Opinión

Sobre tránsfugas, borregos y unas pocas personas dignas

Por Jorge Ortiz

A este buen señor no lo conozco y, si mi memoria no me falla, incluso diría que jamás lo he visto. Más aún –confieso-, hasta el viernes 15 ni siquiera sabía su nombre. O lo había olvidado. Ese día me enteré de que el voto decisivo para que la oposición lograra bloquear algún nombramiento en el congreso había sido el suyo, pues, a pesar de haber sido elegido asambleísta por el partido oficial, Alianza País, no había votado como lo ordenó el gobierno. Se llama Washington Cruz, representa a los ecuatorianos inmigrantes en Europa y, según leí el domingo 18 en LaRepública.ec, el presidente Rafael Correa ya le lanzó una ráfaga feroz de acusaciones y ofensas.

[…]

Opinión

Las del 28 de mayo

Por Silvia Buendía

En su libro Devenir Perra -al que tanto le debemos este artículo y yo misma- Itziar Ziga habla de lo que significa ser una perra. Ziga observa que para la opinión publica una solo puede ser puta, zorra o perra cuando es otro quien nos lo dice; no cuando una lo exclama. Las mujeres somos putas; los hombres, hijos de puta. La posibilidad de que la mujer asuma su propia identidad lejos de la construcción cultural de femineidad ideal y sea libre y autónoma, dueña de su cuerpo y de su sexualidad, es una idea transgresora.
[…]

Opinión

El ruido necesario de una orquesta vacía

Por Aníbal Páez

Muégano nos trae una nueva versión de su Karaoke que ya desde su primera presentación en septiembre de dos mil nueve, nos invitaba al nacimiento de un nuevo modelo estético por lo menos para Guayaquil -ciudad signada en sus procederes, es decir en su cultura, o sea en su teatro, por una marquesina supuestamente indeleble cargada de representaciones (no me refiero sólo al teatro) donde la chabacanería y el histrionismo de sus habitantes se han erigido desde los discursos del poder y del arte que lo aúpa, en símbolos patrios de su “identidad”, recurrente palabra que es utilizada para describirnos a los guayaquileños, en general, como gente imposibilitada de relacionarse desde el respeto por el otro y sobre todo, por sí mismo.

[…]

No Picture
Opinión

Justicia en un país injusto

Por Marlon Puertas

Suena pretencioso decir que el Triunvirato resolverá, aunque sea parcialmente, el desbarajuste en las Cortes poniendo chicos jóvenes que simpaticen con los postulados de una revolución que, por ahora, les conviene. Suena iluso, además, pensar que la justicia mejorará teniendo como escenario para su aplicación a un país, nuestro país, integrado por ciudadanos que eligen como sus representantes a quienes dan muestras de liderazgo, atropellando lo poco que queda de institucionalidad, echando volquetadas de tierra sobre principios básicos de convivencia y resucitando prácticas de abuso que antes los asustaron, y hoy les arrancan sonrisas de satisfacción.

[…]

Opinión

Sixto y la libertad de expresión

Por David Ochoa

Este 14 de julio, el ex presidente Sixto Durán Ballén cumplió noventa años de edad. La semana pasada, familiares, amistades y ex colaboradores le ofrecieron un homenaje, en el que se recordó su trayectoria en el servicio público, particularmente en la Presidencia de la República (1992-1996). Sixto es el último presidente que gobernó la totalidad del mandato para el cual fue elegido.
[…]

Opinión

La dictadura perfecta

Por Carlos Jijón

El círculo se va cerrando. Galo Chiriboga, el abogado del Presidente de la República en un pasado reciente, su ministro y embajador, y cuya candidatura ha defendido el Gobierno con entusiasmo, va a posesionarse en las próximas horas como Fiscal General de la Nación. ¿Que debe existir independencia entre la Fiscalía y el Ejecutivo? Esas son pamplinas. El propio Presidente nos ha explicado, según he podido leer en El Ciudadano, que en los Estados Unidos, el Presidente nombra directamente al Fiscal y que solo aquí, argumenta, se intenta que este sea un enemigo del Gobierno.
[…]

No Picture
Opinión

Arquitectura inspiradora

Por Bernardo Tobar

Hay que repensar el diseño de los recintos donde se debate y sancionan leyes, decretos, o se cocinan hierbas para consumo masivo, especialmente las de carácter monopólico u oficial, pues podemos optar perfectamente por no regresar a un restaurante donde los gusanos caminan a sus anchas entre las lechugas, pero no hay más remedio que indigestarse con las larvas y parásitos que anidan bajo la letra chiquita de los textos legales.
[…]

Opinión

Música y poder político

Por Eduardo Varas

¿Qué hace buena a una canción? Es quizás la pregunta fundamental que surge en estos momentos en los que se asume que cualquier discusión estética pasa por el tema de la letra como única condición propicia para el análisis. Y si me refiero a letra quiero decir contenido y con esto me concentro en las dinámicas ideológicas que sectorizan la realidad. Ojo, también hay que hablar de la ausencia de contenido, desde luego, porque la música se ha convertido en “soundtrack” y no la escuchamos, la hacemos parte del paisaje, no le prestamos atención: no importa lo que digan. […]

Opinión

En memoria de Carlitos Mora

Por Tania Tinoco
Talvez porque vivía abrazado con la muerte, había dejado instrucciones precisas para su funeral. El encargado de cumplirlas ha sido Ramiro Cepeda, su Editor en el libro 21 historias que narra el calvario al que fueron sometidas 21 personas que junto a Carlitos Mora sufrieron el contagio de Sida en la Clínica del Doctor Galo Garcés, 15 años atrás en la ciudad de Guayaquil.

[…]