Opinión

De jenízaros, protección y milicias

Por Alberto Molina Flores

Se le atribuye al sultán Orkhán I, gobernante del Imperio Otomano, la creación del cuerpo militar de los jenízaros alrededor de 1330. Se dice que Orkhán I creó esta fuerza para sustituir al cuerpo armado de los «yagas», cuya insolencia se había hecho insoportable. Los jenízaros eran unidades de élite del ejército, y entre sus muchas misiones destacaba la de ser los encargados de la custodia y salvaguarda del sultán, así como la seguridad del palacio, siendo considerados su guardia pretoriana. Así es como se formó esta unidad del ejército más poderosa y temible, los famosos jenízaros.

[…]

Opinión

Gadafi, el difunto

Por Andrés López Rivera

“De mortuis nil nisi bonum” reza el proverbio. De los muertos no se ha de decir nada a menos que sea bueno. El epigrama es atribuido a Quilón de Esparta, uno de los Siete Sabios de Grecia. Lastimosamente, el filósofo espartano nunca precisó si la deferencia debida a los muertos excluye o no a los líderes sanguinarios. Es que las sentencias breves no dan lugar a la escrupulosidad, lo que prima entonces es la generalidad. No obstante, la inserción arbitraria de excepciones sería una falta de respeto a uno de los más grandes sabios de la antigüedad. Por ende, se ha de respetar su voluntad, al menos en el presente artículo.

[…]

Opinión

¿Fraude en España?

Por Eduardo Carmigniani

Con la cantilena de que «…los inmigrantes en España, ejerciendo el derecho a una vivienda digna han sido objeto de fraude hipotecario», pues «…los procedimientos de endeudamiento hipotecario han carecido de legalidad y legitimidad y han sido realizados bajo engaño…», el diputado Gerónimo Yantalema, de Chimborazo, presentó el pasado 13 de octubre en la Asamblea un proyecto de «Ley de Defensa de los Trabajadores y Trabajadoras Migrantes contra el Fraude Hipotecario cometido en España». Según el proyecto, el supuesto fraude en España -que se pretende sea declarado por una ley ecuatoriana- consistiría en la negativa de los acreedores a recibir, en pago total de los préstamos hipotecarios concedidos, a la misma vivienda adquirida con ese financiamiento, cuyo valor de mercado ha caído y no cubre el valor adeudado.

[…]

Opinión

Con nuestro corazón en Yambo

Por Carlos Jijón

Debo haber tenido unos veinticuatro años la primera vez que vi a Luz Elena Arismendi, en la redacción de la revista Vistazo, a fines o a mediados de 1988. Yo era reportero, y había entrado a la oficina de Mariana Neira, que era la editora en Quito, cuando encontré a esa mujer, alta y delgada, que contaba, a grandes voces, una historia increíble. Sus hijos habían desaparecido. Decía que habían sido capturados por la policía, confundiéndolos con terroristas, y que ahora negaban que los hubieran detenido. Había ido sola, hablaba desesperada, y a ratos se levantaba y clamaba: “Vivos se los llevaron! Vivos quiero que me los devuelvan!”.

[…]

Opinión

Fernanda y Fernando

Por Eduardo Varas

Fernanda es una cineasta joven y acaba de presentar un documental poderosísimo, en el que recupera y evidencia una postura muy clara frente a la tragedia y la crueldad con la que su familia fue destrozada por un sistema de terror instaurado por un Gobierno, para atacar patibulariamente lo que consideraban un problema para el país. Los hermanos de Fernanda fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por agentes de la Policía, en enero de 1988, durante el mandato León Febres Cordero y ese crimen de Estado todavía exige una justicia que no solo revele toda la verdad, sino que dé con los restos de los niños. Lo que ella ha hecho, en su caso, es ejercer lo más cercano a justicia a través de algo que saber hacer: una película.

[…]

Opinión

Una foto muy tierna y una gran indignación

Por Jorge Ortiz

La imagen era enternecedora: un precioso camello, adornado y ensillado con magnificencia y primor, estaba mansamente reclinado a la entrada de una espléndida tienda beduina, en el desierto del norte de África, mientras a su lado dos hombres vestidos con túnicas beduinas lo acariciaban con gracia y grandes sonrisas. Era diciembre de 2008. El un hombre, vestido con túnica obscura, era Muamar Gadafi, quien se aprestaba a cumplir cuarenta años como dictador de Libia. El otro, vestido con túnica clara, era Rafael Correa, presidente del Ecuador.

[…]

Opinión

Mañana, cuando el PP gobierne

Martín Santiváñez Vivanco

«No se me ocurre ningún aspecto negativo, ni uno solo, sobre la inmigración latinoamericana en España» me dijo María Dolores de Cospedal, la primera mujer elegida como secretaria general del Partido Popular y una de las personas más poderosas de la política española contemporánea. Los populares se preparan para una victoria holgada en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 22 de mayo, pese a las manifestaciones de cientos de jóvenes descontentos que confunden la democrática Puerta del Sol madrileña con la plaza Tahrir, tumba de una feroz dictadura corrupta.

[…]

No Picture
Opinión

Causa para la rebeldía

Por Bernardo Tobar Carrión

En muchas ciudades de varios continentes la gente expresa su protesta. La llaman indignación, resistencia, cabreo, pero ¿tiene esta rebeldía una causa común? En Wall Street cuestionan la codicia de los banqueros; en Oriente Medio quieren elecciones; en Chile reclaman educación pública y gratuita; en Ecuador movilizan las libertades amenazadas y la inseguridad; en España, el desempleo; en Grecia, la debacle fiscal. La lista es larga. Y aún en cada país hay facciones, provincias, comunidades con su propia agenda. Hay de todo, desde quienes piden más intervención estatal para controlar la ambición desmedida, los que piden lo contrario, por interferir en las libertades civiles, hasta quienes piden sencillamente que los políticos se vayan a su casa.

[…]

Opinión

Ocupa la Plaza San Francisco

Por Damián Monroy Alvarado

Quien haya visto las noticias con algo de regularidad en los últimos tiempos o uno de los documentales de Michael Moore, sabe que algo está pasando en Estados Unidos. Acaban de sufrir uno de los peores gobiernos de su historia moderna, han sido golpeados por atentados terroristas, desastres naturales, dos guerras y para coronar el drama (cual súper producción de Hollywood), ahora enfrentan una crisis financiera que aún está muy lejos de terminar y parece reservarles la peor parte de sus posibles efectos para los meses que están por venir.

[…]

Opinión

Solo me queda la palabra

Por Joaquín Hernández Alvarado

A veces urge hacer un balance de la vida y del tiempo que se vive. «Si he perdido la vida, el tiempo, todo / lo que tiré, como un anillo, al agua, / si he perdido la voz en la maleza, / me queda la palabra». El franquismo y en general las dictaduras son una especie de juicio de Dios sobre los hombres porque exigen la humillación suprema: no solo hacer lo que mandan hacer sino pensar y opinar como dicen que se debe pensar y opinar. Blas de Otero fue un poeta español que sintió a la vez las angustias de la condición humana -la soledad del hombre y la lejanía de Dios en el legado poético de Hijos de la ira de Dámaso Alonso- y la amenaza contra su libertad por un régimen totalitario que se impuso de forma dictatorial en todos los órdenes, incluidos por supuesto el pensamiento y la cultura.

[…]