Opinión

Indignados: contemporáneos de todos los hombres

Por Andrés López Rivera

“Los «indignados» han franqueado el Atlántico” titula el artículo que Le Figaro ha publicado el pasado lunes a propósito de las manifestaciones en el Brooklyn Bridge. Vlad Teichberg, indignado itinerante, ha efectuado el traslado literalmente: de Puerta del Sol a Zucotti Park. El resto de manifestantes ha seguido el movimiento espiritualmente: se han indignado. El llamado lo hizo en primer lugar Stéphane Hessel, héroe de la resistencia francesa, al publicar su ensayo “Indignez-vous!” (“¡Indignaos!”). El Movimiento 15-M dio seguimiento a la iniciativa encarnándola.

[…]

Opinión

El escritor muerto, las leyes, el arte y los diálogos rotos

Por Eduardo Varas

La polémica más reciente alrededor de la figura de Jorge Luis Borges es que los abogados de su viuda, María Kodama, consiguieron que el sello Alfaguara sacara de librerías “El hacedor (de Borges), un remake”, de Agustín Fernández Mallo. Y tal como el nombre del libro lo dice, la ligera línea que divide el homenaje y el uso indebido de fragmentos queda desdibujada en el aire, porque (lo más probable) es que en el terreno de las leyes solo se piense en normas y no en las capacidades del arte por generar algo nuevo, más allá de las formas definidas… o en la posibilidad de que en este instante histórico haya nuevas aproximaciones al acto creador.

[…]

No Picture
Opinión

Andares que delatan

Por Bernardo Tobar Carrión

Hay gente para todo, con tipos morfológicos que anuncian rasgos de carácter, que también pueden descubrirse en las líneas de la mano, o la forma de estrecharla al saludarte, que dependiendo si el gesto se acompaña con mirada esquiva o franca, ya proporciona una buena radiografía de una personalidad con retranca, recelosa o abierta y transparente. Pero estas técnicas para descubrir el carácter exigen el saludo, alguna conversación, el trato previo para el examen quiromántico, o por lo menos la firma de un recibo, que como corre la mano corre la vida, como revelan esas firmas llenas de círculos y adornos sobre sí mismas, evidencia de quienes ansían para su nombre la importancia de la que carecen sus humanidades.

[…]

Opinión

Piedras contra la educación

Por Camila Moreno

El mundo presenció con respeto como miles de estudiantes chilenos salieron a las calles buscando reformas que mejoren su educación. Estos fueron aplaudidos y admirados porque tenían una causa justa y legítima: buscaban que el Estado les garantice uno de sus derechos fundamentales. Están conscientes que una educación de calidad es uno de los pilares del progreso de los pueblos y por lo tanto luchan no sólo por mejorar su futuro, sino porque saben que al hacerlo luchan también por el futuro de su país. Con este antecedente, ¿cómo no sentirse avergonzados y decepcionados por lo que pasa en casa?

[…]

Opinión

Las rebeliones árabes

Por Joaquín Hernández Alvarado

Ali Ahmad Saíd, más conocido en el mundo intelectual y poético contemporáneo como Adonis – su nombre vuelve a sonar como el de uno de los candidatos con mayores posibilidades para el Premio Nobel de Literatura que se conocerá el próximo jueves 6 de septiembre-, nacido en Qasadín (Siria) en 1930, acaba de escribir sobre la significación de las rebeliones árabes que han estremecido la conciencia de los occidentales a lo largo de este año y que plantean un panorama nuevo para el futuro.

[…]

No Picture
Opinión

Las dudas que la pachanga no aclaró

Por Carlos Andrés Vera

En 2009, se declaró desierta una licitación para la compra de chalecos Kevlar (material que resiste algunas municiones de guerra y, ciertamente, resiste municiones de 9mm) para el GIR. Pésimas noticias para Froilán, que la noche de su muerte cargaba un chaleco operativo categoría A3 con blindaje para municiones de 9mm. La bala que mató a Froilán Jimenez es una bala que normalmente es de uso militar (aunque algunas unidades de élite de la policía también la usan). Aparentemente, la malla de seguridad que tenía el chaleco de Jimenez había caducado. La bala atravesó la placa frontal y en la parte posterior se encontraron 5 fragmentos.

[…]

No Picture
Opinión

30S, el día que perdió la democracia

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Es difícil saber quién ganó el 30 de septiembre de 2010, pero es fácil saber lo que perdimos. Hagamos la cuenta. Antes que nada, perdimos seres humanos. Nos hemos dedicado a enjuiciar a quienes intentaron matar al Presidente, que sigue con vida. Está bien. Pero no hemos hecho nada por descubrir y condenar a los asesinos de quienes sí terminaron muertos.

[…]

Opinión

¿Crimen perfecto?

Por Eduardo Carmigniani

Cuando estas líneas se publiquen estará ya aprobada -expresa o tácitamente- la disposición transitoria 25º del proyecto antimonopolios. En esta se «convalida», ascendiéndolo a categoría de norma legal, el reglamento expedido por la Junta Bancaria semanas atrás en el que, violando la Ley de Instituciones Financieras, se dispuso que los muchos bancos que son dueños de empresas de seguros, casas de valores o administradoras de fondos de inversión y fideicomisos, los vendan hasta el 13 de julio de 2012 por considerar que mantener tales negocios contraría la constitución, cuyo Art. 312 les impide ser dueños de empresas «ajenas a la actividad financiera».

[…]

No Picture
Opinión

Analfabetización

Por Vicente Albornoz Guarderas

El analfabetismo es el porcentaje de la población mayor a 15 años que no sabe leer y escribir. Ese porcentaje cayó dos puntos y medio entre los censos de 2001 y 2010. La pregunta es si lo hizo gracias a las campañas de alfabetización. La respuesta es que las campañas no sirvieron de nada. De absolutamente nada.

[…]

No Picture
Opinión

Ciento cincuenta mil

Por Marlon Puertas

No los reúne cualquiera. El ejercicio de convocar multitudes asusta a los necios, aplasta a los sublevados, intimida más a los nerviosos. La revolución tiene que ser de masas, de imágenes grandilocuentes, pues, de lo contrario, se convierte en un mal remedo de aquellos procesos que pretende emular y que nos sirven de linterna, para plantar luces en donde antes hubo solo tenebrosas libertades.

[…]