaro DELGADO derroca al Presidente interino Vicente LUCIO Salazar. Huelga comentar esta fabulosa coincidencia de carácter profético.

2.- Si la revolución adoptó el nombre “liberal”, seguramente se debió a la carencia de un departamento de Relaciones Públicas y Marketing Político, pues todo indica que ilustre ancestro no era liberal, sino revolucionario ciudadano, o socialista del siglo XIX, o Delgadista, o algo así.

[…]

Opinión

Ayer como hoy

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El regreso al Ecuador del exvicepresidente Alberto Dahik y la eventual conclusión jurídica a su caso mediante una sentencia, previo a un proceso en que goce de las mínimas garantías reconocidas por nuestra Constitución y convenios internacionales, eran eventos llamados a ocurrir una vez que falleciera el líder político que provocó su exilio y su partido perdiera su otrora enorme influencia. Con vientos políticos más favorables el caso Dahik habrá de encauzarse por las vías de las que nunca se debió salir. Y es lo que ha sucedido. En otras palabras, el caso terminará así como comenzó: teniendo a la política –y no necesariamente a la justicia– como su protagonista.

[…]

Opinión

La maldad insolente

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

La frase -el estilo es inconfundible- es de José Santos Discépolo. Pertenece a «Cambalache», un tango que podría cantarse en estos días de fin de año para celebrar la novedad del que viene. No importa que los jovencitos y los no tan jovencitos ignoren su existencia. Pese a estar todos revolcados en un merengue, los nuevos tiempos, según Discépolo, revelan el lado oscuro de la condición humana: el del despliegue de la maldad insolente.

[…]

Opinión

La prensa, el último límite del poder

Por Carlos Pagni
Buenos Aires, Argentina

En el corazón de lo que era la estancia de Rosas, San Benito de Palermo, se levanta el monumento a Urquiza, su vencedor en Caseros. Los descendientes del fusilado Dorrego debieron convivir por años con la estatua del fusilador Lavalle, emplazada frente a su antiguo caserón. La Revolución Libertadora arrasó con la quinta Unzué, residencia presidencial de los Perón. La venganza ha sido un poderoso vector de la historia argentina. Sería un error, sin embargo, suponer que el acopio normativo que está realizando Cristina Kirchner en estos días se reduce a ser el mero instrumento de un ajuste de cuentas. Ese dispositivo, cuya viga maestra es la intervención estatal en el mercado del papel, es hijo de una organización del poder que carece de equilibrio, y de una concepción conspirativa de la política.

[…]

Opinión

Nabidad, su sexo raro

Por Martín Caparrós
Buenos Aires, Argentina

Recuerdo en estos días uno de trece años atrás, lleno de un sol preciso: esa mañana había aparecido en todos los medios el testimonio de Monica Lewinksy contando su fellatio presidencial y sus famosos puros. Yo vivía en Nueva York –era corresponsal de un diario– y no puedo olvidar la sensación de salir a la calle y saber –saber– que todas las personas con las que me cruzaba habían imaginado –puesto en imágenes– una chupada esa mañana. Las personas suelen pensar en cosas muy distintas: esos momentos en que todos saben que comparten por lo menos una idea son raros, levemente monstruosos. Así, esta nabidad argentina colgada de un armario, sexualizada por una muerte oscura.

[…]